Policía de Washington irrumpe ilegalmente en embajada de Venezuela

Cubadebate

La Policía Metropolitana de Washington irrumpió ilegalmente en la embajada venezolana tras romper los candados de sus puertas. Allí entregaron un documento de desalojo, sin firma, a los activistas que están dentro del edificio desde mediados de abril, ante la amenaza de usurpación por parte de Carlos Vecchio, «representante» del opositor Juan Guaidó.

Sin embargo, los agentes se retiraron inmediatamente y el Colectivo de Protectores de la Embajada, como se denomina el grupo de activistas, permanece dentro de la sede diplomática venezolana.

Los manifestantes dentro y fuera del edificio rechazaron la agresión por ser una violación a la Convención de Viena. Además, aseguraron que la entrega ilegal de la embajada a dirigentes de la oposición venezolana forma parte del golpe de Estado continuado contra el Gobierno constitucional de Nicolás Maduro. Sigue leyendo

Otra manipulación tendenciosa contra Cuba.

Resulta inverosímil que personas inteligentes y con sobrada experiencia de lo que son noticias falsas y tergiversadas contra Cuba, se dejen llevar por sentimientos y no por razonamientos.

Eso ha vuelto ocurrir con el manipulado desfile de la comunidad LGBTI, el pasado 12 de mayo 2019, en La Habana, donde a pesar de anunciarse ampliamente que el desfile sería cambiado por una fiesta en un centro recreativo, más la velada artística en el mayor teatro de Cuba, varios elementos contrarrevolucionarios orientados por personas ajenas a esa comunidad, organizaron una marcha para provocar a las autoridades, con el apoyo mediático que orquestarían publicaciones al servicio de los intereses yanquis. Sigue leyendo

El aterrador golpismo redivivo

venezuela_chavismo.png

El carácter fallido y el tono payasesco de intento de golpe de estado en Venezuela, tanto como el posterior llamado a la movilización para quebrar la unidad militar no puede culminar en sensaciones de victoria o meras celebraciones. El fiasco no vela ni los llamamientos al golpismo, ni las operaciones diplomáticas o de opinión pública. Durante los acontecimientos, toda la prensa hegemónica dedicó sus tapas, bajadas y primeras páginas a acompañar la asonada, alentándola. Las embajadas amigas de los usurpadores estuvieron alertas, cuando no participaban de la logística y la posible recepción de visitas, como en el caso de López, para vergüenza del PSOE español que muy próximamente debe formar gobierno y una de sus chances está hacerlo por izquierda, ahora con la espina de un confeso golpista bajo su protección. Sigue leyendo

Donald Trump saca de sus hogares a más de 55 000 niños.

Como si no bastaran las miles de imágenes desagarradoras de los niños migrantes enjaulados, separados de sus familias, apresados o enfrentando juicios en solitario; ahora el gobierno norteamericano lanza una nueva medida que podría dejar en la calle a 55 000 niños que viven legalmente en Estados Unidos.

La norma está destinada a prohibir el acceso a ayudas para vivienda a aquellas familias en las que al menos uno de los miembros es un migrante indocumentado, lo que en la práctica, según las estimaciones del mismo  Departamento Federal de Vivienda, dejaría miles de menores sin techo.

El argumento de Donald Trump es que la ayuda solo debe llegar a las familias estadounidenses y no a las que son consideradas “mixtas”, lo  que en esta situación concreta impactará en 108 mil personas de las que el 70 por ciento son residentes legales o ciudadanos estadounidenses.

Esto obliga a todos los infantes que alguno de sus padres sea migrante ilegal a abandonar su hogar. ¿No sería más humano acoger a esos progenitores y ayudar a esos niños que sí son residentes o ciudadanos?

(con información de Agencias)

El arsenal de China en la guerra comercial contra EEUU

AFP

China replicó el lunes, con una nueva salva de aranceles a productos importados de Estados Unidos, a las medidas similares adoptadas por el presidente estadounidense Donald Trump.

