Informe sobre las afectaciones del Bloqueo a Cuba del año 2019 (+video)

Desde abril de 2018 hasta marzo de 2019, período que abarca el presente informe, el recrudecimiento del bloqueo continuó siendo el eje central de la política del gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) hacia Cuba, con efectos cada vez más notables en su aplicación extraterritorial. La estrategia estadounidense se enfocó en consolidar la confrontación y la hostilidad, tanto en el plano declarativo como en la ejecución de medidas de agresión económica contra el país. Sigue leyendo

No habrá cierre de universidades, pese a la agresividad de EE.UU.

Universidad de La Habana

Los ajustes al calendario docente se ejecutan en dependencia de la carrera, el año y el territorio. «En ningún momento podemos hablar de cierre de universidades», aclaró la Viceministra Primera.

El Ministerio de Educación Superior (MES) ha dispuesto una serie de indicaciones para enfrentar la situación energética que atraviesa el país, a partir de la hostilidad creciente de EE.UU.

«Las medidas son de apoyo completo a todas las medidas y al llamado de nuestro Presidente», declaró Marta del Carmen Mesa Valenciaga, viceministra primera del mes. Sigue leyendo

Cuba y el cetro de la verdad

Por Luis Toledo Sande

La clasificación de los tipos de guerra, y sus (de)generaciones, ya es tal que parecería más bien una entomología bélica. Pero una contienda lo es hágase con cohetes y cañones, o con las armas que sea, incluidos los ataques sicológicos, lo que popularmente se llama guerra de nervios. En todos los casos, quienes hacen de las confrontaciones un negocio para medrar con ellas, son causantes directos de que la primera víctima sea la verdad. Sigue leyendo

¿Por qué Cuba resiste ante el bloqueo de EEUU?

Fidel Castro

Radio Rebelde

Luego de la desaparición de la Unión Soviética y del campo socialista, Cuba tuvo que enfrentar la más severa de las situaciones económicas de su historia.

Con el fin de destruir a la Revolución, Estados Unidos recrudeció aún más su criminal bloqueo. Nuestro país quedó prácticamente solo, fueron años muy duros, de enormes carencias, pero el pueblo y su gobierno supieron sortear los más complejos escollos. Sigue leyendo

Sin Bolton, ¿cambiará la política exterior de EE.UU.?

No faltan los ilusos que piensen que con la salida de John Bolton la belicista política exterior de Donald Trump daría paso a otra de carácter menos virulenta, tanto en sus gestos como en su contenido, y por lo tanto menos peligrosa para la paz y la seguridad internacionales. Grave error.

Es cierto que había diferencias entre lo que proponía el ex Consejero de Seguridad Nacional y el presidente en varios temas clave. Mientras en las páginas editoriales del New York Times aquél aconsejaba bombardear Irán para evitar que este país accediera a la bomba atómica (que ya EE.UU. le concedió a Israel hace décadas), Trump albergaba dudas sobre la eficacia de esa política, más no de su inmoralidad. Sigue leyendo

Receta para polizones: Cierre consular, asfixia económica y publicidad política. (+ video)

Por José Manzaneda

Dado que la acogida automática a migrantes de la Isla en EEUU fue derogada en 2017 por Barack Obama (2), el joven polizón solicitó el asilo político por posibles “torturas” en caso de deportación: “Si me regresan (sic) a mi país, allá me van a reprimir, torturar, encarcelar”, declaraba al canal Telemundo (3).

Sus súplicas a la Casa Blanca eran acompañadas de una denigrante apología de los “valores americanos”: “Les pido encarecidamente que valoren mi caso… vine aquí porque este es un país que da oportunidades a las personas que son de bien y son trabajadores, un país donde se respetan los derechos humanos”. Está claro: 19 mil migrantes que, cada mes, deporta EEUU, son chusma. Solo son personas trabajadoras “de bien” quienes están dispuestas a lamer los zapatos del Tío Sam. Sigue leyendo

Cuba. Incremento de agresiones marca política de EE.UU. hacia la mayor de las Antillas

Resumen Latinoamericano / 17 de septiembre de 2019

El incremento de las agresiones en el sector bancario-financiero, que afectan a entidades cubanas y a terceros en franca violación del derecho internacional, marca la política promovida por Estados Unidos hacia la isla.
Así denuncia un comunicado de la misión de Cuba ante Naciones Unidas, la cual difunde cifras del más reciente informe sobre la incidencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington hace casi 60 años. Sigue leyendo

Presidente de PDVSA denuncia robo de Monómeros por parte de Guaidó & cía

Panorámica de planta de Monómeros en Barranquilla (Foto: Archivo)

Mision Verdad

El ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Manuel Quevedo, acusó este viernes 20 de septiembre al autoproclamado Juan Guaidó y al presidente de Colombia, Iván Duque, del desmantelamiento de la empresa petrolera colombo-venezolana Monómeros, filial de Petroquímicos de Venezuela (Pequiven).

En Monómeros, que es el segundo activo de Venezuela en el exterior, se lleva a cabo «una operación de saqueo» por parte de los enviados del parlamentario opositor e instó a las autoridades a abrir una investigación. Sigue leyendo

Trump califica a China de «amenaza para el mundo» evocando su fortalecimiento militar

Al mismo tiempo, el presidente ha reconocido que hay avances en la resolución de su prolongada disputa comercial con el gigante asiático.

Trump califica a China de "amenaza para el mundo" evocando su fortalecimiento militar

Yuri Gripas / Reuters

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha afirmado este viernes que, «en cierto sentido» China representa, «una amenaza para el mundo», en alusión a su fortalecimiento militar.

«Obviamente, China es una amenaza para el mundo, en cierto sentido, porque están construyendo sus fuerzas armadas más rápido que nadie«, ha advertido Trump en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Australia, Soctt Morrison. Sigue leyendo

EE.UU. y su creciente hostilidad hacia la diplomacia cubana

A %d blogueros les gusta esto: