El presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y el ganador de las primarias en Argentina abogan por el libre comercio internacional sostenible.
Durante un encuentro mantenido el jueves en Madrid (capital española), Sánchez y el opositor Alberto Fernández, el candidato más votado en las primarias en Argentina, insistieron en la necesidad de apoyar el libre comercio internacional, basado en reglas y sostenible medioambientalmente.
Por su parte, Fernández —candidato peronista de la fórmula kirchnerista Frente de Todos— elogió la presencia y participación de las empresas españolas en la vida económica argentina y su compromiso con el país sudamericano.
“Argentina necesita integrarse mucho con España y con Europa (…) Creemos que España tiene un rol importante para ayudarnos a entrar a Europa”, ha agregado, antes de advertir que el Mercado Común del Sur (Mercosur) “no está funcionando bien por las circunstancias en Brasil y Argentina”.
Argentina necesita integrarse mucho con España y con Europa (…) Creemos que España tiene un rol importante para ayudarnos a entrar a Europa”, afirma el opositor Alberto Fernández, el candidato más votado en las primarias en Argentina.
“Macri ha creado una sociedad de peor calidad”
Por otro lado, Fernández arremetió contra el presidente de Argentina, Mauricio Macri, por hacer un “enorme retroceso” en el país suramericano tanto a nivel económico como social. Ha creado “una sociedad de peor calidad”, lamentó.
El Gobierno de Macri vive un colapso financiero y atraviesa una de las coyunturas económicas más difíciles desde 2015, con una inestabilidad que pone en duda la solvencia financiera de Argentina.
LEER MÁS: Gobernadores argentinos denuncian la política económica de Macri
LEER MÁS: Argentina limita compra de dólares para frenar crisis económica
Los argentinos responsabilizan a Macri de haber socavado la economía con medidas conflictivas como tarifazos en los servicios básicos y transporte, despidos masivos y la orientación general a los recortes y préstamos recibidos al Fondo Monetario Internacional (FMI) y han realizado múltiples manifestaciones y protestas en diferentes zonas del país latinoamericano.