EEUU y el sorpasso chino

Xulio Ríos, Alai

Las tensiones comerciales entre China y EEUU subieron un nuevo escalón tras el anuncio de nuevas medidas por parte de la Casa Blanca que intentan cortar de cuajo el desarrollo tecnológico del país oriental. ¿Pero está Washington a tiempo y en condiciones de evitar el sorpasso chino?
Sigue leyendo

Se deshizo la última mentira de Almagro

El vicecanciller cubano Rogelio Sierra Díaz le salió al paso al secretario general de la Organización de Estados Americanos(OEA), Luis Almagro, por mentir al implicar a Cuba en un caso de presunto narcotráfico.

Almagro quiso ser parte del festín de una fake news, pero tanto a él como a los difusores de mentiras le duró menos de 24 horas el tema y luego, hizo mutis en Twitter, muy típico de un estafador de la verdad.

«Acusaciones de Almagro sobre presunta implicación de Cuba en incidente asociado a incautación de drogas en Panamá, son totalmente infundadas. Vuelve a mentir para intentar dañar el prestigio de la Revolución, escribió el diplomático cubano en su cuenta de Twitter. Sigue leyendo

Lo que Carter le dijo a Trump sobre China

Tomado de Cuba Isla Mia

La prensa estadounidense acaba de contar lo que el expresidente Jimmy Carter le dijo a Donald Trump durante su reciente entrevista sobre China. Esto es particularmente interesante.

«Temes que China se nos adelante, y estoy de acuerdo contigo. ¿Pero sabes por qué la China se nos adelanta? Yo normalicé las relaciones diplomáticas con Beijing en 1979. Desde esa fecha, ¿sabe cuántas veces China ha entrado en guerra con alguien? Ni una sola vez, mientras que nosotros estamos Sigue leyendo

Radio TV Martí y la «nueva» estrategia de subversión contra Cuba

Tomado de Cuba, Isla Mia

M. H. Lagarde.─ La Agencia de Estados Unidos para Medios Globales (USAGM), que supervisa la difusión internacional de información financiada por los contribuyentes, acaba de dar a conocer los resultados de una auditoría a la Oficina de Transmisiones hacia Cuba (OCB) —léase Radio TV Martí. Sigue leyendo

Denuncia Cuba política “anclada en Guerra Fría” de EEUU

Bruno Rodríguez ha denunciado este lunes en una rueda de prensa con su par de Rusia, Serguéi Lavrov, el endurecimiento del embargo de EE.UU. a Cuba y ha afirmado que la aplicación del bloqueo a la isla es “una política ilegal, violatoria del derecho internacional y anclada en la Guerra Fría que daña la soberanía de Cuba”.

La activación por parte de EE.UU. de la ley Helms-Burton contra Cuba “implica otro paso hacia la aplicación agresiva de la extraterritorialidad de las leyes estadounidenses contra terceros países. Esto es una grave violación del derecho internacional y la soberanía de todos los Estados”, ha insistido Rodríguez desde Moscú. Sigue leyendo

Mejoría, no milagro: Botar, en vez de votar a Trump

Escrito por  Arnaldo Musa/Cubasí

El elector norteamericano vota generalmente con el bolsillo, de acuerdo como esté su economía y la esperanza de mantener el o los empleos necesarios para vivir en una sociedad de consumo. Algunos amigos cubanos deseosos naturalmente de que el actual presidente norteamericano desaparezca de la Casa Blanca, piensan que este será defenestrado en las elecciones del venidero año, debido a su política hegemónica, de desprecio a los pueblos, de rupturas de acuerdos e imposición de sanciones y castigos a quienes no comulguen con su idea de convertir al mundo en un ente unipolar, al servicio, claro, de Estados Unidos. Sigue leyendo

Ley Helms-Burton: ¿Aberración jurídica o deseos de acabar con Cuba?

Ley Helms-Burton: ¿Aberración jurídica o deseos de acabar con Cuba?Escrito por  Alina M. Lotti / CubaSí

Un tema extremadamente mediático en los últimos tiempos, a partir de que el 2 de mayo fuera implementado el Título III.

Con el objetivo de esclarecer algunas dudas sobre el tema, CubaSí dialogó con Reynier Limonta, profesor de la facultad de Derecho de la Universidad de Oriente, quien aportó algunos elementos interesantes sobre una norma que a su juicio busca, esencialmente, “ahuyentar la inversión extranjera en Cuba”. Sigue leyendo

Muro-México-USA: Otro sensible golpe a Trump

Muro-México-USA: Otro sensible golpe a TrumpEscrito por  Nicanor León Cotayo/CubaSi

El mandatario anunció que apelará la decisión de un juez sobre el muro fronterizo con México. Se basó en “congelar” fondos destinados al seguimiento de la valla que levantan entre ambos territorios.

Esta fue llevada a cabo por el juez de la corte del Distrito Norte de California, Haywood Gilliam, nombrado en tiempos de Barack Obama. Sigue leyendo

Lavrov: Cuba es ejemplo de fracaso de políticas impositivas

Lavrov: Cuba es ejemplo de fracaso de políticas impositivasPrensa Latina

Cuba constituye un ejemplo del fracaso de la política de imposiciones y dictados en las relaciones internacionales y la inutilidad de las presiones, declaró hoy el canciller ruso, Serguei Lavrov.

Compartimos con los amigos cubanos la convicción de que la sanción ilegítima es inaceptable y reafirmamos nuestro rechazo categórico al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, afirmó Lavrov. Sigue leyendo

Honrar, honra: 28 mayo 1957 – Masacre de los expedicionarios del Corynthia

Fotos Bohemia-Un ejemplo de la ética batistiana: asesinato a sangre fría de prisioneros indefensos.

La llegada de los expedicionarios del yate Corynthia por costas de Holguín con la decisión de sumarse a la lucha para liberar a Cuba de la dictadura imperante entonces, terminó con la matanza de personas indefensas.
El desembarco fue el 23 de mayo de 1957 por la playa Los Coquitos, en Cayo Saetía, Mayarí, y trasladó a 27 jóvenes revolucionarios al mando de Calixto Sánchez White. El propósito era internarse en la Sierra Cristal para abrir allí otro frente de combate e incorporarse así a la gesta rebelde emprendida por Fidel Castro.
Tras tocar tierra se produjo la deserción de dos expedicionarios, quienes fueron apresados por el ejército de la tiranía y conducidos al Regimiento de Holguín, donde dieron información de los ocupantes, en repugnante traición que contribuyó, finalmente, al asesinato de aquellos jóvenes.
Aparte de esa delación, los pasos de los revolucionarios ya eran conocidos por el Servicio de Inteligencia Militar de Fulgencio Batista, que poseía, incluso, una lista de los participantes.
Una persecución implacable ocurrió por las cercanías del lugar de desembarco, con el fin de impedir a toda costa que se asentaran en la sierra. Cerca del arroyo La Marea fueron ametrallados, el 28 de mayo.