El presidente Evo Morales dice no querer para Bolivia una crisis económica como “está ocurriendo en Argentina”, por el retorno del “modelo neoliberal”.
“A Argentina vuelve la derecha, vuelven las políticas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), miren ahora cómo está. Tenemos familiares que están retornando masivamente”, ha sostenido este sábado el presidente boliviano, Evo Morales, en una multitudinaria concentración en La Paz (capital) por el inicio de campaña electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS).
LEER MÁS: Morales ve en resultados de Paso en Argentina rebelión contra FMI
“No quisiera que ocurra eso, lo que está ocurriendo en Argentina, esa es nuestra responsabilidad”, ha agregado el mandatario boliviano y candidato a la reelección en los comicios del próximo 20 de octubre.
LEER MÁS: Morales: Política del FMI puede provocar rebelión de los pueblos
Durante el mitin político, Morales ha advertido a los asistentes de que votar por la derecha en las próximas elecciones generales es volver al pasado, cuando “el Estado era mendigo y el pueblo, limosnero”, ha aseverado.
Argentina vuelve la derecha, vuelven las políticas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), miren ahora cómo está. Tenemos familiares que están retornando masivamente”, dice el presidente de Bolivia, Evo Morales, al advertir de que la crisis económica en Argentina suceda por el retorno del “modelo neoliberal” que les causa problemas económicos.
“Entonces, hermanos y hermanas, votar por la derecha es votar por el pasado, votar por la derecha es ver nuevamente en la plaza Murillo balas, matándose, masacre, entregar nuestras empresas, votar por la derecha, hermanos y hermanas, es otra vez volver a un Estado mendigo, un pueblo limosnero, eso nos dejaron”, ha alertado.
LEER MÁS: Morales: La derecha pide el retorno de DEA por la limosna de EEUU
Para el líder indígena, los demás partidos no ofrecen un programa de gobierno sino que sus propuestas de privatización de empresas estatales son las mismas de los gobiernos neoliberalistas de la región, donde hay problemas económicos.
En este contexto, ha detallado que los opositores pretenden privatizar empresas públicas so pretexto que son deficitarias y emplear supuestamente el dinero obtenido a los sectores de salud y educación.
Sin embargo, Morales ha dejado claro que las formaciones opositoras en realidad plantean acabar con “el extractivismo, cerrar minas y campos petroleros” siguiendo, de este modo, la implantación del modelo neoliberal en Bolivia.
LEER MÁS: Encuesta: Morales sigue favorito para los comicios presidenciales
Bolivia celebrará el próximo 20 de octubre las elecciones generales para elegir al nuevo presidente y vicepresidente del país, asimismo a 130 diputados y 36 senadores para el período 2020-2025.
Morales llegó al sillón presidencial en 2006, con el 54 por ciento de los votos a su favor y fue reelecto en 2009 y 2014 con más del 60 por ciento de respaldo. La oposición del país rechaza un nuevo mandato del presidente indígena.
Debe estar conectado para enviar un comentario.