Lo previsible y lo ignorado. Por Iroel Sánchez

Rechazo toda discriminación y toda violencia y creo es válido preguntarse si al suspender la conga dentro del programa de las jornadas contra la homofobia no se regaló una oportunidad a quienes quieren aumentar aún más el cerco contra Cuba, más cuando los organizadores de la tradicional marcha no dudarían en condenar gustosos el recrudecido bloqueo anticubano, a diferencia de quienes convcaron un evento que ocupó ese espacio abandonado por las instituciones proclamando no estar “contra nada”.

Era previsible que al suspenderse la ya habitual conga que durante los últimos años ha formado parte de las jornadas que bajo ese nombre y encabezadas por el Centro Nacional de Educación Sexual dirigido por Mariela Castro Espín tienen lugar cada mes de mayo en Cuba, el desacuerdo y los sanos deseos de realizar la marcha de una parte de quienes asistían tradicionalmente a esa actividad que no quedaron conformes con los débiles argumentos expuestos para no realizarla, intentaran ser aprovechados para lograr la convocatoria que la contrarrevolución cubana y sus patrocinadores del norte no tienen, dañar la autoridad que la propia Mariela y un grupo nutrido de colaboradores se han ganado con un duro trabajo de décadas, además de desacreditar las transformaciones positivas que han tenido lugar en la Isla en este terreno.

Pero por eso mismo tampoco puedo dejar de preguntarme si se debe ignorar que el nuevo mártir que a raíz de esos acontecimientos los medios de comunicación internacionales colocan en primer plano, Ariel Ruíz Urquiola, recibió instrucciones en la embajada en La Habana del homófobo, violento, racista, misógino y xenófobo Donald Trump, como se puede ver en una lista publicada en su momento por el sitio Razones de Cuba.

Venezuela y la geoplolítica mundial. Por Angel Guerra Cabrera

Venezuela fue foco y manzana de la discordia fundamental de la reunión sostenida en Sochi el 14 de mayo por los jefes de las diplomacias de Rusia y Estados Unidos, Sergéi Lavrov y Mike Pompeo. Seguida por un encuentro de los dos altos funcionarios con el presidente Vladimir Putin, la centralidad del país bolivariano en la cita resulta más significativa por tratarse de la primera visita de Pompeo como secretario de Estado al país eslavo en el contexto de un largo período de envenenadas relaciones bilaterales entre las dos potencias, que se remonta al primer gobierno de Obama.  También, por haberse contemplado en la agenda varios de los temas candentes de la relación bilateral y, a la vez, de la escena internacional, entre ellos Ucrania, el programa nuclear de Irán, Siria, Corea del Norte,  la supuesta interferencia rusa en las elecciones y la política interior de Estados Unidos, y los tratados de control de armas nucleares.

Las posturas sobre la patria de Bolívar no pudieron ser más distantes. Sigue leyendo

Hasta dentro de la Casa Blanca dudan si Trump sabe de qué habla cuando habla de comercio

Los puntos de vista de Trump se alejan de los postulados económicos convencionales en tres áreas: insiste en que son los chinos, no los estadounidenses, los que pagan un arancel del 25 por ciento; describe los déficits comerciales de Estados Unidos con otros países como pérdidas económicas totales y sostiene que el déficit comercial de EU con el resto de los países es consecuencia de malas políticas comerciales.

WASHINGTON, Estados Unidos, 15 de mayo (AP).— Sus propios asesores lo contradicen, sus palabras no reflejan los hechos y continuamente sus afirmaciones son desmentidas por los economistas. A pesar de todo, Donald Trump insiste en hacer aseveraciones dudosas sobre política comercial, planteando entre entendidos y aliados el interrogante de hasta qué punto el Presidente maneja el tema. Sigue leyendo

Valeriano Weyler y Trump, dos lobos de una misma camada

59534121_846827248999354_5638455168090505216_n

Tomado de Razones de Cuba (Por Miguel Angel García Alzugaray)

Es curioso como en el devenir de las heroicas luchas de nuestro pueblo por su soberanía e independencia nacional, se repiten siniestros personajes imperialistas que movidos por la codicia, las ansias de poder y la infamia, recurren a métodos de exterminio genocida para tratar de ponernos de rodillas.

