Donald Trump contra los cubanos

Tomado de (Por María Carla González)

Que la escalada agresiva del presidente norteamericano Donald Trump contra Cuba afecta al pueblo cubano en general y no solo al Gobierno de la isla como quieren hacer creer, es ampliamente difundido por los medios de izquierda. Sin embargo, ayer navengando en internet, llamó mi atención que un medio anticubano como “Cuba Encuentro”, publicara un artículo describiendo los problemas que para los “emprendedores” cubanos tienen las nuevas restricciones de Trump.Bajo el título “EEUU dispara al sector estatal cubano, pero hiere a emprendedores privados”,  varios “cuentapropistas” describen cómo sus pequeñas empresas están siendo afectadas.

“Nuestro negocio depende 100 % de los suministros de Estados Unidos. En los últimos cinco meses hemos visto una problemática difícil”, explica Nidalys Acosta, propietaria junto con su esposo de Nostalgicar, dedicado a restaurar autos clásicos para el turismo. “Antes podíamos mandar directamente por barco los materiales inflamables como pinturas y en 30 días estaban aquí. Ahora llevamos esperando ocho meses por un envío que hicimos desde Miami”, cuenta Nidalys. Sigue leyendo

¿John Bolton le tomó el pelo a Trump en caso de Venezuela?

¿John Bolton le tomó el pelo a Trump en caso de Venezuela?

Tomado de   (Por M. H Lagarde)

Un reporte del diario The Washington Post ha dado cuenta de que el presidente Donald Trump se encuentra frustrado por los pocos avances logrados con la estrategia para derrocar al gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, mediante la imposición de un títere de la oposición como presidente en funciones.

La frustración de Trump fue hecha pública por funcionarios del Gobierno y asesores de la Casa Blanca que prefirieron no identificarse, y quienes aseguran que Trump se encuentra insatisfecho, en concreto, con la estrategia agresiva encabezada por su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton. Sigue leyendo

Desmontando las mentiras de Hollywood sobre el Día de la Victoria

La Segunda Guerra Mundial provocó más de 50 millones de muertos, más de la mitad de las pérdidas humanas en Europa fueron de la Unión Soviética (Foto: Cortesía)

Mision Verdad (Por Alfredo Hurtado)

El 9 de mayo se cumplen 74 años de la victoria sobre el nazismo durante la II Guerra Mundial.

Se le denominó Gran Guerra Patria a dicha contienda en la Unión Soviética. A las 0:43 (hora de Moscú), el Mariscal de Campo, Wilhelm Keitel, firmaba la rendición incondicional en Berlín, en presencia del memorable Mariscal del Ejército Rojo, Zhúkov. Se estima que perecieron más de 50 millones de personas, siendo una de las páginas más oscuras de nuestra historia contemporánea.

Luego de la caída de la URSS, el aparato de propaganda hollywoodense, incluso historiadores occidentales, se han encargado de tratar de reescribir la historia. Al público occidental se le ha hecho creer que la Segunda Guerra Mundial se decidió entre soldados norteamericanos y alemanes, algo bastante alejado de la realidad. Sigue leyendo

Sanciones a funcionarios: la maniobra de EEUU para dividir a la FANB

Estados Unidos levantó las sanciones contra el ex director del Sebin (Foto: Prensa presidencial )

Mision Verdad

El anuncio hecho este martes por el vicepresidente Mike Pence sobre el levantamiento de las sanciones al ex director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), Manuel Ricardo Cristopher Figuera, cómplice del golpe fallido ejecutado el pasado 30 de abril, es un punto de partida para trazar las verdaderas motivaciones de estas medidas punitivas.

El Departamento del Tesoro respaldó este anuncio publicando un comunicado de prensa donde además enfatiza que las sanciones «no necesitan ser permanentes y tienen la intención de provocar un cambio positivo de comportamiento», refiriéndose al llamado de deserción militar atendido por el General de División.

Su intervención en el golpe permitió la fuga del dirigente antichavista Leopoldo López, que estuvo presente en el distribuidor vial de Altamira conduciendo los llamados para deponer al gobierno de Nicolás Maduro, al lado del diputado en desacato Juan Guaidó, junto a un arsenal de armas y municiones. Sigue leyendo

Nicolás Maduro, el “dictador” más raro del mundo.

LA PUPILA INSOMNE (Por Justo Cruz)

No ha existido en Nuestra América en los últimos tiempos un presidente que haya tenido que soportar tanto odio, tanta maldad, tantas agresiones de todo tipo, como lo ha tenido que soportar el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Los medios de des-información intentan hacer creernos que es un “dictador” como si nosotros los latinoamericanos no supiéramos de dictadores. Qué clase de “dictador” es ese que prefiere morir defendiendo a su pueblo que aceptando migajas de corruptos y vendepatrias.
Hace algunos días el autoproclamado presidente interino de Venezuela Juan Guaidó intentó dar un golpe de estado contra el gobierno legítimo de Nicolás Maduro. No cabe dudas de que a este señor no se le hubiese ocurrrido autoproclamarse presidente sin contar con el apoyo de la Casa Blanca, mucho menos intentar un golpe de estado. Una vez más el gobierno de EEUU en complicidad con aliados y marionetas intenta sembrar el caos y el terror en un país soberano cuyo único “crimen” es el de poseer uno de los yacimientos de petroleo más grande del planeta.
Esta realidad altamente conocida parece no molestar a nadie. Los polítcos de la Casa Blanca como otrora en el Oriente Medio tratan de apoderarse de los recursos naturales de un país sin importarles las miles de víctimas colaterales posibles como es el caso de Siria, Iraq, Libia, para solo citar algunos ejemplos. Sigue leyendo

El Golpe de Estado en Venezuela no era un golpe

guaidó-y-leopoldo-lópez-580x435

Tomado de Cubadebate (Por: Amauri Chamorro)

Intentar dar un golpe de estado en Venezuela desde un puente en la zona de los ricos de Caracas, con dos carros antimotines y quince soldados rasos, dejó a los EEUU en un callejón sin salida. La intentona fue un fracaso militar y político para los estadounidenses y la derecha venezolana, reconocido por gran parte de las empresas de comunicación del mundo. Los distintos análisis apresurados y superficiales variaban en forma, pero de fondo admitían que las Fuerzas Armadas Bolivarianas están absolutamente alineadas con el Presidente Nicolás Maduro y que los golpistas no lograron motivar el alzamiento de las fuerzas castrenses.

Una semana después de haber sido testigo ocular del fallido golpe, puedo afirmar temerariamente que la derecha siempre supo que no tenía el apoyo militar para un golpe. Es más, la consciencia de no contar con dicho apoyo me permite clasificar la acción como suicida. Sigue leyendo

AUGE Y CAÍDA DEL MITO DE LEOPOLDO LÓPEZ

Si quisiéramos definir brevemente a Leopoldo López, sería suficiente afirmar que es el símbolo más fiel de la oligarquía venezolana. Su salto a la política, en las postrimerías del siglo XXI, sería simplemente un trámite determinado por su abolengo.

Ser primo del empresario Lorenzo Mendoza, descendiente directo de los grandes terratenientes y banqueros que lucharon contra los campesinos pobres durante la guerra federal (1859-1863) y sucesor de los negocios bancarios de la familia Velutini, le darían a López el poder económico necesario para fundar partidos políticos y acceder a la Presidencia de la República más adelante.

Este razonamiento era absolutamente lógico. Si el poder político y económico en Venezuela había sido una unidad indivisible en el siglo XX, donde el trinomio López-Mendoza-Velutini concentró una posición de dominio incontestable, era solo cuestión de tiempo para que Leopoldo, “el heredero”, tomara las riendas del Estado venezolano una vez alcanzara la madurez. Sigue leyendo

¿Por qué la Ley Helms-Burton no es aplicable en Cuba?

La Ley Helms-Burton no es aplicable en Cuba, en primer lugar, porque es una ley de Estados Unidos y por tanto su jurisdicción, su espacio de aplicación, es en Estados Unidos. Ningún país soberano que se respete permitiría la aplicación extraterritorial de una ley de los Estados Unidos o de otro país en su territorio. Además, en nuestro caso, Cuba tiene una ley aprobada en el año 1996 que declara nula y sin valor alguno a la Ley Helms-Burton».

Así afirmaba recientemente Carlos Fernández de Cossío, director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, y vale reiterarlo por si todavía quedaran dudas sobre la nulidad de esa Ley, de ese engendro jurídico de asfixia económica que se ha hecho «famoso» por su carácter extraterritorial, por su irrespeto al Derecho Internacional.

La Ley Helms-Burton es, en primera instancia, un ultraje a la soberanía. La intención de compensar a posibles reclamantes de propiedades norteamericanas nacionalizadas en Cuba con el triunfo de la Revolución, apenas rebasa la categoría de pretexto, aunque sea probablemente el argumento que mayor revuelo ha causado. Quizá porque su amenaza implica «daños a terceros». Pero los pretextos casi nunca pasan de eso, más allá de intimidar a los intimidables y de sembrar incertidumbres. Sigue leyendo

Coronel EE.UU. advierte sobre resultados de invasión a Venezuela

 
Coronel EE.UU. advierte sobre resultados de invasión a Venezuela Escrito por  Prensa Latina

El Coronel estadounidense Larry Wilkerson estimó hoy que una invasión de tropas a Venezuela tendría un efecto terrible para su país.

En declaraciones al sitio The Real News Network, Wilkerson, exjefe de personal del ex Secretario de Estado Colin Powell y ahora profesor adjunto de gobierno y políticas públicas en el Colegio de William y Mary, destacó la profesionalidad del Ejército de Venezuela.

El presidente Donald Trump ‘debería ser muy, muy cuidadoso al decir que enviará marines o soldados a Venezuela porque el ejército venezolano se unirá de inmediato. Nos llevará a las colinas y luchará contra nosotros como lo hicieron los vietnamitas durante la Guerra de Vietnam, y como los talibanes están en Afganistán en este momento’, afirmó. Sigue leyendo

Honrar, honra: 11 mayo 1873 – Cae en combate Ignacio Agramonte

Camagüeyano insigne, de postura independentista, Ignacio Agramonte Loynaz tuvo un rápido e impetuoso ascenso político que declinó para asumir la vida militar, con el grado de Mayor General, y enardeció el territorio de Camagüey con importantes acciones donde sobresale el Rescate a Sanguily. En el instante de su caída heroica en Jimaguayú, maduraba la idea de una expedición hacia el occidente. Para Martí, Agramonte fue «un diamante con alma de beso». Para otro grande de la patria, el Generalísimo Máximo Gómez, con la muerte del Mayor «Cuba perdió a uno de sus más esforzados hijos y el Ejército a uno de sus más entendidos y valientes soldados».