Interrogante muy seguida de cerca porque, en primer lugar, de concretarse, afectaría sensiblemente la posible reelección de Donald Trump.
Dos periodistas de la Associated Press, (AP), Zeke Miller y Josh Boak, se remiten a la Casa Blanca para decir que su economía “está sólida”.
Hasta el momento las apreciaciones se encuentran divididas y solo reafirman dudas al respecto.
Lo hacen, subrayan Miller y Boak, en medio de crecientes preocupaciones “de que una recesión podría poner en peligro la reelección del presidente Donald Trump”.
En tal escenario la asesora gubernamental Kellyanne Conway declaró a la prensa, “El hecho es que los fundamentos de nuestra economía son muy fuertes”.
Otros recordaron que se trata de una frase muy parecida y criticada del líder republicano John McCain.
¿Cuándo la expresó?
Durante su campaña presidencial de 2008, horas antes de que el Banco de Inversiones Lehman Brothers se declarara en bancarrota.
Hecho que provocó el colapso del mercado de valores y un declive financiero global.
Sin embargo, algunos estiman ahora justificable la posición de la Casa Blanca y explican sus razones.
Las circunstancias que vive el mercado laboral estadounidense y el crecimiento de su economía.
Sin embargo, a renglón seguido advierten que su aparente crecimiento se está desacelerando, los mercados de valores “se han desplomado” en recientes semanas por temores de una posible recesión.
Asimismo, los indicadores en sectores de viviendas manufactura han hecho que los economistas hagan una pausa.
Un nuevo sondeo mostró el pasado lunes que la mayoría de los economistas vaticinan una recesión, a más tardar, en 2021, según reportó la Asociación Nacional de Economía de Negocios de Estados Unidos.
Sin embargo, Trump no está de acuerdo.
“Nos está yendo increíblemente bien. Nuestros consumidores andan adinerados. Hice un tremendo recorte de impuestos y ellos están llenos dinero”, comentó el domingo.
“No creo que tengamos una recesión”, afirmó sin aportar ni un dato.
Pero, a la vez, fiel a un estilo que lo retrata, el lunes utilizó Twitter para exhortar a la Reserva Federal a estimular la economía recortando las tasas de interés y regresar a una “flexibilización cuantitativa” de su política monetaria.
Una hora después, observadores consideraron que eso emite otra fuerte señal en cuanto a la existencia de una “profunda ansiedad debajo de la fanfarronería de su gobierno”.
La semana pasada dio marcha atrás a otro de sus proyectos, intensificar la guerra comercial con China, ¿Motivo?
Para tratar de evitar que nuevos aranceles sobre los bienes de consumo perjudicaran la decisiva temporada de compras navideñas.
Por último, asesores de la Casa Blanca y de su campaña siguen a pie juntillas los mercados financieros e indicadores del país.
No por distracción, sino para adelantarse a lo que pudiese tener lugar en 2020.