EEUU encubrió prueba de una bomba atómica de Israel en 1979

El ex primer ministro israelí Menachem Begin (drcha.) y el expresidente estadounidense Jimmy Carter.

El ex primer ministro israelí Menachem Begin (drcha.) y el expresidente estadounidense Jimmy Carter.

HispanTV, 23 de septiembre de 2019

El Gobierno del expresidente EE.UU. Jimmy Carter encubrió la prueba nuclear realizada por Israel en las Islas del Príncipe Eduardo en 1979, según un informe.

El doble destello de la explosión de la bomba de hidrógeno fue detectado por un satélite estadounidense, pero Washington descartó entonces oficialmente que se tratara de un ensayo nuclear registrado el 22 de septiembre de 1979 entre Sudáfrica y la Antártida, ha indicado este domingo la revista estadounidense Foreign Policy en un artículo. Sigue leyendo

Bachelet rebate ataque de Bolsonaro: Me da pena por Brasil

La alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, habla con la prensa en Ginebra (Suiza), 4 de septiembre de 2019. (Foto: AFP)

La alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, habla con la prensa en Ginebra (Suiza), 4 de septiembre de 2019. (Foto: AFP)

HispanTV, 22 de septiembre de 2019

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo sentir “pena” por un Brasil, gobernado por Jair Bolsonaro.

“Si hay una persona que dice que en su país nunca hubo dictadura, que no hubo tortura, bueno, que diga que la muerte de mi padre por torturas permitió que (Chile) no fuera otra Cuba, la verdad es que me da pena por Brasil”, dijo la expresidenta chilena en entrevista con la Televisión Nacional de Chile, según unos extractos divulgados este domingo. Sigue leyendo

China asegura garantía plena de derechos humanos a su pueblo

EEUU restringe visas a delegación iraní para viajar a Nueva York

El presidente de Irán, Hasan Rohani, antes de viajar a Nueva York para participar en 73.º periodo de sesiones de la AGNU, 23 de septiembre de 2018.

El presidente de Irán, Hasan Rohani, antes de viajar a Nueva York para participar en 73.º periodo de sesiones de la AGNU, 23 de septiembre de 2018.

HispanTV, 23 de septiembre de 2019

EE.UU. niega visas a varios miembros de la delegación del presidente de Irán y al equipo de reporteros que planearon viajar a Nueva York para asistir a la AGNU.

Las visas para la delegación iraní se retrasaron y unos días antes Teherán había dicho que el viaje podría cancelarse. Por fin la visa del presidente iraní, Hasan Rohani, ha sido emitida y va a partir este lunes (23 de septiembre) desde Teherán (la capital) rumbo a EE.UU., pero no está claro cuántas personas le acompañarán. Sigue leyendo

Se abrirá impeachment a Trump si se prueba que presionó a Zelenski

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ofrece un discurso en Houston, 22 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ofrece un discurso en Houston, 22 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)

HispanTV

El presidente de EE.UU., Donald Trump, podría verse involucrado en un proceso de impeachment en el Congreso si se prueba que ha coaccionado al presidente ucraniano.

“Si el presidente Trump está reteniendo ayuda militar mientras intenta intimidar a un líder extranjero para que haga algo ilícito como sacar trapos sucios de su oponente durante una campaña presidencial, entonces puede que el único remedio sea igualar la maldad que esa conducta representa”, ha declarado el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff. Sigue leyendo

La Habana Vieja entre los 50 barrios «más cool del mundo», según revista británica

El casco histórico de La Habana Vieja fue seleccionado entre los 50 barrios «más cool del mundo», en un ranking realizado por la revista británica de viajes Time Out y reseñado por Rusia Today.

La revista recabó las opiniones de más de 27.000 personas sobre los mejores vecindarios de sus urbes natales, así como el criterio especializado de editores y colaboradores locales, «que conocen las ciudades mejor que nadie», según el reporte. Sigue leyendo

Honrar, honra: 27 septiembre 1933 – Llegan a Cuba las cenizas de Mella

El arribo a Cuba de las cenizas de Julio Antonio Mella, traídas desde México por una comisión que presidía Juan Marinello, fue acompañado por amplias manifestaciones del pueblo, que veía un símbolo de rebeldía en el líder asesinado. Dos días después de su llegada, las cenizas debían ser depositadas en un pequeño obelisco erigido para ese fin en la Plaza de la Fraternidad. Entretanto, fueron llevadas al local de la Liga Antimperialista, en la calle Reina, desde donde Rubén Martínez Villena habló a los presentes por última vez: “Estamos aquí, sobre todo, porque tenemos el deber de imitarlo, de seguir sus impulsos, de vibrar al calor de su generoso corazón revolucionario». En la mañana del entierro se recibió la orden de suspensión del acto, en tanto que los soldados destruían el obelisco.

Honrar, honra: 23 septiembre 1959 – Fallece Juan Abrantes

La vida de Juan Abrantes fue breve, pero el ejemplo que nos legó es de inapreciable valor. Nacido en 1935 en La Habana, su infancia transcurrió en medio de un hogar obrero que contribuyó a la forja de su carácter. Fue dirigente del Directorio Revolucionario, junto a José Antonio Echeverría. Perseguido, partió al exilio en 1957, y en enero de 1958 regresó clandestinamente a Cuba. En marzo de ese año se incorporó a la lucha armada en las montañas del Escambray, y participó en la batalla de Santa Clara donde, con sólo 23 años, se ganó el grado de comandante. Al triunfo de la Revolución fue designado jefe de las Fuerzas Tácticas de Combate del Centro, y en esta fecha, en vuelo hacia el puesto donde se le había situado, sufrió un accidente en el cual perdió la vida, junto al piloto Jorge Villa.