Honrar, honra: 14 agosto 1881 – Carlos J. Finlay descubre el agente transmisor de la fiebre amarilla

Aunque para nosotros los cubanos, la gloria del médico camagüeyano Carlos J. Finlay por haber descubierto en el mosquito Aedes aegipti el agente transmisor de la fiebre amarilla, estuvo siempre fuera de dudas, internacionalmente era éste un mérito que se le escamoteaba en favor del médico norteamericano Walter Reed y de la Comisión Militar Americana a su cargo, que operó en Cuba durante el primer gobierno interventor norteamericano. De ahí la importancia de la aprobación unánime de la moción presentada por la delegación cubana al X Congreso Internacional de Historia de la Medicina, celebrado en septiembre de 1935 en Madrid, bajo la presidencia del célebre doctor Gregorio Marañón. Allí se reconoció: “que Finlay fue el primero en establecer científicamente el principio de la transmisibilidad de las enfermedades infecciosas, del hombre atacado, al hombre sano no inmune, por insectos chupadores intermediarios, el 14 de agosto de 1881”. En dicho congreso se estableció además, que Finlay fue el primero en formular los principios higiénicos para la prevención de la enfermedad, y se aclaró el extraordinario papel desempeñado por su doctrina en el saneamiento del área del Canal de Panamá durante su construcción. El médico cubano había expuesto su teoría en un trabajo en la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, en 1881.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s