Un testimonio. Notas sobre mi estancia en Cuba

Por Jose Enrique Ruiz Saura

Cuba lleva 60 años siendo mirada con lupa por el resto del mundo. En el texto relato las percepciones que he podido vivir en primera persona sobre el modelo social y político cubano.

El pasado mes de abril, tuve la oportunidad de conocer en profundidad varias poblaciones del área occidental y meridional de la isla de Cuba: La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Santa Clara, etc. Al regresar a casa, vienen siendo muchas las conversaciones con amigos y conocidos en las que surgen preguntas, no tanto por el clima o los paisajes, sino por la forma de vida en el país. “Vi una vez en televisión que…”, y frases de ese tipo. Sigue leyendo

¿Cómo detectar una fake news? (video)

“Las medidas que tomamos nos las propuso el pueblo, no tres o cuatro tecnócratas”, dijo ayer el Presidente y eso molesta, sobre todo entre quienes nunca han pensado en los sectores más humildes del pueblo sino en aplicar en Cuba al pie de la letra lo que en sus últimas intervenciones Miguel Díaz-Canel ha llamado “fetiches del neoliberalismo”. Sigue leyendo

Más allá de los monstruos: mirada joven y crítica sobre el escenario mundial y latinoamericano

 ¿A contraluz de qué monstruos tenemos que interpretar los tiempos de hoy? ¿Qué batallas nos toca pelear a los pueblos? ¿Qué clase de armas debemos empuñar? son algunas de las preguntas para las que ensaya respuesta la obra colectiva Más allá de los Monstruos,  compuesta por 21 artículos en los que un grupo de pensadoras y pensadores ofrecen sus reflexiones, desde la práctica cotidiana, la militancia, el lugar de trabajo, el tránsito por un espacio de gobierno, la academia o una trinchera social. Sigue leyendo

Venezuela: Gobierno y oposición buscan un acuerdo, que EEUU no parece apoyar

En el contexto de la tercera ronda de negociaciones que se prepara entre el gobierno bolivariano y sectores de la oposición en la caribeña Barbados, a reanudarse el próximo domingo, ambas partes acordaron la instalación de una mesa de trabajo permanente para alcanzar una solución a la crisis en Venezuela. Sigue leyendo

Misión posible: El Gobierno de Venezuela entregó 2,7 millones de viviendas

RT

Mientras Washington recrudece el bloqueo económico contra Caracas, el Gobierno bolivariano sigue con los programas sociales y logra éxitos significativos.

En Venezuela el déficit de viviendas ha sido durante décadas uno de los problemas más graves de la población. Las fuertes lluvias del año 2010 dejaron a unas 36.000 familias sin techo, agravando el asunto estructural. Para atender la situación, el presidente Hugo Chávez inició la Gran Misión Vivienda Venezuela, un programa para construir 3 millones de viviendas en 9 años. Sigue leyendo

Pruebas vinculan a Guaidó con robo de armas para golpe de Estado

HispanTV, 13 de julio de 2019

El Gobierno venezolano presentó nuevas pruebas “contundentes” de la implicación directa de Juan Guaidó en el robo de armas oficiales en el golpe de 30 de abril.

“O juegan limpio o juegan limpio. ¿Van a seguir recurriendo a la violencia, a los ataques a nuestra Constitución, al robo de armas para el golpe y el delito y luego vestirse de demócratas? Logramos recuperar 5 fusiles de los que se robaron los felones el 30 de abril”, ha escrito este sábado el ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, en su cuenta en Twitter. Sigue leyendo

Calvo: Trato cruel a migrantes forma parte de la campaña de Trump

HispanTV, 14 de julio de 2019

El agravamiento de las políticas antimigrantes en EE.UU. forma parte de la campaña de Donald Trump por su reelección en las elecciones presidenciales de 2020.

“Creo que Trump está haciendo esto en perspectiva con las elecciones del año próximo. Está trabajando en su campaña política de reelección”, ha resaltado el analista en asuntos políticos Guadi Calvo en una entrevista sostenida este domingo con la cadena internacional HispanTV. Sigue leyendo

No hay sitio para todos: las duras historias de los migrantes centroamericanos que se dirigen a pie hacia EE.UU.

RT

Son muchos. Miles. Decenas de miles. Sin dinero. Sin ropa. Sin comida. Solo esperanza hay de sobra. Llegarán. Entrarán. Tendrán trabajo. Y papeles. Y dinero. ¿Cómo no? Dudar es un lujo. No pueden permitírselo. Por sus hijos. A fuerza de dar pasos, uno tras otro. A fuerza de esperanza. Hasta que el cuerpo aguante. O aunque no aguante. Pensar en el norte, siempre. En la prosperidad. Son miles. Decenas de miles. Dicen que no son bienvenidos. Que no hay sitio para todos. Pero dudar es un lujo… Sigue leyendo