Trump cancela su viaje a Polonia para monitorear el paso de Dorian, pero aparece un video que sugiere que fue a jugar al golf

Trump cancela su viaje a Polonia para monitorear el paso de Dorian, pero aparece un video que sugiere que fue a jugar al golf

El presidente habría pasado varias horas jugando en su club privado en Virginia, a pesar de haber anunciado que estaría el fin de semana en Maryland.

RT (Henry Nicholls / Reuters)

Varios medios de comunicación han reportado este fin de semana que el presidente de EE.UU., Donald Trump, aparentemente jugó al golf este sábado después de que anulara su viaje a Polonia por la próxima llegada del violento huracán Dorian a la costa sureste estadounidense.

Los reportes se han basado en el video de The Hill, que supuestamente muestra al mandatario de EE.UU. disfrutando de un partido de golf en compañía de otras personas en el Trump National Golf Club en Sterling (Virginia).

 

Los informes oficiales de la Casa Blanca y las declaraciones del propio presidente antes del viaje del fin de semana sugirieron que Trump pasaría su tiempo en Camp David (Maryland) monitoreando y preparándose para el huracán de categoría 5.

Sin embargo, según varios medios, el presidente pasó horas jugando al golf en Virginia, a donde acudió en un helicóptero. Por la noche, regresó a Camp David, donde participó en una sesión informativa sobre el huracán. En este sentido, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, aseguró que Trump estaba siendo informado acerca de Dorian cada hora.

Cabe mencionar que la Casa Blanca no ha reconocido explícitamente que Trump estuviera jugando al golf en su club privado este 31 de agosto. Además, al ser preguntada sobre el video en cuestión Grisham contestó que no tenía «ni idea de que video se trata».

Según Trump Golf Count, un sitio web que rastrea los partidos de golf de Trump, el presidente de EE.UU. ha jugado al golf 212 veces en los 294 días que lleva como el mandatario del país.

Trump revela secretos de satélite espía de EEUU en tuit antiraní

El presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Agencia para el Manejo de Emergencias en Washington, 1 de septiembre de 2019. (Foto: AFP)

El presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Agencia para el Manejo de Emergencias en Washington, 1 de septiembre de 2019. (Foto: AFP)

HispanTV, 2 de septiembre de 2019

Donald Trump parece haber revelado detalles de un satélite militar de EE.UU. tras publicar una foto de la que dijo ser el lanzamiento fallido de un cohete iraní.

A través de un tuit, el presidente norteamericano publicó el viernes una imagen de satélite que mostró supuestamente el Centro de Lanzamiento Espacial Imam Jomeini (IKSLC, por sus siglas en inglés) en la provincia de Semnán (norte). Según la foto, el centro está lleno de desechos, los cuales, según Trump, pertenecen al cohete portador Safir. Sigue leyendo

EE.UU.: Senador Sanders reitera apoyo a lucha por libertad de Lula

Líder indígena: Bolsonaro merece condena internacional por Amazonas

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en el palacio de Brasilia, 31 de julio de 2019. (Foto: AFP)

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en el palacio de Brasilia, 31 de julio de 2019. (Foto: AFP)

HispanTV, 2 de septiembre de 2019

Un líder indígena de Brasil asegura que el presidente Jair Bolsonaro debe ser castigado con una condena internacional debido a su política amazónica.

Mientras las llamas consumen la Amazonía, Bolsonaro señaló el viernes que no habrá más reservas indígenas durante su mandato ya que hay “mucha tierra y pocos indígenas”, en el marco de su avanzada para permitir en reservas naturales y ambientales la explotación económica como la minería y el agronegocio. Avisó además que pondría fin a la “psicosis de la demarcación”. Sigue leyendo

Honrar, honra: 2 septiembre 1960 – Primera Declaración de La Habana

En agosto de 1960 se reunieron en la capital de Costa Rica los cancilleres de los gobiernos latinoamericanos con el propósito de lograr un documento en el que se declaraba el «peligro» que Cuba revolucionaria representaba para el hemisferio. Como respuesta a la indignante «Declaración», hecha por completo a espaldas de las masas latinoamericanas, el pueblo cubano, representado por más de un millón de personas, se reunió en la Plaza de la Revolución para patentizar su apoyo al Gobierno revolucionario. La Primera Declaración de La Habana proclamó el derecho y el deber de los pueblos a erradicar de una vez y para siempre el dominio explotador del imperialismo y la oligarquía; denunció los planes agresivos del gobierno norteamericano contra la Revolución cubana; y ratificó la decisión del pueblo cubano de trabajar y luchar por el común destino revolucionario de la América Latina.