Exxon Mobil vs Cuba: Lo que no se ha dicho.

Muchos medios de comunicación están amplificando la noticia de que la transnacional Exxon es la primera corporación estadounidense en presentar una demanda contra empresas cubanas amparada en la puesta en vigor del capítulo III de la Ley Helms-Burton por el gobierno estadounidense. Sin embargo, ninguno de esos despachos noticiosos nos cuenta por qué y cómo pasaron a manos cubanas las instalaciones que operaba en Cuba la antigua empressa Standard Oil (Esso). Este texto del historiador cubano Eugenio Suárez, publicado el 10 de junio de 2010 en el diario Granma, hace la historia de cómo las transnacionales petroleras presentes en la Isla a inicios de la Revolución se sumaron a la agresión estadounidense y obligaron al gobierno revolucionario a nacionalizarlas para antener la vitalidad de la economía al violar estas la Ley de Minerales-Combustibles que no inventó la Revlución, ¡sino que databa del 9 de mayo de 1938! Sigue leyendo

Congresista Ilhan Omar a Trump: “Tus ideas dementes no son bienvenidas”. Por Amy Goodman y Denis Moynihan

El sábado pasado, el último día de la festividad judía de Pésaj, un supremacista blanco de 19 años de edad llamado John T. Earnest presuntamente irrumpió en la sinagoga Chabad, situada en la localidad de Poway, en California, y abrió fuego con su rifle de asalto tipo AR. Según se informó, mató a Lori Gilbert Kaye, una de las congregantes, mientras esta intentaba proteger al rabino, Yisroel Goldstein. Los testigos presenciales declararon que Earnest le disparó dos veces a Goldstein, quien perdió parte de un dedo, e hirió a otras dos personas antes de huir. Fue arrestado poco tiempo después, mientras se difundía un manifiesto plagado de lenguaje antisemita, supuestamente escrito y publicado en internet por el asesino. En él, el atacante también se atribuye el crédito por el intento de incendio de una mezquita en la cercana ciudad de Escondido, realizado un mes atrás.
Sigue leyendo

Recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos…¿Contra el gobierno o contra los cubanos?

Tomado de Cubahora

El 16 junio de 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que daría marcha atrás a las políticas de acercamiento con Cuba instauradas por su predecesor, Barack Obama. A partir de ese momento se recrudecieron las medidas contra nuestro pueblo.

El gobierno estadounidense afirma que son solo contra el gobierno cubano, como si al afectar la economía solo perjudicara a unos cuantos y no toda una nación. Cubahora le propone visionar esas medidas y su  realidad.

Infografía: Alejandro Fabregas Pombo

Periodismo: EL TIEMPO DE LA VERGÜENZA

Tomado de Punto Final (Autor: MANUEL CABIESES DONOSO)

Digamos las cosas como son: es una vergüenza el rol miserable que los medios de comunicación están jugando en la guerra sicológica que EE.UU. libra contra Venezuela.

Esta situación enloda el honor del periodismo y de los propios periodistas utilizados como instrumentos para derrocar por cualquier medio, incluyendo la intervención armada, a un gobierno legítimo y democrático.

Los propietarios de los medios de información han puesto sus poderosas máquinas modeladoras de opinión pública al servicio de una campaña ruin que dirige la batuta norteamericana. Sigue leyendo

El naufragio de Leopoldo López abre paso a la opción militar

Tomado de Mision Verdad (Por Franco Vielma)

La estampa inicial del fallido intento de golpe de Estado en Venezuela el pasado 30 de abril, tuvo los rostros de Juan Guaidó y Leopoldo López como relato y preludio de una jornada que les resultaría catastrófica.

Apenas despuntaba el sol, pero a ambos dirigentes los abordaba el ocaso. Su plan insurreccional se había adelantado ante la alta posibilidad de que a esas horas ya estaba develado para las autoridades venezolanas. Jugaron posición adelantada, pero aspirando que sectores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) los apoyarían. Sigue leyendo

Siete escenas para explicar la opción militar de EEUU

Si de algo se ufana el país que preside Donald Trump es de una supuesta superioridad militar con respecto a los demás ejércitos regulares del mundo. Sin duda, el Pentágono es la institución que más empleados tiene a nivel global, cientos de bases en todas las regiones y el mayor presupuesto, por lejos, en el sector militar.

La asunción de las capacidades mlitares de la Federación Rusa desmiente tal supremacía luego de que se develaran armas e informes que evidencian la preeminencia de los rusos en el campo de la guerra regular. Es por ello que Venezuela tiene en el gigante euroasiático a un aliado importante a la hora de disuadir una guerra convencional.
Sigue leyendo

De cómo los protectores de la embajada de Venezuela en Washington hicieron huir al fracasado embajador de Guaidó en la sombra

Los protectores de la embajada celebraron otro éxito. Habían frenado el intento de toma en una jornada crucial, mientras el golpe de Guaidó se desplomaba en Caracas. Foto: The Grayzone.

Tomado de

Se suponía que iba a ser un día de triunfo para Juan Guaidó y sus fuerzas en Washignton DC. En Caracas, la oposición había lanzado la “operación verdad”, un intento de golpe de Estado con el que esperaba hacer cambiar de postura a altos responsables en el Ejército y en el gobierno, para entregar el Palacio de Miraflores a Guaidó. Sigue leyendo

Discursos contradictorios USA, conspiraciones y armas para confundir

Publicado por Guerreo Boliviano

Hace un tiempo conversé separadamente con varios amigos y todos coincidimos que Estados Unidos había urdido una estrategia escalonada para destruir, en ese orden a las Revoluciones Sandinista, Bolivariana y Cubana. Desde luego, siempre supusimos que el primer objetivo sería Nicaragua, luego Venezuela y, finalmente, Cuba. A la par, también coincidimos que Trump y sus halcones presionarían a la Isla, en un menor o mediano plazo, a que se desentendiera de apoyar al legítimo gobierno de Maduro en Venezuela y para ello usaría todo tipo de presiones. Sigue leyendo

«EEUU debe resarcir a Cuba y a todos los pueblos del mundo por su política imperial»

Edificio del Capitolio en La Habana (Cuba)

Un comunicado de la multisectorial de Solidaridad con Cuba en la ciudad argentina de Rosario respondió al Gobierno de EEUU ante la activación del Título III de la Ley Helms-Burton este 2 de mayo.

«Los Estados Unidos de Norteamérica deben resarcir a Cuba y a todos los pueblos del mundo por los daños irreparables que han ocasionado con su política imperial», sentencia el documento. Sigue leyendo

Vídeo: Militares venezolanos queman carta de Guaidó

Fuente: HispanTV, 6 de mayo de 2019

Militares venezolanos quemaron una carta del golpista Juan Guaidó y recalcaron su lealtad al presidente Nicolás Maduro, según un vídeo publicado este domingo.

En las imágenes dadas a conocer en la cuenta de Twitter de la televisora local Telesur en su versión en inglés, se ve a un representante de Guaidó tratando de entregar a unos uniformados el documento del líder opositor. Ante la insistencia, los militares lo aceptan, pero enseguida, lo queman sin leerlo. Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: