Declaración del Gobierno Revolucionario: Cuba no se amedrenta ante medidas de reforzamiento del bloqueo

Bandera Cubana en el Monumento a Calixto García en Malecón y G Vedado.(foto Jorge Luis Gonzàlez) 21-12-15 Cuba11N9

El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba repudia en los términos más enérgicos las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos el 4 de junio de 2019, con las que refuerza el bloqueo económico impuesto a Cuba por más de 60 años, a un costo para la economía cubana que en 2018 superaba los 134 000 millones de dólares a precios corrientes y la cifra de 933 000 millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.

Según se ha podido conocer, esta nueva escalada, con efecto a partir del 5 de junio, refuerza aún más las duras restricciones que ya sufren los ciudadanos estadounidenses para viajar a Cuba, agrega prohibiciones absolutas para embarcaciones de todo tipo procedentes de Estados Unidos y prohíbe de inmediato que buques cruceros visiten nuestro país. Sigue leyendo

A la oposición venezolana no le interesa dialogar sino asaltar el poder

Álvaro Verzi Rangel-CLAE / questiondigital.com

La presión de la oposición, sobre todo en la imposición del imaginario colectivo, es para que el gobierno de Nicolás Maduro renuncie, lo que abriría el camino para unas elecciones bajo control internacional o queda en evidencia ante los ojos del mundo y del país civil y militar como el que se niega a lograr un acuerdo

Las conversaciones en Noruega entre gobierno y representantes del autoproclamado presidente interino Juan Guaidó dibujaron un escenario de expectativas para el contexto político, aunque para la oposición sus requerimientos no tuvieron aceptación, mientras que para el oficialismo fueron de “buenas noticias”. El mecanismo se mantendrá hasta que las delegaciones vuelvan con un acuerdo de sus líderes, pese a las versiones de los medios hegemónicos. Sigue leyendo

Guaidó quiere hacer con el Esequibo lo mismo que Macri hizo con Las Malvinas

Una panorámica de Guyana, país que ha permitido (ilegalmente) las exploraciones de ExxonMobil en territorio disputado con Venezuela (Foto: Archivo)

Mision Verdad

Argentina desde 1833 mantiene un disputa territorial con Gran Bretaña luego de que su Armada ocupara las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, ubicados a pocos kilómetros de la plataforma continental argentina.

En esos años, la Marina Real Británica utilizó esas islas como un punto de avanzada militar para abastecer de carbón a sus barcos, en función de su estrategia de poder controlar el Atlántico Sur y el paso marítimo del Estrecho de Magallanes.

En el siglo XX, Gran Bretaña usó este punto militar para abastecerse de petróleo argentino, ubicado en La Patagonia, pero en gran medida perdió razón de ser su posesión a tal punto que en 1968 estuvo cerca de regresar Malvinas a Argentina por medio de un Memorándum de Entendimiento.
Sigue leyendo

Renovar el expediente: nuevo informe trata a Venezuela como empresa criminal

Douglas Farah y Caitlyn Yates presentan su informe en la sede del CSIS en Washington, D.C.

Douglas Farah y Caitlyn Yates presentan su informe en la sede del CSIS en Washington, D.C. (Foto: Twitter)

Mision Verdad

El Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS, por sus siglas en inglés) presentó el 26 de mayo en Washington D.C. un informe  titulado La última defensa de Maduro: la supervivencia de Venezuela mediante la empresa criminal conjunta bolivariana, escrito por Douglas Farah y Caitlyn Yates, quienes forman parte de IBI Consultants, LLC y son «visiting fellows» de la National Defense University (INSS).

El acto consistió en la presentación del documento y en una discusión posterior con un panel compuesto por el propio Farah, José Cárdenas (antiguo secretario asistente para Latinoamérica y el Caribe de la USAID y director del think-tank Vision Americas), entre otros, y moderado por el venezolano Moisés Rendón (Director Asociado para CSIS Americas), destacado por su papel activista en el asedio a la embajada venezolana en Washington, entre abril y mayo reciente. Sigue leyendo

¿Totalitarismo digital? Por Iroel Sánchez

Tomado d

¿Piensa usted viajar a Estados Unidos en algún momento? Entonces tiene que pensárselo mejor a la hora de expresarse en Internet, no sólo publicar, compartir o dar “Me gusta” en las redes sociales, sino incluso al enviar un correo electrónico o un mensaje de Whatsapp.

