Guaidó busca comunicación directa con militares de EE.UU.

Tomado de Por Esto!,

CARACAS, Venezuela, 11 de mayo (AP/REUTERS).- El dirigente opositor venezolano Juan Guaidó dijo el sábado que dio instrucciones a su enviado político a Washington a que inicie inmediatamente relaciones con las fuerzas armadas de Estados Unidos.
“Hemos instruido a nuestro embajador Carlos Vecchio que se reúna de inmediato (…) con el Comando Sur y el almirante (Craig Faller) para poder establecer relación directa y alcance en materia de cooperación”, dijo Guaidó en una concentración con seguidores en Caracas. Sigue leyendo

Atractivos para venir a Cuba

Atractivos para venir a CubaTomado de
Los turistas deciden viajar a Cuba por la calidad de sus playas, la belleza natural, solidaridad del pueblo, pero sobre todo por la tranquilidad ciudadana. (Alfredo Martirena Hernández / Cubahora)

En la encuesta de esta primera revista digital, los votantes consideran en un 31,8 por ciento que los turistas deciden viajar a Cuba por la tranquilidad ciudadana, seguido en 22,4 por la calidad de sus playas, 16,8 la belleza natural de sus paisajes, 13,1 el carisma y solidaridad del pueblo, 9,3 los valores culturales y patrimoniales, y 6,5 la historia de la nación. Sigue leyendo

El Comando Sur ofrece sus servicios a Guaidó, insiste en «opción militar»

Craig Faller da una charla en Colombia
Craig Faller da una charla en Colombia (Foto: Comando Sur de EEUU)

En la tarde del 9 de mayo, la cuenta de Twitter del Comando Sur publicó una declaración de su jefe, Craig Faller, en la que asegura que están listos para tomar acciones militares si así lo pide Juan Guaidó, respaldado por los Estados Unidos. Sigue leyendo

Bloqueo financiero pone en riesgo la vida de pacientes infantiles venezolanos

Tomado de Mision Verdad

Douglas Guevara, padre de Isabella Guevara, una niña venezolana de 21 meses de nacida, denunció y repudió el ilegal bloqueo que ha impuesto el gobierno de los Estados Unidos a la República Bolivariana de Venezuela, que pone en riesgo la vida de decenas de niños que requieren atención médica en el exterior, incluida su hija.

En el caso de Isabella, detalló que fue beneficiada para recibir un trasplante hepático en el Hospital Italiano de Buenos Aires, en Argentina, por el programa de asistencia médica a casos especiales que es financiado por el gobierno venezolano a través de CITGO, filial de PDVSA en Estados Unidos.

«Ese programa está siendo brutalmente afectado por las sanciones de Estados Unidos supuestamente para afectar al presidente Maduro; en realidad los únicos que se han visto afectados son los cientos de niños que reciben algunos trasplantes o tratamientos especiales en varios países del mundo», enfatiza Guevara. Sigue leyendo

EEUU en modo «piratas del Caribe» contra Cuba y Venezuela

El pasado viernes 5 de abril el gobierno de los Estados Unidos aplicó medidas coercitivas a embarcaciones y empresas que trabajan para PDVSA por «exportar petróleo a Cuba», según informó su vicepresidente Mike Pence.

«Estados Unidos sanciona a 34 embarcaciones más que están operando para Pvdsa transportando el crudo a Cuba», dijo en una rueda de prensa a la vez que resaltaba que Cuba tiene un «sistema de imperio en el hemisferio y por ello se debe generar un cambio político en Venezuela».

La «vía Cuba» para acelerar la intervención y el golpe

Las sanciones afectarían a 34 buques con los cuales Estados Unidos bloquearía toda transacción y a dos empresas navieras, Ballito Bay Shipping Incorporated, con base en Grecia, y ProPer In Management Incorporated con sede en Liberia, por su vinculación con el barco Despina Andrianna que, según las autoridades estadounidenses, entregó petróleo venezolano a Cuba durante febrero y marzo de 2019. Sigue leyendo

Denuncian en China la extraterritorialidad de Ley Helms-Burton

Denuncian en China la extraterritorialidad de Ley Helms-Burton Escrito por  Prensa Latina

China y gran parte de la comunidad internacional se oponen a la Ley Helms-Burton porque refuerza el bloqueo económico, financiero y comercial contra la isla.

Estados Unidos fue demasiado lejos al activar el capítulo de la controvertida ley Helms-Burton que además de presionar a Cuba golpea a toda la comunidad internacional con su carácter extraterritorial, denunció hoy un académico de China.
Pan Deng, experto de la universidad china de Ciencia Política y Derecho, consideró ese acto una reencarnación de la era colonial que va más allá de intentar asfixiar a la nación caribeña y erróneamente se escuda en la supuesta violación de derechos humanos para imponer sanciones unilaterales. Sigue leyendo

Sanciones punitivas contra el pueblo de Venezuela. Por Alejandro Nadal

Francisco convocará a un Pacto Mundial para un nuevo modelo económico

Colombia: Duque incita a la guerra

Colombia: Duque incita a la guerra

Tomado de CubaSí (Por Escrito por  Arnaldo Musa)

Más preocupado por contribuir al derrocamiento del Gobierno Bolivariano de Venezuela, el presidente Iván Duque se esfuerza en revertir el voto parlamentario que le impide eliminar decisiones sobre el Acuerdo de Paz.

Más preocupado por contribuir al derrocamiento del Gobierno Bolivariano de Venezuela y desatendido de una población indígena que se muere de hambre y sed, el presidente Iván Duque dedica grandes esfuerzos a tratar de revertir el voto parlamentario que le impide eliminar imprescindibles decisiones sobre el Acuerdo de Paz firmado entre el anterior gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Sigue leyendo

Titular de ONU al tanto de activación de Ley Helms-Burton

Titular de ONU al tanto de activación de Ley Helms-Burton

Escrito por  Prensa Latina

El secretario general de la ONU, António Guterres, está al tanto de lo que se deriva de la activación del título III de la Ley Helms-Burton, que genera hoy gran rechazo entre la comunidad internacional.

Según confirmó a Prensa Latina el vocero adjunto del máximo representante de Naciones Unidas, Farhan Haq, Guterres se reunió a inicios de la semana anterior con la embajadora cubana en ONU, Ana Silvia Rodríguez, y discutieron sobre la Helms-Burton, activada recientemente por Estados Unidos.

Al respecto, el portavoz adjunto señaló que las medidas económicas unilaterales adoptadas por los Estados miembros ‘deben ser coherentes con los principios y normas del derecho internacional’. Sigue leyendo