
Distin-504 es un complemento en el proceso de pintura para lograr mayor durabilidad y su demanda crece en el mercado minorista y en sectores como el energético, la industria, la construcción, entre otros, informó Harold García, director del CEAT. En el último quinquenio se logró una comercialización superior a los 200 mil litros en empresas nacionales, en tanto el CEAT dispone de cuatro líneas principales de productos anticorrosivos y tensoactivos precisó García al semanario Girón.
Los resultados del centro ?abundó- benefician a otras entidades de las ramas del petróleo, Fuerzas Armadas y de Patrimonio mediante un sistema de protección que logra atenuar los daños en maquinarias, vehículos, tanques de almacenamiento y piezas históricas de acero.
‘Dentro de las líneas de anticorrosivos tenemos las grasas de conservación, los mástiques asfálticos, las disoluciones de fosfatado y las ceras abrillantadoras e impermeabilizantes’, especificó García a la publicación.
‘En el de los tensoactivos desarrollamos los aditivos modificadores del fraguado en hormigones, este último con importantes resultados en bloques, baldosas y otros elementos que cumplen los parámetros de resistencia establecidos y permiten el ahorro de materias primas’, agregó.
Aportar alternativas para la sustitución de importaciones y lograr mayor vínculo con las empresas en función del perfeccionamiento económico, constituyen los principales objetivos del CEAT, creado en 1994 para desarrollar materiales y productos contra la corrosión.
Desde sus inicios, la industria azucarera constituyó prioridad para los fundadores del proyecto y aunque ese programa se interrumpió, ya firmaron acuerdos para garantizar la comercialización con Azcuba (actual regidora de esa rama económica), indicó Girón.