El Departamento de Estado ha comunicado que desde este mes de junio las personas que soliciten una visa estadounidense tendrán que para ello entregar sus perfiles en redes sociales, sus direcciones de correo electrónico y los números telefónicos que hayan utilizado en los últimos cinco años. Obviamente, las contraseñas no las piden porque como la mayoría de esas empresas son norteamericanas no las necesitan, tienen las puertas traseras de sus servidores. Sigue leyendo

Sanciones, trumpismo e hipocresía imperial (I).

Las ilegales e inmorales sanciones comerciales contra México que muy probablemente entren en vigor el 10 de junio, liquidarían también toda posibilidad de aprobación, por ahora, del Tratado de Libre Comercio. Estados Unidos, siempre agresivo y arrogante, con el arribo a la Casa Blanca de Trump y su pandilla de maleantes ha llevado esa característica al paroxismo al reducir su política exterior, en violación del derecho internacional, a casi únicamente la amenaza del uso de la fuerza y a las sanciones.  Desesperado ante el evidente ascenso de China, Rusia, India y el número creciente de países que no están dispuestos a acatar sus órdenes, unido a su relativo retraso tecnológico y productividad declinante, el círculo supremacista en torno a Trump actúa cada vez de forma más enloquecida. El obsesivo afán reeleccionista del presidente, casi única motivación de su conducta, además de los negocios, coincide con los objetivos de los supremacistas, más que todo porque abona a las expectativas de los ultras y fanáticos votantes de Trump. Ergo, todo lo que apoye a Netanyahu y acose a Irán. Sigue leyendo

Cuba, de Aznar y su Posición Común a las leyes espejo

Resultado de imagen de hotel melia habana

El hotel Meliá Habana, una de las instalaciones que opera la cadena hotelera española en Cuba. Una familia cubana residente en Estados Unidos notificó el 20 de mayo a esa empresa que demandará la devolución del edificio donde opera en la ciudad de Cienfuegos, con base en el Título III de la ley Helms-Burton. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

LA HABANA, 31 may 2019 (IPS) – Para Cuba, el periodo 1989-1993, hasta llegar a la tenue recuperación de 1994, con un PIB de 0,7 ciento, fue el momento más difícil de la crisis económica vivida en aquellos años. Una recesión con atisbos de crisis social, que no es posible considerar que hayamos superado aún totalmente. Sigue leyendo

Donald Trump y la mula mansa y bellaca vista por José Martí

Dada su criminal desmesura, un reciente elogio del laureado actor Jon Voight al presidente de su país, Donald Trump, no podía pasar inadvertido. Decir que el atorrante magnate es “el mejor presidente [de los Estados Unidos] desde Abraham Lincoln” pudiera parecer hasta un pésimo chiste, pero la información difundida le reconoce afán de hacer justicia. Sigue leyendo

Venezuela resiste

Anisio Pires / Rebelión / Página 13

Para entender lo que ocurre hoy en Venezuela, es necesario tomar una posición. O se considera que es una “dictadura” que presiona “los políticos, los jueces y la prensa, para culparlos por la propia incapacidad”, como afirma la periodista brasileña Miriam Leitão (comparando de mala fe al Presidente Nicolás Maduro con Jair Bolsonaro), o se trata de una experiencia auténtica de liberación nacional, anti-imperialista, que rescata la independencia y la soberanía con justicia social para su pueblo. Sigue leyendo

Trump está “dispuesto a manejar la responsabilidad” de lanzar un ataque nuclear

Trump está "dispuesto a manejar la responsabilidad" de lanzar un ataque nuclear

Un militar con el ‘maletín nuclear’ en la Casa Blanca.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, habló sobre la posibilidad de pulsar el botón nuclear  y de emprender acciones militares contra Irán en una entrevista concedida al programa Good Morning Britain del canal británico ITV.

El mandatario dijo que estaba dispuesto a hablar con su homólogo iraní, Hasán Rohaní, pero aseguró que no descarta la posibilidad de la acción militar contra la república islámica. Sigue leyendo