ONU: Sanciones a Irán, Cuba y Venezuela violan derechos humanos

El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla en el jardín de la Casa Blanca, 6 de mayo de 2019. (Foto: AFP)Fuente: HispanTV, 7 de mayo de 2019

Un experto de las Naciones Unidas avisa que las sanciones de EE.UU. a Irán, Cuba y Venezuela pueden provocar una enorme catástrofe humanitaria.

El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre derechos humanos y sanciones internacionales, Idriss Jazairy, ha manifestado este lunes su gran preocupación por la reciente imposición de sanciones estadounidenses a Irán, Cuba y Venezuela.

De acuerdo con Jazairy, “el uso de sanciones económicas con fines políticos viola los derechos humanos y las normas de comportamiento internacional”, ya que, ha proseguido, “pueden precipitar catástrofes humanitarias de proporciones enormes”. Sigue leyendo

Documento revela cómo EEUU busca asfixiar economía de Venezuela

El asesor de Seguridad Nacional, John Bolton (izda.), y el secretario de Estado, Mike Pompeo (dcha.), en la Casa Blanca, 7 de febrero de 2019. (Foto: AFP)

El asesor de Seguridad Nacional, John Bolton (izda.), y el secretario de Estado, Mike Pompeo (dcha.), en la Casa Blanca, 7 de febrero de 2019. (Foto: AFP)

Fuente: HispanTV, 7 de mayo de 2019

El papel desestabilizador de EE.UU. en Venezuela ya no se puede negar. Pues Washington publicó su propio informe y reconoció sus medidas hostiles contra Caracas.

El documento oficial titulado “Acciones de Estados Unidos sobre Venezuela” fue publicado el pasado 24 de abril por el Departamento de Estado de EE.UU., días antes del fracasado conato golpista del líder opositor Juan Guaidó en el país bolivariano, que fue respaldado por la Casa Blanca.

La hoja informativa comprende los “resultados clave” de las recientes políticas de Washington contra Caracas que incluyen medidas, tanto económicas como diplomáticas, adoptadas en los últimos dos años para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro. Sigue leyendo

Revelan caos que impera en Casa Blanca por fracasos en Venezuela

El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence (dcha.), el secretario de Estado, Mike Pompeo, y varios otros funcionarios, 25 de enero de 2019. (Foto: AFP)

El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence (dcha.), el secretario de Estado, Mike Pompeo, y varios otros funcionarios, 25 de enero de 2019. (Foto: AFP)

Fuente: HispanTV, 5 de mayo de 2019

Un artículo reveló el caos y el nerviosismo que reina en la Administración de Trump tras fracasar los planes golpistas que ha impulsado contra Venezuela.

El diario estadounidense New York Times (NYT) aseveró que el momento cumbre de este caos llegó tras el reciente fracaso del golpe de Estado del 30 de abril, en el que se evidenciaron las sucesivas respuestas y posiciones contradictorias de los funcionarios de la Administración del presidente norteamericano, Donald Trump, al respecto.

“Mientras que la Administración comenzó de manera segura en Venezuela reuniendo a decenas de países en contra del presidente venezolano, los críticos dijeron que su respuesta se había vuelto aleatoria y caótica a medida que la crisis se prolongaba”, señaló NYT en un artículo publicado un día después de la intentona golpista. Sigue leyendo

En escena show judicial de EE.UU. contra Cuba

Por Norelys Morales Aguilera.
A Donald Trump le fascina su papel de personaje de teatro en campaña electoral. Así ha sido su presidencia tratando de cumplir las promesas que hizo a sus votantes. Entre ellos se encuentra la cloaca miamense, compuesta de seguidores defenestrados del dictador Batista en 1959, asesinos, ladrones del erario público cubano e invasores derrotados y cambiados por compotas de la Brigada 2506, que atacaron a Cuba por Playa Girón en 1961, entre otros.