China importa casi cuatro veces menos productos estadounidenses de los que exporta hacia Washington, por lo cual resulta complicado responder ojo por ojo y diente por diente a las sanciones comerciales de Trump.

A partir de junio, Pekín va a aumentar los aranceles en 10%, 20% y 25%. Sumado a anuncios anteriores, el aumento de los aranceles cubre casi 110.000 millones de dólares sobre un total de 120.000 millones de importaciones chinas.

En el caso de que se intensifique la guerra comercial entre ambos países, Pekín cuenta con numerosas alternativas a la suba de los aranceles.

– Penalizar empresas estadounidenses Sigue leyendo

La Helms-Burton y el sueño de aquellos ricos

Por Mireyda Ojeda Cabrera/

La activación por el gobierno de Estados Unidos del Título III de la Ley Helms-Burton impacta en los cienfuegueros.

“Pretenden arrebatarnos lo que con amor y sacrificio construimos y lo vamos a defender hasta con los dientes”, expresa el jubilado, Andrés García Suárez y agrega: “Uno de los voceros de los Fallas, de Miami, dice que el territorio abarca desde el centro de Cienfuegos hasta Santa Clara y de la Ciénaga de Zapata a Santa Clara”.

“Sobre esos territorios, precisa, los cienfuegueros hemos levantado todo tipo de cosas, industrias de la ciudad, las casas de cada uno de nosotros, los edificios de apartamentos inmensos. Pero ¿qué pasa? Está en los sueños de esos señores. Piensan que nos vamos a asustar, acobardar”. Sigue leyendo

La solidaridad con Cuba crece ante hostilidad de EE.UU.

Tomado de (Por Cosset Lazo Pérez)

Muchas voces en el mundo se alzan para condenar el recrudecimiento de la hostilidad del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, a fin de frenar su desarrollo y asfixiarla económicamente. Ante el anuncio de Washington de activar el Título III de la Ley Helms Burton, varias naciones condenaron dicha decisión, encaminada a obstaculizar inversiones extranjeras en la mayor de las Antillas.

Mensajes procedentes de Rusia, China, Bélgica y México, entre otras naciones, llegaron a La Habana en rechazo de esa medida.

Reiteramos que estamos en contra de las sanciones unilaterales y que las restricciones solo pueden ser legítimas si están avaladas por la ONU, declaró la vocera de la Cancillería rusa, María Zajarova. Sigue leyendo

Socialismo hecho en Cuba

Socialismo hecho en CubaTomado de

El socialismo se construye en determinadas condicionantes históricas. En el caso de la Revolución Cubana no podía comenzar la construcción del socialismo si no se subvertía el orden político existente y el orden de los fundamentos económicos de una sociedad totalmente sometida a una injerencia extranjera económica y política.

El socialismo cubano es el resultado histórico de la cultura revolucionaria de un país y expresa nuestra idiosincrasia, es hijo de las masas populares. No pretende dar lecciones a nadie, sino que busca soluciones de independencia a nuestro país y además, que aporte a la humanidad, porque es una solución que tiene que superar al capitalismo. Sigue leyendo

Honrar, honra: 15 mayo 1956 – Asesinado Rubén Aldama

Con sólo 13 años, Rubén Aldama Argüelles ya se había enfrentado a la tiranía machadista en su natal Pedro Betancourt, Matanzas. Una vez en La Habana se vinculó al combatiente antimperialista Antonio Guiteras. Como obrero tranviario primero y después de los autobuses, se enfrentó al mujalismo y sufrió agresión física. Después del 10 de marzo se unió a José Antonio Echeverría, Fructuoso Rodríguez y otros líderes estudiantiles del Directorio Revolucionario. Por su incesante actividad guardó prisión en más de una oportunidad. En la última, ocurrida un día como hoy, fue sacado violentamente del hogar junto a su hermano Guido y se le hizo desaparecer físicamente sin que pudieran arrancarle una palabra comprometedora.