Chernóbil se cura en La Habana: El episodio que no contó HBO

Miles de niños se atendieron en Cuba tras la explosión de Chernobil.

Cubadebate

Las playas de Tarará son todo lo que se puede esperar del Caribe cubano. Mar cálido azul turquesa, palmeras idílicas sobre arena fina y ocre, brisa suave. Un puñado de casitas bajas con jardín se ordenan sobre una cuadrícula perfecta a escasos 30 kilómetros al este de La Habana. En el centro, un tosco edificio con la pintura rojiza ajada por el salitre esconde uno de los episodios menos conocidos del desastre de Chernóbil.

Erigida en la década de los 50’, la urbanización de Tarará sirvió de barriada de veraneo para la élite burguesa y militar del país durante la dictadura de Fulgencio Batista y luego pasó a ser un gigantesco campamento deportivo infantil de la Organización de Pioneros José Martí. Pero, a partir del 29 de marzo de 1990, este balneario paradisíaco pasaría a albergar el mayor programa sanitario para los niños afectados por el accidente de la planta nuclear de Chernóbil cuatro años antes. Sigue leyendo

Exjefe de la CIA John Brennan: Trump condujo a EEUU a un callejón sin salida con Irán

La falta de conocimiento del presidente Donald Trump a los iraníes ha llevado a EE.UU. a “un callejón sin salida” con el país persa, opina un exjefe de la CIA.

El exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) John Brennan (2013-2017) explicó que la actual situación laberíntica se produjo después de que la Administración de Trump ejerciera presiones y restricciones contra Teherán, “pensando erróneamente” que tales medidas resultarían fructíferas y realizarán un cambio. Sigue leyendo

EE.UU. impide que llegue a Cuba barco con ayuda a damnificados

El Crucero de la Paz fue impedido de atracar en Cuba por la Ley Helms-Burton.

El Crucero de la Paz fue impedido de atracar en Cuba por la Ley Helms-Burton. | Foto: Periódico Trabajadores

El presidente cubano afirmó que la “ilegal” Ley Helms-Burton atenta contra la paz y la solidaridad.

El Crucero por la Paz que transportaba ayuda para los damnificados del tornado que afectó a La Habana, en enero pasado, fue impedido de atracar en puertos cubanos debido a las restricciones impuestas por la Ley Helms-Burton de Estados Unidos (EE.UU.)

Sigue leyendo

Cuba adopta medidas ante compleja situación con los medicamentos

Cuba adopta medidas para garantizar la estabilidad de los fármacos, aseguraron directivos del Ministerio de Salud Pública y el Grupo Empresarial BioCubaFarma

Aunque el primer semestre del año 2019 ha transitado con problemas en la disponibilidad de medicamentos en la red de farmacias del país, Cuba no se queda de brazo cruzados para encontrar soluciones que garanticen la estabilidad de los fármacos, aseguraron directivos del Ministerio de Salud Pública y el Grupo Empresarial BioCubaFarma en la más reciente emisión de la Mesa Redonda. Sigue leyendo

LAS ESTRATEGIAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP HASTA EL 2020: ALGUNAS ANTICIPACIONES

FrenteAntimperialista  Por Luis Suárez Salazar 

Introducción

Este escrito tiene como propósito actualizar y en algunos casos ampliar las anticipaciones que publiqué inmediatamente después de la VIII Cumbre de las Américas (efectuada en Lima, Perú, a mediados de abril de 2018) sobre las políticas hacia América Latina y el Caribe que emprendería la poderosa maquinaria de la política exterior, de defensa y de seguridad imperial de los Estados Unidos, así como sus aparatos económico-financieros e ideológico-culturales durante los casi tres años que entonces le quedaban al primer (y, tal vez, único) “gobierno temporal” de Donald Trump (Suárez, 2018).iii Sigue leyendo

Las nuevas restricciones impuestas por la administración de Donald Trump sobre los viajes a Cuba

