Cuba destaca que la visita del premier ruso, Dmitri Medvedev, a la isla apuntalará la economía del país caribeño, ante el recrudecimiento de sanciones de EE.UU.
La visita del primer ministro de Rusia, que comenzará hoy jueves, “contribuirá al fortalecimiento de las relaciones bilaterales, especialmente en el ámbito económico”, afirma el ministro cubano de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca Díaz, a través de su cuenta en Twitter.
“No estamos solos”, remarca, a continuación, el titular cubano en alusión a la ayuda de 100 millones de dólares de China a Cuba, en medio del aumento de restricciones de Estados Unidos que han afectados diversos ámbitos de la economía cubana, en particular su acceso al petróleo.
LEER MÁS: Rusia: Bloqueo de EEUU contra Cuba lleva a un callejón sin salida
En septiembre, Washington anunció que sancionará a los buques que transportan petróleo desde Venezuela, el principal proveedor de crudo de Cuba.
LEER MÁS: Cuba responsabiliza a EEUU por crisis de combustible en la isla
(La visita del primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, a Cuba) contribuirá al fortalecimiento de las relaciones bilaterales, especialmente en el ámbito económico”, ha declarado el ministro cubano de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca Díaz.
En los últimos años, Cuba y Rusia han dado un impulso a su relación bilateral para restablecer la estrecha cooperación que mantenían antes de la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991.
Rusia es uno de los diez primeros socios comerciales de Cuba y define su asociación con el país caribeño como “estratégica”.
LEER MÁS: Cuba dice que Rusia es su socio estratégico ante sanciones de EEUU
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha advertido en reiteradas ocasiones de que EE.UU. pretende “asfixiar” la economía de la isla; no obstante, asegura que no alcanzará su objetivo.
Desde 1960, el Gobierno de Washington ha impuesto múltiples bloqueos y sanciones contra Cuba que han impedido a la isla desarrollar su potencial social y económico por el impacto de la medida en las transacciones. La hostilidad hacia La Habana se multiplicó tras la llegada del presidente de EE.UU., Donald Trump, a la Casa Blanca en 2017, pese a las moderaciones realizadas en 2015 por su antecesor Barack Obama.
mrz/ncl/mkh/hnb