Roberto Conde Silverio, en el año 2000, fue el presidente nacional de la FEEM y formó parte de los demandantes, en nombre de todos los cubanos, a Estados Unidos por daños económicos.
¿Cuáles fueron los antecedentes de la demanda del pueblo de Cuba a Estados Unidos por daños económicos?
Antes de la demanda por daños económicos, se realizó la demanda por daños humanos, y en ella varios testigos pudieron patentizar sus afectaciones desde el punto de vista físico y moral. Posteriormente, la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) aprueba una proclama que, según la Convención de Ginebra de 1948, declaraba al bloqueo como un acto de genocidio, y es entonces que las organizaciones, lideradas por la Federación de Mujeres Cubanas, los Comités de Defensa de la Revolución y la Central de Trabajadores de Cuba nos pusimos de acuerdo y presentamos a la ANPP la idea de demandar. Esta idea fue acogida por el entonces presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón de Quesada, y se inició un proceso jurídico, legal, real y objetivo, a través del Ministerio de Justicia, en el cual nos convertimos en demandantes en nombre de todo el pueblo de Cuba, y con todos los argumentos sobrados, patentes y convincentes, se abrió el proceso frente a la sala económica del Tribunal Provincial de la Ciudad de La Habana. Esto ocurrió a inicios del año 2000. Sigue leyendo →
Debe estar conectado para enviar un comentario.