Morales: EEUU fomenta narcotráfico para instalar bases militares

El presidente de Bolivia, Evo Morales, habla en un acto de la UNODC en La Paz, Bolivia, 22 de agosto de 2019. (Foto: ABI)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, habla en un acto de la UNODC en La Paz, Bolivia, 22 de agosto de 2019. (Foto: ABI)

HispanTV, 23 de agosto de 2019

Si el problema de las drogas no existiera en algunos países, no habría motivo para la presencia de bases militares de EE.UU. en Latinoamérica, dice Evo Morales.

“En algunos países Estados Unidos fomenta el narcotráfico y so pretexto de luchar contra el narcotráfico instala bases militares”, ha resaltado este jueves el presidente de Bolivia, Evo Morales, en el acto de presentación del Informe Anual de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

LEER MÁS: ‘EEUU usa la lucha antidroga como excusa para invadir países’

No obstante, ha destacado que este tipo de inversiones y tecnología, así como tantas bases militares estadounidenses no reducen los cultivos de coca y por el contrario los incrementan aún más.

Morales, ha recordado cómo su país se liberó de este problema cerrando las bases norteamericanas y expulsando a la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) de Bolvia. “Desde un punto de vista de Estados Unidos, el tema de narcotráfico tiene un interés de carácter geopolítico”, ha dicho.

LEER MÁS: Morales: La derecha pide el retorno de DEA por la limosna de EEUU

En algunos países Estados Unidos fomenta el narcotráfico y so pretexto de luchar contra el narcotráfico instala bases militares”, ha resaltado el presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

Por otra parte, Morales ha rechazado el informe de EE.UU. que desacredita al país andino en la lucha contra el narcotráfico, a pesar de admitir una reducción de cultivos de coca con un modelo diferente y de registrar un nivel bajo a comparación de Colombia, el mayor productor de ese arbusto.

Así, ha remarcado el mandatario boliviano justo después de que el representante de la UNODC en Bolivia, Thierry Rostan, informara en el mismo acto que la superficie cultivada de coca en este país sudamericano registró un decrecimiento del 6 % entre 2017 y 2018.

“El país que tiene la menor plantación de coca es descertificado y el país con mayor cultivo de coca se certifica ¿cómo se entiende eso? Habría que ser el mayor productor de coca para ser certificado por el Departamento de Estado de EE.UU.”, ha ironizado el mandatario andino.

LEER MÁS: ONU: Colombia y EEUU, primeros en producción y consumo de cocaína

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s