Cuba condena inclusión de cuatro entidades en lista negra de EEUU

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.HispanTV, 28 de julio de 2019

Cuba condena la inclusión de cuatro entidades de la isla a la lista negra de EE.UU. y alerta que esta medida evidencia la creciente hostilidad de Washington.

“Cuba denuncia y EE.UU. agrega a nuevas entidades cubanas a su lista negra”, escribió el viernes en Twitter el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Más temprano en la misma jornada, el Departamento de Estado de Estados Unidos añadió dos hoteles y dos editoriales de Cuba a su lista de entidades y subentidades a las que se les impide realizar negocios con empresas y ciudadanos de este país norteamericano.

El mandatario cubano agrega en su tuit que “ante nuevas amenazas y restricciones el enérgico rechazo y la ratificación de que NO NOS ENTENDEMOS”.

LEER MÁS: Díaz-Canel censura el “plan genocida” de EEUU contra Cuba

Cuba denuncia y EE.UU. agrega a nuevas entidades cubanas a su lista negra”, declaró el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

A su vez y en la misma plataforma digital, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, repudió las medidas coercitivas unilaterales contra las cuatro entidades de la isla, anunciadas por el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y puso de relieve que esas acciones intentan impedir la cooperación médica internacional con las naciones del hemisferio sur.

El ministro de Exteriores cubano señaló que Pompeo debe saber que el pueblo de Cuba responderá a sus calumnias con más firmeza y determinación.

LEER MÁS: Cuba rechaza las “calumnias” de Pompeo sobre programa médico

LEER MÁS: Cuba asegura fracaso de nuevas hostilidades de EEUU en su contra

La “Lista de Entidades Cubanos Restringidas”, creada en junio de 2018 por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene como objetivo prohibir las negociaciones de los ciudadanos estadounidenses con empresas “bajo el control o que actúan en nombre” de los servicios militares, de inteligencia y de seguridad de Cuba.

Dada la activación del polémico Título III de la Ley Helms-Burton por el Gobierno de Trump, la inclusión de las entidades cubanas en esa lista negra, además, significa que los estadounidenses, incluidos los cubanos nacionalizados, pueden demandar a esas entidades ante cortes de EE.UU. si alegan que se están beneficiando de propiedades en Cuba que fueron nacionalizadas tras la victoria de la Revolución Cubana en 1959.

Desde 1960, Estados Unidos mantiene un férreo bloqueo contra Cuba y ha impuesto diversas sanciones a esta nación caribeña, pero en 2015 el expresidente estadounidense Barack Obama inició un proceso de distensión que se ha visto frenado desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en 2017. Además, Washington ha aumentado la presión contra La Habana por su apoyo a Caracas.

LEER MÁS: EEUU sanciona a empresa estatal cubana por lazos con Venezuela

 

 

¿Las «sanciones» tumban gobiernos? La historia dice lo contrario

Con el fin de la llamada Guerra Fría y el inicio del siglo XXI, una nueva herramienta ha sido largamente usada por potencias internacionales contra países, Estados-nación, para intentar deponer gobiernos o hacerlos negociar por algo: se trata de las sanciones, una denominación jurídica para referirse a lo que el canciller iraní Javad Zarif resumió como «terrorismo económico».

Esto no sería posible sin el sistema financiero fabricado por los poderes hegemónicos occidentales, cuyos tentáculos están en todos los entramados comerciales del mundo bajo el yugo del dólar. Sigue leyendo

‘Duque hablará de Venezuela en ONU para tapar masacres en su país’

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, habla en una rueda de prensa celebrada en Caracas (capital), 6 de agosto de 2019. (Foto: AFP)

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, habla en una rueda de prensa celebrada en Caracas (capital), 6 de agosto de 2019. (Foto: AFP)

HispanTV, 14 de agosto de 2019

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, denuncia que el presidente de Colombia en lugar de solucionar los problemas de su país, hable sobre Venezuela en la ONU.

“Otra vez el sub presidente de Colombia se dedicará a hablar de Venezuela en la Asamblea General/ ONU, mientras que su pueblo y el mundo esperan explicaciones sobre el fracaso del Proceso de Paz”, ha declarado este martes el ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, en su cuenta de Twitter. Sigue leyendo

‘Bolton busca colonizar Reino Unido y generar cambio de régimen’

El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, llega a Downing Street en Londres, 13 de agosto de 2019. (Foto: AFP)

El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, llega a Downing Street en Londres, 13 de agosto de 2019. (Foto: AFP)

HispanTV, 14 de agosto de 2019

John Bolton, de visita en el Reino Unido, no quiere un acuerdo comercial con Londres sino un cambio de régimen, señala el diario británico ‘The Independent’.

