Conocidos los resultados de las elecciones primarias (PASO) del pasado domingo publiqué un tuit en el que decía que los dos grandes perdedores habían sido Mauricio Macri y Donald Trump. En efecto, Trump apoyó con todas sus fuerzas al gobierno argentino. Lo dijo con todas las letras y en innumerables –y a veces importantes- ocasiones. Es más: ordenó a sus lugartenientes en el Fondo Monetario Internacional (recordar que según Zbigniew Brzezinski el FMI y el Banco Mundial son “extensiones del Departamento del Tesoro”) que Sigue leyendo
Archivos diarios: 16/08/2019
Gobierno de Trump evalúa multimillonarios recortes en ayuda exterior
Todo lo que sucede en Brasil tiene dedo estadounidense, denuncia Lula
Trump atribuye los tiroteos masivos en EE.UU. a «enfermos mentales» y pide la apertura de más instituciones psiquiátricas
El presidente de EE.UU., Donald Trump Leah Millis / Reuters
Publicado: 16 ago 2019
El mandatario norteamericano también ha insistido en la importancia de la verificación de antecedentes para la compra de armas.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aboga por la apertura de más instituciones psiquiátricas para combatir la violencia armada. Los autores de los tiroteos masivos que azotan el país son «enfermos mentales y nadie habla de eso», afirmó este jueves durante una charla con periodistas. Sigue leyendo
Estados Unidos busca bloqueo energético contra Cuba

Estados Unidos intenta cortar los suministros de combustible a Cuba, que hoy resiente esta y otras facetas del bloqueo comercial, económico y financiero de Washington.
Se trata de una política que suma seis décadas, y que la administración del presidente Donald Trump refuerza en todos los ámbitos, incluida la persecusión de las operaciones comerciales y financieras de la isla. Sigue leyendo
Cuba y la inversión extranjera frente al escenario internacional
En medio de un complejo escenario regional la mayor de las Antillas apuesta por la inversión extranjera como elemento importante para su desarrollo económico.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó recientemente el Panorama de la inversión extranjera directa en la región, documento en el que se valora el escenario económico mundial en 2018. Sigue leyendo
Citan a dos ex colaboradores de Trump por informe de Mueller
La Comisión Judicial de la Cámara de Representantes emitió el jueves citatorios para Corey Lewandowski, quien fue jefe de campaña de Donald Trump, y para un ex asesor de la Casa Blanca.
La Comisión Judicial de la Cámara de Representantes emitió el jueves citatorios para Corey Lewandowski, quien fue jefe de campaña de Donald Trump, y para un ex asesor de la Casa Blanca, como parte de la investigación que realiza el comité sobre la conducta del mandatario en el cargo. Sigue leyendo
¿Quiénes gobiernan Estados Unidos?

Un ejemplo concreto, entre muchos otros, lo exhibe el senador de la Florida, Rick Scott, quien antes fue su gobernador.
Según fuentes oficiales, tiene una fortuna que ronda los 166 millones de dólares y declaró unos 113 millones por concepto de inversiones que abarcan todos los sectores de la economía.
Sigue leyendo
Quién es Carlos Jordá, el gerente fake de Citgo nombrado por Guaidó

Carlos Jordá manejará la deuda de Citgo con los intereses de otras petroleras al frente (Foto: Voz de América)
Este martes 13 de agosto, Juan Guaidó «designó» al petrolero Carlos Jordá como gerente general de Citgo, con el fin, supuestamente, de salvaguardar los intereses de la empresa filial de PDVSA que ha sido robada por Estados Unidos con el respaldo de la dirigencia venezolana del antichavismo.
Carlos Jordá, de 69 años, presidió la junta directiva de Citgo entre 1999 y 2002 y se retiró de la compañía a principios de la década del 2000. Sigue leyendo
Cuba: bajo Ley Helms-Burton no hay entendimiento con EE.UU.
CubaSi /Escrito por Orlando Oramas Leon
La activación del Título III de la Ley Helms-Burton lleva hoy a tribunales de Estados Unidos la pretensión del gobierno de ese país de desconocer el ordenamiento jurídico y constitucional de la isla.
En activo desde el 2 de mayo, ese Título (la legislación tiene cuatro) abre las puertas a reclamaciones en las cortes federales estadounidenses respecto a propiedades nacionalizadas a principios de la Revolución Cubana. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.