A finales del siglo XIX el colonialista Capitán General Valeriano Weyler se hizo notorio por su brutal “reconcentración” que diezmó a la población cubana aunque no impidió el avance exitoso de las armas mambisas, por lo que derrotado, fue destituido de su cargo. Hoy un nuevo engendro de la misma calaña, llamado Donald Trump, trata de obtener similares resultados con la activación del título III de la aberrada Ley Helms-Burton a fin de intensificar la brutal guerra económica y financiera que hace 60 años nos impone el gobierno norteamericano. Sigue leyendo

CUATRO OPERACIONES DE PROPAGANDA DE LOS HALCONES SOBRE VENEZUELA

Tomado de Misión Verdad

La presión que Washington ha ejercido sobre Venezuela ha derivado en un conjunto de variantes políticas, diplomáticas, económicas y militares que dan cuerpo a una hoja de ruta para sacar al chavismo del poder político.

La cuestión comunicacional ha estado presente como un arma para desestimar el mandato del Presidente Nicolás Maduro y avalar las acciones de la Administración Trump sobre Venezuela, ante la opinión pública.

Desde hace algunos años, esta tribuna ha catalogado como guerra no convencional todos los instrumentos que atentan contra estabilidad de la República. En estas circunstancias, el teatro de operaciones de las comunicaciones y la propaganda adquiere un valor estratégico, tanto para quienes desde dentro y fuera de Venezuela insisten en una agenda destituyente, como para el chavismo. Sigue leyendo

HERMANO DE GUAIDÓ ES ACUSADO DE CORRUPCIÓN POR EL CASO ODEBRECHT

Es acusado de lavar dinero en complicidad con el ex gobernador Henrique Capriles Radonski (Foto: AFP)

 

Tomado de Misión Verdad

El hermano de Juan Guaidó fue denunciado por un grupo de venezolanos de haber lavado millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Según el medio Voz de América, Gustavo Guaidó habría lavado dinero en complicidad con Henrique Capriles Radonski.

El mismo medio sostiene que el nombre del hermano de Juan Guaidó apareció varias veces en la investigación que adelanta la Fiscalía de Suiza sobre el escándalo de corrupción de Odebrecht, que enloda a gran parte del arco político latinoamericano gracias a la intervención en el caso del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El derecho de manifestación en #Cuba, a paso de conga

 

Cuba LGBTI

Algunos de los manifestantes de este sábado, en el Prado

Tomado de Razones de Cuba Por: Michel E. Torres Corona

Hace alrededor de una década, el Cenesex (Centro de Educación Sexual, adscrito al Ministerio de Salud Pública) viene realizando en mayo Jornadas contra la Homofobia, que han ido colocando en la opinión pública de Cuba temas que antes fueran tabú, como la homosexualidad, la transexualidad o el matrimonio entre personas del mismo sexo. Es imposible negar u oscurecer la labor de este Centro, y de su directora y líder, Mariela Castro Espín, que han logrado colar en la agenda del gobierno y en nuestro ordenamiento jurídico pinceladas del pensamiento más avanzado en materia de género y sexualidad.

Por solo poner un ejemplo: ¿Quién hubiera pensado que un país pletórico de “machismos ancestrales” y atavismos sociales típicos del subdesarrollo se discutiría, abierta y públicamente, la inclusión en la Carta Magna del derecho de cualquier persona, independientemente de su orientación sexual, a casarse? Sigue leyendo

Honrar, honra: 16 mayo 1961 – Nacionalización de clubes exclusivos

Antiguo Club Vedado Tennis, hoy José A Echeverría

El paso definitivo contra el exclusivismo y la discriminación racial y social de la burguesía lo constituyó el anuncio de la nacionalización de todos los clubes exclusivos, cotos privados a las masas populares. La Ley 270 declaraba de uso público las costas y las playas de la nación, entendiendo por costa una zona de 100 metros de ancho a todo lo largo del litoral. Estos clubes exclusivos fueron pasando paulatinamente al arbitrio de los trabajadores y sus sindicatos para su uso y disfrute.