Norelys Morales Aguilera.─ Tras ascender al poder en enero de 2017 Donald Trump desenfundo la espada contra Cuba. Luego diría: «He sido muy severo con Cuba. Nadie lo ha sido como yo, vamos a resolver el problema de Cuba como se debe, no como lo hizo Obama, que fue un desastre que yo revoqué.»
Refiriéndose a las sanciones contra la Isla, ha dicho: «me encanta la gente cubana de Miami y de otros lugares», porque no duda que así ha querido «ayudar» a los millones que viven en la Isla, claro, aplicándoles más bloqueo.
Tarea difícil la del Sec. de Estado #EEUU quien pretende explicar a los cubanos que medidas abusivas contra #Cuba que nos afectan a todos, van dirigidas a “ayudar a nuestro pueblo”. ¿Ingenuidad o arrogancia? EEUU ya no engaña a nadie. ¿Por qué no empieza levantando el bloqueo?
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 1 de agosto de 2019
Pompeo ignorante de la historia y principios de la #RevoluciónCubana propone negociar una reconciliación a cambio de que abandonemos el curso escogido por nuestro pueblo, sugiere traicionar a los amigos y negar 60 años de dignidad. ¡No, señores imperialistas, no nos entendemos!🇨🇺 pic.twitter.com/phEZOdIQER
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 31 de julio de 2019
El mandatario cubano agregó en su cuenta de Twitter: «Pompeo no entiende que, a lo largo de toda la Isla, somos menos que los que diariamente deambulan por una gran ciudad. Somos menos: un puñado de hombres sobre una cinta de tierra batida por el mar. Pero hemos construido una alegría olvidada».
En el colmo del cinismo, EE.UU. apela al chantaje; por eso: No Nos entendemos. #SomosCuba #SomosContinuidad https://t.co/qWhYL2zFdw Via @Granma_Digital
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 29 de julio de 2019
El mes pasado, el Departamento del Tesoro y Comercio de Estados Unidos endureció la política hacia Cuba con la restricción de los viajes culturales a la isla, conocidos como People to People, así como las visitas con barcos y aviones privados, algo que supone un mazazo para la maltrecha economía cubana.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acusó el 26 de julio pasado al gobierno de Estados Unidos de intentar impedir el arribo de combustible a la isla para provocar descontento y un estallido social que lleve al gobierno local a una negociación inaceptable.
«Hoy denuncio ante el pueblo de Cuba y el mundo, que la administración de los Estados Unidos ha comenzado a actuar con mayor agresividad para impedir la llegada de combustible a Cuba», expresó Díaz-Canel al conmemorar el Día de la Rebeldía Nacional en la Plaza de la Patria de Bayamo.