Donald Trump pierde fuerza en Twitter

Tomado de Cubasi

A pesar de tener más seguidores, el impacto de las publicaciones del mandatario empezó a disminuir a los ocho meses de ser elegido presidente. Este mes de mayo ha descendido aún más. Una de las herramientas políticas más utilizadas (y hasta ahora más efectivas) por Donald Trump es Twitter. Ya desde antes de la campaña 2016, el ahora presidente expandió su fama internacionalmente gracias a sus polémicos tuits. Pero esta tendencia ha cambiado. Sigue leyendo

UE mantiene posición contraria a Helms-Burton, dice embajador en Cuba

Escrito por: Prensa Latina

La Unión Europea (UE) mantiene hoy una posición muy firme contraria a la aplicación extraterritorial de la Ley Helms-Burton contra Cuba, afirmó el embajador del bloque comunitario en La Habana, Alberto Navarro. El diplomático español declaró a Prensa Latina que Bruselas no acepta que Estados Unidos quiera aplicar su legislación a los demás países del mundo ya que es contrario al derecho internacional. El impacto de esta legislación, aprobada en 1996 por el Congreso estadounidense, es desanimar a los inversores, crear miedo e incertidumbre a aquellos que quieren invertir en Cuba, comentó Navarro. Sigue leyendo

Presidente cubano denuncia como ilícita Ley Helms-Burton

Presidente cubano denuncia como ilícita Ley Helms-BurtonPrensa Latina

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy que en la Ley 80, Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas, la isla declaró como ilícita la Ley Helms-Burton.

En su cuenta oficial de Twitter, el jefe de Estado apuntó que la Ley 80 en su artículo uno califica a la ‘Ley Garrote’, (como se le conoce a la Helms-Burton) de inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno.

El documento jurídico cubano explica que resulta nula toda reclamación amparada en ella de persona natural o jurídica, cualquiera que fuere su ciudadanía o nacionalidad. Sigue leyendo

Honrar, honra: 29 mayo 1911 – Nace Lázaro Peña, fundador de la Central de Trabajadores de Cuba

Se inicia en el sindicalismo organizando protestas contra los bajos salarios en el sector tabacalero, se enfrenta a la dictadura de Machado y en 1929 ingresa en el Partido Comunista a cuyo Comité Central pertenece a partir de 1934. Elegido secretario general del Sindicato Tabacalero y designado miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC). El 28 de enero de 1939 asume la Secretaría General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) durante el Congreso Nacional de la Confederación de Trabajadores de Cuba. Enfrenta a los elementos mujalistas (1947-1948) y luego del golpe militar del 10 de marzo de 1952 pasa a la vida clandestina hasta que tiene que exiliarse. Nuevamente es elegido en 1961 secretario general de la CTC (XI Congreso Nacional Obrero) hasta 1966 y otra vez más en 1973 (XIII Congreso). También fue Vicepresidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina y Vicepresidente de la Federación Sindical Mundial, cargo que desempeñaba al fallecer el 11 de marzo de 1974.