En un artículo publicado este martes, el citado diario cuestiona que el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, que arribó el domingo al Reino Unido en una visita de dos días, haya llevado el mensaje de Washington de que estaría listo para trabajar en un acuerdo de libre comercio con Londres, tal como lo ha asegurado hoy el propio funcionario al primer ministro británico, Boris Johnson. Sigue leyendo

Moscú responde a Trump: Es Rusia quien gana carrera armamentística

El presidente de EE.UU., Donald Trump (dcha.), junto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Buenos Aires (Argentina), 30 de noviembre de 2018. (Foto: AFP)

El presidente de EE.UU., Donald Trump (dcha.), junto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Buenos Aires (Argentina), 30 de noviembre de 2018. (Foto: AFP)

HispanTV, 14 de agosto de 2019

El Kremlin responde a las observaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, diciendo que Rusia, y no EE.UU., es quien está ganando la carrera armamentística.

Trump llamó el lunes la atención sobre una explosión registrada el jueves en una base rusa de lanzamiento de misiles cerca del Ártico y señaló que la tecnología estadounidense es muy superior a la que se usa en el arma “fallida”. Sigue leyendo

¿Otra salida? Trump amenaza con abandonar la OMC “si es necesario”

El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla en un acto realizado en Pensilvania (EE.UU.), 13 agosto de 2019. (Foto: AFP)

El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla en un acto realizado en Pensilvania (EE.UU.), 13 agosto de 2019. (Foto: AFP)

HispanTV, 13 de agosto de 2019

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este martes con retirar a su país de la Organización Mundial del Comercio (OMC) “si es necesario”.

“Nos iremos si es necesario (…) Sabemos que nos han estado engañando por años y no volverá a pasar”, ha amenazado Trump a un grupo de seguidores en una planta de Shell en Pensilvania (EE.UU.). Sigue leyendo

Los planes de privatización de Joe Biden que estimularon la crisis migratoria en Latinoamérica

Joe Biden con los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras (Foto: Presidencia de El Salvador)

Mision Verdad / Por Max Blumenthal

Mientras hace campaña por ganar la nominación presidencial del Partido Demócrata este año, el antiguo senador y vicepresidente Joseph Biden ha publicitado el papel crucial que jugó en el diseño de las campañas de megadesarrollo y guerra contra las drogas que transformaron grandes extensiones del paisaje sociopolítico de Latinoamérica.

«Fui uno de los arquitectos del Plan Colombia», se jactó Biden en una entrevista con CNN el 5 de julio, haciendo referencia al esfuerzo multibillonario de los Estados Unidos por terminar la guerra civil en Colombia con un enorme aumento al apoyo al ejército de ese país. De acuerdo a Biden, el plan era la panacea de soluciones para los problemas de Colombia, desde «policías sucios» hasta el conflicto civil. Sigue leyendo

El complejo escenario argentino luego de las primarias

El resultado de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Argentina delinea el conjunto de posibilidades electorales de cara a las elecciones de octubre. La fórmula del kirchnerismo se abrió paso con 47% de los votos escrutados, mientras el oficialismo alcanzó un 32%.

En esta medición hubo una participación del 75% del universo electoral.

El escenario político apunta que las posibilidades del ascenso de Alberto y Cristina Fernández a los primeros cargos nacionales es sumamente alta, no tanto por el apoyo que han consolidado (en unas elecciones definitivas les habría permitido ganar en la primera vuelta), sino por el menguado apoyo que consiguió el macrismo. Sigue leyendo

Grupo de Lima vuelve a intervenir en política venezolana

El Grupo de Lima, que agrupa a 12 de los 33 países miembros de la OEA, ratificó hoy su alineamiento con la oposición venezolana, al rechazar la próxima convocatoria a nuevas elecciones legislativas en esa nación.

La nueva incursión en la política interna de Venezuela fue suscrita por los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucia, así como un representante del opositor venezolano Juan Guaidó. Sigue leyendo

Ni calumnias, ni bloqueo: Venezuela se prepara para vencer

Ni calumnias, ni bloqueo: Venezuela se prepara para vencer Escrito por  Arnaldo Musa / Especial para CubaSí

Como buena mentirosa y llena de mala gente, la radio que osa llevar el apellido de nuestro Apóstol, al servicio del Imperio y la gusanera anticubana, repitió por estos días que más de cien mil soldados cubanos, chinos y rusos se encontraban a lo largo de la frontera con Colombia. Sigue leyendo