Un artículo de lectura necesaria. Guerra en Venezuela

Tomado de (Por Marcelo Zero)

La gran pregunta que todos se hacen en el momento es si habrá o no una guerra en Venezuela.

Bueno, en primer lugar, hay que considerar que EEUU ya está en guerra con Venezuela. Una guerra híbrida, no convencional, pero una guerra.

Estados Unidos está haciendo todo en Venezuela. Además del embargo comercial y financiero, que ya ocasionó la muerte de al menos 40 mil personas, confiscaron oro y otros activos de Venezuela en el exterior, promovieron actos de sabotaje que llevaron a apagones, instituyeron un títere ridículo (Guaidó) para intentar derribar a Maduro mediante un golpe, articuló el aislamiento diplomático y político de nuestro vecino, hacen presión para que los militares abandonen el gobierno constitucional, promueven una gran campaña de desinformación sobre Venezuela para criminalizar a Maduro y al “régimen bolivariano”, etc. Sigue leyendo

EE.UU. y #Cuba: Helms-Burton “reloaded”

 

EE. UU. y Cuba: Helms-Burton reloaded

¿Por qué el recrudecimiento del bloqueo a Cuba se produce en un contexto de ataque frontal a la soberanía y la democracia venezolanas?

Tomado de mambisa (Por Por Arantxa Tirado)

El pasado 2 de mayo EE. UU. activó por completo el Título III de la Ley Helms-Burton, relativo a los derechos de las empresas o ciudadanos de dicho país para demandar a quienes realicen negocios con propiedades estadounidenses “confiscadas” por el Gobierno de Cuba. Desde su promulgación en 1996, la Ley Helms-Burton se aplicaba en tu totalidad[1], pero el Título III estaba sujeto a una suspensión que limitaba la posibilidad de que los tribunales estadounidenses se pudieran pronunciar sobre su contenido, con la excepción de las unidades y subunidades que conforman la Lista de Entidades y Subentidades con Restricciones Asociadas con Cuba.[2] Sigue leyendo

37 años tomará al Departamento de Estado responder solicitud de información sobre “ataques sónicos” en Cuba. Por Tracey Eaton

El Departamento de Estado ha localizado 135,000 registros en respuesta a una solicitud de Libertad de Información que exige información sobre los problemas médicos y de salud que los empleados del gobierno de los EE. UU. informaron en Cuba.El proyecto James Madison y la revista The New Yorker demandaron en febrero al Departamento de Estado la divulgación de información sobre los supuestos “ataques acústicos”. El 1 de mayo, los abogados del Departamento de Estado dijeron que esperaban presentar el primer lote de documentos relacionados con la solicitud FOIA (Freedom of Information Act) el 9 de mayo. Sus abogados escribieron:

El Demandado aún está en el proceso de buscar materiales que respondan a la solicitud FOIA del demandante y ha localizado más de 135,000 páginas de registros potencialmente sensibles hasta el momento. Hasta que se complete la búsqueda, una fecha para completar todo el procesamiento no se puede estimar de manera significativa en este momento. Sigue leyendo

La doble moral de Donald Trump.

(Por Arthur González)

Para que todos sepan la doble moral que tiene el actual inquilino de la Casa Blanca, el pasado mes de abril 2019, Donald Trump y tres de sus hijos, Donald Jr., Ivanka y Eric, más y su empresa la Trump Organization, interpusieron sendas demandas a los bancos Deutsche Bank de la República Alemana y al Capital One, de propiedad estadounidense.

El motivo de las mismas es impedir que los bancos entreguen informaciones sobre sus finanzas personales, a dos Comités de la Cámara de Representantes, situación a la que dichas entidades bancarias están obligadas debido a un requerimiento judicial presentado en la Corte del distrito sur de New York. Sigue leyendo

Aparatoso ridículo del golpismo yanqui

Tomado de rebelion.org (Por Manuel E. Yepe / Diario ¡Por esto!)

Más que un intento fallido de golpe de Estado contra el legítimo gobierno de Venezuela, lo ocurrido en ese país suramericano el fin de semana anterior ha sido un aparatoso ridículo para la derecha fascista estadounidense y específicamente para algunos de los más grotescos personajes del imperialismo estadounidense y varios de sus parásitos mas desprestigiados.

