Cómo el Lava Jato se convirtió en una operación regional

Moro fue clave para regionalizar el Lava Jato al entregar a la constructora Odebrecht. (Foto: Metropoles)

«¿No ha pasado demasiado tiempo sin operaciones?», preguntó el juez Sergio Moro al jefe de los fiscales del Lava Jato, Deltan Dallagnol, el 21 de agosto de 2016, unos meses después de que en mayo fuera destituida la ex presidenta Dilma Rousseff por haber usado una maniobra contable, realizada también por sus antecesores, para administrar dinero del Estado.

«Lo ha hecho. El problema es que estas operaciones involucran a las mismas personas (fiscales y jueces) que tienen a su cargo la acusación contra el ex presidente Lula Da Silva. Decidimos posponer todo hasta que esa acusación sea pública, excepto la operación que involucra a Tacla Durán (ex abogado de Odebrecht que reveló la existencia de una red de delaciones a la carta), pero todo depende de nuestra articulación con los estadounidenses», contestó diligentemente Dallagnol. Sigue leyendo

La última maniobra de propaganda para salvar a Guaidó y presionar a Bachelet

Este martes, la Policía Metropolitana de Cúcuta, reportó tener informaciones sobre un presunto enfrentamiento violento entre las bandas paramilitares de Los Ubareños y Los Rastrojos en la localidad de Boca de Grita en el estado Táchira, zona fronteriza con el territorio colombiano.

Tanto Los Urabeños como Los Rastrojos son fuerzas irregulares de origen colombiano que aumentaron la presencia en los estados de Táchira, Mérida, Zulia y Apure, desde principios del año 2000. Sus redes han penetrado el territorio para asegurar el control económico de negocios ilícitos, favorecidos en años recientes con las mafias del dólar paralelo. Sigue leyendo

Venezuela. Genocida Elliot Abrahms se sincera: «Esto de atacar al chavismo es sencillamente para nosotros una guerra de sobrevivencia»

Resumen Latinoamericano, 15 junio 2019

Elliot Abrams ha declarado sin tapujos ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos: «Esto de atacar al chavismo es sencillamente para nosotros una guerra de sobrevivencia y la imposición de una razón que debe prevalecer sobre las demás, porque de otro modo estaremos admitiendo y dando campo para que se nos destruya. ¿Imagínense, señores representantes, por un segundo que nosotros dejáramos gobernar a los chavistas sin ponerles trabas, sin hacerles la guerra, permitiéndoles hacer sus proyectos sociales sin tomar en cuenta nuestras empresas y socios, siendo que los valores nuestros han sido los suyos por casi dos siglos? Sigue leyendo

Venezuela. La banda Guaidó: mentirosos y ladrones

Por Fernando Bossi Rojas, Resumen Latinoamericano, 18 junio 2019.

Cada día que pasa queda más en evidencia que Juan Guaidó y su banda, no son otra cosa que una peligrosa asociación ilícita dedicada al robo, estafa, tráfico de influencias, desfalco, cohecho, fraude  y terrorismo.

El grotesco acto de su autoproclamación como “Presidente de la República”, para cualquier ojo avizor, era un anticipo claro de lo que vendría. Sigue leyendo

“El dólar se hace tóxico y cada vez más países buscan alternativas”

El presidente de Rusia, Vladimir Putin (izq.), junto al director del Servicio de Inteligencia Exterior ruso, Serguéi Narishkin.Fuente: HispanTV, 19 de junio de 2019

El jefe de la Inteligencia rusa asegura que el dólar ha comenzado a generar desconfianza debido al comportamiento agresivo e impredecible del Gobierno de EE.UU.

Serguéi Narishkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR, por sus siglas en ruso), ha señalado este miércoles que ve anormal que Estados Unidos, con su comportamiento “agresivo e impredecible”, siga siendo el titular de la principal moneda de reserva del mundo. Sigue leyendo

Miami: Su odio hacia artistas cubanos en Estados Unidos

Jacob Forever, uno de los artistas residentes en la isla censurados por los intolerantes de Miami

Jacob Forever, uno de los artistas residentes en la isla censurados por los intolerantes de Miami

CubaSi / Escrito por  Nicanor León Cotayo

Un reportero floridano, Mario J. Pentón, informó este martes que Trump que la ciudad de Hialeah canceló contratos de miles de dólares con artistas cubanos provenientes de la isla.

Según escribió Pentón en el Nuevo Herald, tal golpe incluye miles de dólares ya prometidos.
Sigue leyendo

Honrar, honra: 20 junio 1896 – Antonio Maceo combate contra González Muñoz

Al amanecer Antonio Maceo rompió el fuego sobre los batallones de González Muñoz. Disparos incesantes de la artillería española hacían llover metralla en todas las direcciones. El campamento Rubí era defendido por el coronel Pedro Delgado. Banderas y Sotomayor con sus tiradores, escalonadamente, causaron numerosas bajas por los flancos en San Sebastián. Maceo recibe la estafeta de La Habana con cartas de Perfecto Lacoste y del coronel Joaquín Castillo Duany, a cargo de las expediciones. Aunque desesperado por traerle a Maceo el material de guerra, la persecución pertinaz del Gobierno del presidente Grover Cleveland se lo impedía. Por fortuna para Maceo llegó el general Pedro Díaz con algunos millares de cartuchos quitados a los españoles durante las operaciones en el término de Viñales. Esto permitiría al Lugarteniente establecer una nueva estrategia contra un enemigo muy superior en armas y hombres.