La cloaca hizo creer a Trump que los cubanos de La Florida votaron en masa por él, pero hay datos reveladores entre los llamados cubanos-americanos residentes en el estado: 74 % apoya la libertad de viajes a Cuba, 69 % apoya el restablecimiento de las relaciones, 63 % apoya el fin del bloqueo y, 57 % apoya los negocios de compañías norteamericanas en Cuba. [1] Sigue leyendo

Responsabilidad social en tiempos de más bloqueo: Las tiendas no pueden agravar las cosas.

Es sábado por la mañana en el supermercado de 41 y 42 en Playa. Aunque hace solo unos minutos que abrió ya hay numerosas personas en la cola de cárnicos, que se alarga más con el paso del tiempo. La fila traspasa los límites de esa área y bordea los estantes. Hay personas que llevan cerca de una hora en la lentitud de la cola. La gente busca dónde apoyar los paquetes de pollo, el producto cárnico más demandado, en cuya importación ha impactado la coyuntura económica ante el asedio de la derecha regional, empeñada en hacerle la vida más difícil a Cuba. La molestia presente, el disgusto, el comentario que indigna, maldiciendo al país y que no tarda en escucharse. El origen, al inicio de la fila ya larguísima, es que una sola caja contadora hace el trabajo. El departamento de cárnicos cuenta con dos, eventualmente trabajan al unísono, pero hace tiempo que apenas se pone a funcionar la segunda. Sigue leyendo

Trump, émulo de Hitler

Tomado de 

Los acontecimientos de estos últimos días en Venezuela corroboran, por enésima vez pero ahora con total descaro, la intención de Washington de apoderarse de aquel país estableciendo allí un protectorado neocolonial a cualquier precio. La rueda de prensa de John Bolton del 30 de abril es prueba fehaciente de lo que decimos. Mentiroso serial, actuó y habló con absoluto desprecio por la Carta de las Naciones Unidas que establece claramente el principio de la autodeterminación de las naciones y condena toda tentativa de someter una de ellas a la voluntad de otra. Sigue leyendo

¿Pragmatismo o malas conjeturas?

«Debemos estar listos y prestos para defender este suelo sagrado si el imperio pretende tocar a Venezuela», aseveró el sábado Nicolás Maduro. Foto: @NicolasMaduro/Twitter.

Tomado de 

Inicia la semana durante la cual “vendrán (o habrá nuevos) acontecimientos con respecto a Venezuela”. Eso dijo Donald Trump, el pasado miércoles 1 de mayo. Ocurre, sin embargo, que desde entonces se patentizan sucesos a tener en cuenta. Fracasó la sedición contra el gobierno de Nicolás Maduro y también fallaron las convocatorias del autoproclamado a manifestaciones —jamás fueron masivas como él esperaba—, y el documento, otro llamado a las fuerzas armadas bolivarianas a darle la espalda al gobierno legítimo, fue quemado ante el grupito que lo entregó. Sigue leyendo

Mentiras y silencios sobre Venezuela

Cientos de venezolanos se toman las calles de Caracas (Venezuela) este miércoles, un día después del efímero levantamiento militar encabezado por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

Tomado de (Por Pascual Serrano)

A estas alturas esperar que los grandes medios españoles informen con rigor de lo que sucede en Venezuela y a que llamen golpe de Estado al intento de que una persona, que no es reconocida como presidente por el gobierno actual ni por las Naciones Unidas, intente con la ayuda de militares tomar el poder es misión imposible. Sin embargo, no por ello debemos dejar de analizar las falsedades y omisiones de la cobertura e información sobre lo sucedido el pasado 30 de abril en Caracas. Sigue leyendo

Lavrov: Rusia se opone a las acciones militares que violen el derecho internacional

Escrito por  TeleSur Lavrov: Rusia se opone a las acciones militares que violen el derecho internacional

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, expresó este lunes que Rusia se opone las acciones militares en un país soberano, ya que esta acción viola el derecho internacional.

«Nos oponemos rotundamente a las acciones militares dondequiera que violen el derecho internacional, el uso de la fuerza puede ser autorizado solo por el Consejo de Seguridad de la ONU o la fuerza puede emplearse en respuesta a una agresión contra un Estado soberano, nada similar se observa en Venezuela», señaló Lavrov a la prensa. Sigue leyendo