Ha sido lastimoso observar cómo el gobierno del país que ha representado el papel de gran potencia única global desde el fin de la Guerra Fría y pudo haber sido líder del mundo en una ruta de recíproco respeto y armonía dentro de las diferencias, ha ido cayendo en lo más hondo de la escala de valores políticos universales. Es cierto que Washington nunca ha mostrado mucho respeto por la verdad y la honestidad en los momentos más críticos de la historia de las relaciones internacionales, pero sorprende que entes políticos tan probadamente carentes de prestigio fueran convocados a conducir la diplomacia de esa nación a un lugar tan inmerecido por su noble pueblo trabajador.< Sigue leyendo

Mentiras y silencios sobre Venezuela

A estas alturas esperar que los grandes medios españoles informen con rigor de lo que sucede en Venezuela y a que llamen golpe de Estado al intento de que una persona, que no es reconocida como presidente por el gobierno actual ni por las Naciones Unidas, intente con la ayuda de militares tomar el poder es misión imposible. Sin embargo, no por ello debemos dejar de analizar las falsedades y omisiones de la cobertura e información sobre lo sucedido el pasado 30 de abril en Caracas.

Mentiras

Comenzaron contando que Juan Guaidó estaba en una base militar de la capital, La Carlota, y le presentaban rodeado de militares. De ese modo se aparentaba que había tomado el control de una parte de la estructura militar y que, tras él, había un sector del ejército. Era falso, estaban en una autopista, llamada Francisco Fajardo, cercana a una base aérea. Sigue leyendo

#Cuba: la ciencia se reorganiza

Por: Redacción Cubahora

Lograr un mayor avance en los dominios de la ciencia y la tecnología, y adaptarlo al desarrollo del país y sus necesidades, es uno de los principales objetivos en la agenda de la gestión de gobierno en Cuba.Por esto se trabaja en cuanto a la informatización del país, pero también en cambios estructurales y nuevas políticas que acompañen al proceso.

Entre ellas destaca la próxima a aprobarse: la Política para la Reorganización del Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación. Cubahora le propone las principales claves para comprenderla.
¿Qué reestructuraciones plantea la política?

Propone constituir un Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con carácter supra ministerial y presidido por un Vicepresidente del Consejo de Ministros; y erigir al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) como secretaría del Consejo. Sigue leyendo

Lavrov desarma a Pompeo, se refuerza la alianza Moscú-Caracas

lavrov_0

Tomado de  Razones de Cuba

Venezuela es, en estos momentos, el país que está determinando las relaciones internacionales por el lugar relevante que ha tenido la nación petrolera al definirse como nudo crítico y espacio de contradicción de los principales bloques del poder mundial.

Ello ha quedado nuevamente confirmado mediante dos eventos que han tenido lugar en días recientes.

En primer lugar, el encuentro entre el secretario de Estado, Mike Pompeo y el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en Finlandia en el marco del Consejo del Ártico. Reunión que tenía una agenda sobre temas medulares, como la posición de las dos principales potencias nucleares del planeta en el tema de armamento. Sin embargo, la discusión también tuvo a Venezuela como prioridad. Sigue leyendo

POR QUÉ TWITTER BLOQUEA CUENTAS CHAVISTAS EN VENEZUELA

El día después del fallido golpe de Juan Guaidó, la red social Twitter cerró las cuentas de los medios Correo del Orinoco y el Diario Vea, entre ambas superan el millón de seguidores. Estas cuentas difunden noticias sobre las actividades oficiales y políticas del chavismo, además del acontecer venezolano desde una óptica contraria a la mayoría de los medios internacionales.

Lo mismo sucedió con cuentas de la vicepresidencia de la República, los ministerios de Educación, Petróleo y la Mujer.

Estas restricciones, en muchas ocasiones temporales, vienen creciendo desde que empezó el año con la autoproclamación de Juan Guaidó. Es conocido, por ejemplo, los constantes ataques a la cuenta en inglés del medio internacional Telesur, así como de importantes influencers del chavismo que tan solo por publicar videos sobre el chavismo son atacados en la red para que sean quitados de la misma en un formato clásico de acoso y derribo. Sigue leyendo

El Cubano Libre (+Fotos)

Periodico imprimir-09

Por Razones de Cuba

Hoy compartimos con nuestros lectores el primer número de la publicación El Cubano Libre, un periódico que tuvo su origen en la República de Cuba en Armas el 17 de octubre de 1868.

Las publicaciones de este rotativo circularon en Bayamo con la identificación de ser Este fue el Primer periódico independiente que se publica en Cuba, y en coincidencia con la aprobación de la Constitución de Guáimaro, el diario mambí recibió la categoría de Periódico Oficial de la República de Cuba.

Mantuvo la línea de principios y fervor revolucionario; habían proclamas, decretos, informaciones de guerra, reseñas de acciones colonialistas, gacetillas, editoriales y estrofas de La Bayamesa. Todos en la manigua conocían lo que se publicaba en ese periódico, pues aunque la mayoría de los mambises no sabían leer, aquellos letrados compartían en voz alta el contenido. Sigue leyendo