Trump vs. Venezuela: la obsesión de un imposible

la Revolución Bolivariana ha “sabido resistir y sacar fuerza para estar de pie y dispuestos a seguir avanzando en la construcción de un modelo social propio”

Kaos en la red / Por Noel Manzanares Blanco

Hemos sabido resistir y sacar fuerza para estar de pie y dispuestos a seguir avanzando en la construcción de un modelo social propio Nicolás Maduro

Como doce meses atrás, insisto en que apoyar al Presidente Constitucional Nicolás Maduro es afincar la Paz; al tiempo que ratifico que no solo continúo entusiasmado de cara al quehacer bolivariano y chavista en favor del grueso de venezolanos/as sino que además asumo como toda una proeza la actitud revolucionaria que lidera el Mejor discípulo del Comandante Hugo Chávez en un contexto aprovechado por el régimen yanqui para hacer hasta lo indecible por ver caer la Revolución y donde la contrarrevolución interna ni remotamente se cruza de brazos y muestra su viso diabólico (1). Sigue leyendo

El Foro de Sao Paulo en Venezuela (II y final)

/ Por Ángel Guerra Cabrera

Los 700 delegados de todos los continentes a la edición XXV del Foro de Sao Paulo(FSP), celebrada en Caracas, Venezuela, acordaron instituir el 9 de agosto, como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad. Ese día de 1945 Washington lanzó un artefacto nuclear contra Nagasaki, brutal acción -como la de Hiroshima dos días antes- de enorme crueldad, totalmente  innecesaria desde el punto de vista militar.  Esta propuesta y otras fueron formulada por la Red En Defensa de la Humanidad. Sigue leyendo

Venezuela. Gobierno Bolivariano no asistirá a mesa de diálogo tras bloqueo de EE.UU.

Resumen Latinoamericano / 7 de agosto de 2019

El Gobierno Bolivariano ha decidido no enviar a su delegación a las reuniones de diálogo pautadas para este 8 y 9 de agosto en Barbados, así lo anunció el vicepresidente sectorial para la Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez este miércoles. Sigue leyendo

Advertencia de Fidel cumplida por ExxonMobil

Cuba Isla Mia Por Norelys Morales Aguilera
Cuentan los mayores que el pueblo cubano que comenzaba a disfrutar su independencia, en apoyo al gobierno revolucionario coreaba alegre una frase con las tres grandes petroleras de Estados Unidos que participaban en la agresión contra Cuba: «Esso no puede Shell porque Texaco de aquí». (Eso no puede ser porque te saco de aquí).

Corría los primeros meses del año 1960 cuando Cuba quiso comprar petróleo más barato en Estados Unidos, ya que mediante un negocio corrupto las compañías petroleras estadounidenses asentadas en la Isla, se compraban a sí mismas el petróleo, encareciendo el combustible. La transacción fue boicoteada y cuando los cubanos hallaron un crudo más barato en la URSS, esas compañías se negaron a refinar el petróleo. [1] Sigue leyendo

Se oficializa el embargo contra Venezuela: las claves y el contexto

Este lunes 5 de agosto, el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva que declara un embargo a Venezuela (Foto: NBC)

Mision Verdad

Este lunes la Administración Trump alcanzó un nuevo cenit en sus actos lesivos contra la economía y la sociedad venezolana al ampliar a la categoría de embargo las medidas coercitivas y unilaterales contra la República Boliviariana. Una medida que, según el medio estadounidense The Wall Street Journal, consiste en un «embargo económico total».

Mediante Orden Ejecutiva referida por el presidente estadounidense, tendrá lugar un reforzamiento de todas las acciones de prohibición a cualquier relacionamiento con el Estado venezolano, por parte de cualquier empresa en suelo estadounidense o relacionada con ese país. La medida impone el embargo a los bienes venezolanos en suelo estadounidense, entre ellos la filial de PDVSA, CITGO. Sigue leyendo

Economistas opositores señalan los impactos negativos del embargo

Economistas antichavistas difieren de la narrativa de Juan Guaidó y John Bolton sobre los impactos «positivos» del embargo aplicado el 5 de agosto (Foto: Archivo)

Mision Verdad

Sobre los recientes anuncios de embargo a la economía venezolana hay opiniones de indiscutidos opositores, un grupo de economistas venezolanos que están dando al traste con la narrativa impuesta por los ejecutores del bloqueo, la cual supone que el único afectado sería el gobierno venezolano.

En la trama de asfixia a la economía venezolana, también está en disputa el relato. En medio de una retórica que apunta a tergiversar los efectos del embargo integral que Washington ordenara contra Venezuela el pasado lunes, el ocultamiento y desviación de responsabilidades de su impacto es un asunto vital para la gestión política de tan crudas medidas. Sigue leyendo

Suspenden pedido de traslado de Lula de Curitiba a Sao Paulo

Presidente de Venezuela descarta diálogo con oposición entreguista

John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de Trump, en Lima, Perú

John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de Trump, en Lima, Perú

Escrito por  Nicanor León Cotayo

Una orden ejecutiva de Donald Trump impuso un bloqueo total a las propiedades de Venezuela en Estados Unidos, así como prohibió todas sus transacciones financieras.

Esas y otras medidas represivas fueron notificadas, este lunes, en Washington por Nora Gámez, periodista del Nuevo Herald.

John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de Trump advirtió, este martes en Lima, Perú, desde la llamada Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela: “Quiero dejar claro que esta amplia orden ejecutiva autoriza al gobierno de Estados Unidos a identificar e imponer sanciones a cualquier persona que siga apoyando al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro”. Sigue leyendo

EE.UU. mantiene ataques contra misiones médicas de Cuba

Estados Unidos está ofreciendo hoy hasta tres millones de dólares a organizaciones que investiguen las misiones médicas cubanas, en un nuevo ataque contra uno de los programas solidarios más importantes del país caribeño.

El portal digital Cuba Money Project reportó que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) dará esa cifra a agrupaciones que ‘investigarían, recopilarían y analizarían información’ relacionada con presuntas violaciones de los derechos humanos del personal de salud del país caribeño que realiza su labor en el extranjero. Sigue leyendo