Frente Antimperialista  Por Alejandro Torres Rivera 

Cuando el 17 de diciembre de 2014, en forma sorpresiva, los presidentes de Estados Unidos y de la República de Cuba anunciaron al mundo un histórico acuerdo alcanzado tras 53 años de ruptura de relaciones diplomáticas, un año después del acuerdo, los únicos renglones sobre los cuales realmente existían impedimentos por parte del Presidente para actuar dejando sin efecto importantes aspectos del Bloqueo se limitaban a los siguientes: (a) La prohibición de subsidiarias de EE.UU. en terceros países a comerciar bienes con Cuba (Ley Torricelli); (b) La prohibición de realizar transacciones con propiedades estadounidenses que fueron Sigue leyendo

El oscuro rol de EEUU en la Segunda Guerra Mundial, ocultado por la historia oficial

Mike Pompeo coloca en crisis a la oposición y desmonta el Plan Guaidó

Juan Guaidó, Iván Duque y Mike Pence buscan presionar a Venezuela desde Bogotá

Juan Guaidó, Iván Duque y Mike Pence buscan presionar a Venezuela desde Bogotá (Foto: Presidencia de Colombia)

MisionVerdad

Diversas son las reacciones de la dirigencia antichavista sobre las declaraciones del jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, filtradas por The Washington Post hace pocos días. Lo que pareciera un descuido comunicacional pudiese ser, en realidad, una operación de distanciamiento del tren gerencial plutocrático que comanda la Casa Blanca para, como en otras ocasiones, hacer giros en su agenda y descartar a los decadentes operadores actuales.

El desmontaje de plataformas antichavistas en Venezuela por parte de las administraciones estadounidenses ha tenido distintos momentos, ya ocurrió con la Coordinadora Democrática a comienzos de este siglo y más recientemente con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Sigue leyendo

XV Encuentro Estatal se Solidaridad con Cuba: unidad frente a la nueva arremetida de Trump (+ Fotos)

Prensa Latina.- El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, pidió hoy al movimiento solidario español reforzar la lucha contra el bloqueo estadounidense a su país, recrudecido por Donald Trump.

Prensa Latina.- El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, pidió hoy al movimiento solidario español reforzar la lucha contra el bloqueo estadounidense a su país, recrudecido por Donald Trump.

Al intervenir en el XV Encuentro de Solidaridad con la isla en el Estado español, que sesiona en Madrid, González aludió a la reciente decisión del gobernante norteamericano de activar el Título III de la extraterritorial Ley Helms-Burton. Sigue leyendo

Enrique Ubieta: “Nunca he pensado que se ha dado un fin del llamado ciclo de izquierdas en América Latina”

El periodista, ensayista e investigador Enrique Ubieta Gómez (La Habana, 1958) es actualmente, con toda seguridad, uno de los pensadores más relevantes de Cuba. Ex director de la Cinemateca de Cuba; fundador de la Sociedad Cultural José Martí; creador de una de las experiencias más interesantes del periodismo cultural con la publicación La Calle del Medio; actual director de Cuba Socialista, la revista teórica del Comité Central del Partido… Entre otras dedicaciones y experiencias que acreditan la importancia de su trabajo en la sociedad, cultura y política cubana actual. De visita en España para participar en el XV Encuentro de Solidaridad con Cuba que tiene lugar este fin de semana, Ubieta conversa extensamente con Tercera Información sobre solidaridad, política internacional, la reforma constitucional, periodismo y, en definitiva, la realidad actual de la isla.

Aprovechando que se encuentra aquí para asistir a la celebración del XV Encuentro de Solidaridad con Cuba que tiene lugar este fin de semana, queremos preguntarle como ve la actual situación en las relaciones entre Europa y España con Cuba. ¿Qué expectativas tiene actualmente Cuba en su relación con la Unión Europea?

Esperamos una relación de respeto, una relación normalizada. Con plena independencia. Una vez vencido el obstáculo de la posición común con los Estados Unidos, ante una política que está siendo verdaderamente irracional, yo creo que podemos avanzar muchísimo. En cuanto a España, yo percibo, con esperanza, que tanto el gobierno como los empresarios de aquí digamos que “se han amarrado el cinturón” y están dispuestos a defender sus intereses bilaterales con Cuba frente a la política de Estados Unidos. Como es natural que suceda. Es normal, que se enfrenten a esa irracionalidad del Capítulo 3 de la Ley Helms-Burton, porque, aquí no estamos hablando de ideología ni de una cuestión ética, sino de rechazar una norma que viola todas las reglas del comercio internacional y que daña sus intereses. Sigue leyendo