La Paz, 24 ago (Prensa Latina) El presidente de Bolivia, Evo Morales, encabeza con 18 puntos de ventaja la intención de votos con vista a los comicios generales de octubre, según una encuesta publicada hoy por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).
‘Segunda gran encuesta @CELAGeopolitica en Bolivia (2000 casos presenciales, en todo el país). Evo crece y le saca 18 puntos de ventaja a Mesa, que sigue a la baja al mismo tiempo que Ortiz mejora’, escribió en un tuit Alfredo Serrano Mancilla, director de Celag.
De acuerdo con el estudio, Morales escaló desde 37,5 unidades porcentuales, del sondeo efectuado en marzo, a 43,4 puntos sobre 100, mientras el aspirante de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, pasó de 28,6 por ciento a 25,1, en una evidente tendencia decreciente.
Por su parte, el candidato de Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, quien según la investigación realizada por Celag en marzo marcaba una intención de voto de 7,6 unidades porcentuales, ahora llegó a 12,8, lo cual confirma un crecimiento a cuenta de quienes hace cinco meses respaldaban al exvicepresidente de Gonzalo Sánchez de Losada.
Añade el estudio que el candidato del Movimiento Tercer Sistema, Félix Patzi, lograría 3,1 por ciento de los votos, y Víctor Hugo Cárdenas, de Unión Cívica Solidaridad, 1,9 puntos sobre 100.
Las nuevas cifras indican que el actual mandatario podría lograr su reelección en primera vuelta, pues según la legislación vigente para alcanzar ese objetivo requiere un 40 por ciento de las papeletas y al menos 10 puntos de ventaja en relación con el ocupante del segundo lugar.
El sondeo cifra en 60 por ciento el indicador de encuestados que cree que Morales será presidente, mientras sitúa su techo electoral para la primera vuelta -los que podrían votarlo- en 51,2 por ciento, lo cual marca un crecimiento de 7,8 unidades porcentuales respecto a la investigación de marzo.
Mesa registra en este último acápite 37,7 por ciento y Ortiz 28,7 puntos sobre 100. Al indagar sobre los sentimientos hacia los candidatos, 53,5 por ciento de los encuestados expresaron confianza hacia el primer presidente indígena de Bolivia; 37,7 hacia Mesa y 28,7 respecto a Ortiz.
El líder del Movimiento al Socialismo registra en el estudio 53,6 por ciento de imagen positiva, 25 puntos más que Mesa y 30,5 más que el representante de Bolivia Dice No.
Celag reporta un universo de estudio de población mayor de 18 años en todo el territorio nacional habilitado para votar en su lugar de residencia, en una investigación cuantitativa realizada mediante encuesta cara a cara en hogares.
Agrega que el margen de error del sondeo, realizado entre el 29 de julio y el 19 de agosto del año en curso, para el total de la muestra oscila entre más o menos 0,9 por ciento y 2,2 unidades porcentuales, con un 95 por ciento de intervalo de confianza.
Celag se identifica como una institución dedicada a la investigación, estudio y análisis de los fenómenos políticos, económicos y sociales de América Latina, cuyo objetivo es elaborar saberes e instrumentos para entes decisores de políticas públicas, estrategias electorales o acciones sociales.