En sus primeras apariciones públicas, cada vez que pudo el diputado de la Asamblea Nacional en desacato de Venezuela, Juan Guaidó, armó un show mediático para pedir nuevos comicios aludiendo que los de 2018 –donde fue elegido Nicolás Maduro como presidente– «eran ilegales».
Ahora resulta que al diputado lo sorprende que, como parte del proceso negociador con la oposición y por la buena voluntad del Gobierno Bolivariano, el Presidente Maduro se pronunciara por adelantar los comicios para la elección de la Asamblea Nacional. Sigue leyendo →
El ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega informó este sábado que los representantes del gobierno de Venezuela y de la oposición, regresarán a Oslo esta semana, luego de los encuentros preliminares en días pasados para entablar un diálogo político.
«Informamos que los representantes de los principales actores políticos de Venezuela han decidido regresar a Oslo la próxima semana para continuar un proceso facilitado por Noruega», dijo en un comunicado el ministerio de Exteriores noruego que reiteró su compromiso para buscar «una solución acordada» entre las partes. Sigue leyendo →
Esta entrevista que publicamos hoy con el expresidente Rafael Correa, es el primer paso de un proyecto más ambicioso que nos hemos propuesto en Misión Verdad: ir a la cabeza de los responsables de la política en América Latina y proponerles reflexionar sobre el futuro y no tanto de la coyuntura. Correa aceptó nuestra propuesta y nos citó en el campus de la Universidad Lovaina La Nueva en las afueras de Bruselas, capital de Bélgica, donde él mismo cursó estudios en su adolescencia. Treinta minutos de una conversación que meses después siguen con una vigencia intacta. Sigue leyendo →
Tras el desalojo de activistas que permanecían dentro de la sede diplomática, Caracas anunció la semana pasada que «evalúa respuestas» en el marco del Derecho Internacional.
Carlos Vecchio, enviado a EE.UU. por el diputado opositor Juan Guaidó, tomó este viernes la embajada de Venezuela en Washington.
Vecchio publicó en su cuenta en Twitter que izó la bandera venezolana en el edificio como una muestra, según comentó, de «la primera puerta a la libertad» del país suramericano.
Viva Venezuela libre desde nuestra Embajada. Se acerca el final de la dictadura. El cambio ya llegó . pic.twitter.com/OG5zKB9ITb
El político opositor irrumpió en la la sede diplomática días después de que fuerzas de seguridad norteamericanas desalojaran a activistas, que defendían el inmueble del personal «designado» por Guaidó que intentó ocupar el lugar.
Por semanas, seguidores de Guaidó se agolparon en las afueras de la sede diplomática e insultaban a los activistas que estaban adentro, al tiempo que impedían el ingreso de agua y alimentos.
¿Qué ocurrió en la Embajada?
Los movimientos sociales que se encontraban en la sede diplomática, agrupados en Colectivos por la Paz (Collectives for Peace), conformado por ‘Popular Resistance’ y ‘Codepink’, fueron invitados por el Gobierno de Nicolás Maduro, después de que la Cancillería venezolana denunciara que personal de Guaidó había tomado dos edificios: el consulado de Venezuela en Nueva York, el 13 de abril; y la oficina venezolana del Agregado Militar en Georgetown, el 19 de marzo.
Desde mayo pasado se vivieron momentos de tensión entre los activistas y los partidarios de Guaidó, reconocido por EE.UU. como «presidente encargado» de la nación bolivariana.
Tras el corte del servicio de agua y electricidad, y el asedio de antichavistas, la Policía ingresó ilegalmente a la Embajada y detuvo a los cuatro activistas que aún permanecían en el sitio.
En homenaje a quienes han caído por la libertad.Por la fuerza de los presos del políticos. Por el coraje d nuestro pueblo y la diáspora Vzlna.Izamos nuestra bandera, abriendo la primera puerta a la libertad de Vzla.Desde hoy se convierte en la embajada de la libertad https://t.co/tqtfzxYHV0
Codepink rechazó la medida y afirmó que las autoridades de su país «no tienen ningún derecho», ya que «están violando la Convención de Viena» al no tener «ningún permiso del Gobierno de Nicolás Maduro«.
Tras el arresto de los activistas, Caracas anunció que «evalúa respuestas en el marco del Derecho Internacional».
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, dijo que EE.UU. incumple «sus obligaciones de la Convención de Viena y viola los Derechos Humanos de los activistas que han protegido» la Embajada con la «autorización» de su Gobierno.
«EE.UU. usa derechos humanos como máscara»
Consultado sobre las últimas acciones de la Casa Blanca contra Venezuela, el doctor en filosofía política Miguel Ángel Pérez Pirela señala que EE.UU. utiliza los derechos humanos como una «máscara» para «tapar» una «política guerrerista» que, a su juicio, busca apropiarse de las reservas de petróleo y oro del país suramericano.
Pérez Pirela también señaló que ante la evidente pérdida de apoyo que afronta el líder opositor, ahora el jefe del Parlamento se inclina por promover una intervención militar en su propio país: «Las convocatorias de Guaidó, en este momento, no logran llenar ni siquiera una plaza«, dijo entrevistado por RT.
Fulgencio Batista era el accionista mayoritario de la Cía, Cubana de Aviación S.A. como resultado de turbios rejuegos financieros. La otra parte de las acciones la controlaban sus testaferros. Foto: Archivo de Granma
Ahora resulta que el señor José Ramón López, quien dice ser hijo del empresario cubano José López Vilaboy, propietario antes de 1959 del aquel entonces Aeropuerto de Rancho Boyeros; de la Cía. Cubana de Aviación; del hotel Colina y de otros inmuebles, que el Gobierno Revolucionario soberanamente confiscó, a tenor del Título III de la Ley Helms-Burton, pretende ser indemnizado, cuando su padre fue uno de los testaferros más allegados del dictador Fulgencio Batista Sigue leyendo →
Un nuevo show mediático anticubano se organiza en Costa Rica bajo el nombre de «Adoctrinamiento de los pueblos a través de la educación castrista cubana» y organizado por la mal llamada Justice Cuba. El llamado foro tendrá lugar el próximo 30 de mayo en el Salón de Ex Presidentes de la Asamblea Legislativa. A todas luces esta maniobra está dirigida contra la labor solidaria cubana para erradicar el analfabetismo en otras naciones. Sigue leyendo →
¿Por qué luego de varios días de duras amenazas, el presidente de EE.UU., Donald Trump baja el tono hacia Irán? ¿Por qué a pesar del triunfo de los partidos tradicionales, los resultados de las elecciones parlamentarias en Europa muestran que los ultraderechistas, populistas y euroescépticos, consiguieron un significativo avance? ¿Por qué los médicos y maestros en Honduras siguen las protestas en las calles y rechazan las medidas y reformas tomadas por el gobierno de Juan Orlando Hernández?
Conozca junto a HISPANTV cómo, cuándo y dónde sucedieron los hechos. Los invitados dialogan con Juan Gabriel Gordín para ir más allá de las noticias.
Carteles con la efigie del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en una manifestación en Caracas, 1 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
Fuente: HispanTV, 29 de mayo de 2019
EE.UU. insiste en que la salida de Maduro del poder debe ser condición sine qua non para las negociaciones del Gobierno de Venezuela y la oposición en Noruega.
“Tomamos nota de las conversaciones en Noruega. Como hemos dicho reiteradamente, Estados Unidos cree que lo único que se puede negociar con Nicolás Maduro son las condiciones de su salida”, ha precisado este martes la portavoz del Departamento de Estado del país norteamericano, Morgan Ortagus. Sigue leyendo →
Debe estar conectado para enviar un comentario.