¿Por qué culpar a Cuba de los fracasos de EE.UU. en Venezuela?

Resultado de imagen de cuba venezuela eeuuTomado de La Pupila Insomne

Durante la Guerra Fría, el gobierno estadounidense esgrimió la amenaza soviética para justificar su intervencionismo en Latinoamérica, y hasta alguna lógica tenía porque, a pesar de que las intervenciones estadounidenses al Sur de sus fronteras son muy anteriores a la existencia de la URSS. En recursos energéticos, territorio, población y poderío militar la Unión Soviética era un rival cuyas magnitudes facilitaban la tarea de convertirla en el “gran enemigo de la democracia en las Américas”. Sigue leyendo

La ficción democrática en Europa y Estados Unidos

Tomado de Kaos en la Red (Por Eduardo Paz Rada – Sociólogo boliviano y docente de la UMSA. Escribe en publicaciones de Bolivia y América Latina.)

La dominación imperialista acompañada de la estrategia de colonización mental e intelectual, de una historia de sometimiento y dependencia y de la propaganda y publicidad de las poderosas transnacionales de los medios de comunicación han posicionado la idea de que la democracia liberal existente en los países de Europa Occidental y Norteamérica representan un modelo a seguir por todos los países del orbe, cuando lo que realmente existe es una ficción democrática porque es la plutocracia internacional de los grandes Sigue leyendo

Nuevo apagón afecta la capital y vastas zonas de Venezuela

Un nuevo corte de energía eléctrica se registró en la capital de Venezuela y en unos 20 estados de ese país desde las 19:20 hora local (23:20 GTM) del 29 de marzo, según la corresponsal de Sputnik en Venezuela y medios locales.

Tomado de Kaos en la Red (Por Sputnik)

A partir de las 19:20 hora local vastas zonas de Caracas se encontraban sin electricidad, indicó la corresponsal de Sputnik.

Los servicios de la compañía estatal de telecomunicaciones CANTV se interrumpieron en la capital, pero la telefonía móvil de las empresas privadas Movistar y Digitel seguía activa.

Mientras medios locales informaban que el apagón se produjo en al menos 20 de los 23 estados.

Los estados en los que se interrumpió el servicio eléctrico son Anzoátegui (noreste), Aragua (norte), Apure (oeste), Barinas (noroeste), Sigue leyendo

La nueva estrategia geopolítica de los Estados Unidos

Trump y Rubio: Puerto Rico recibió demasiada ayuda tras el huracán María

Tomado de Isla Mía

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo durante una reunión de legisladores republicanos este martes que Puerto Rico había recibido demasiada asistencia humanitaria después de que el huracán María devastó la isla.

El senador Marco Rubio informó a los reporteros que Trump dijo que la asistencia “es completamente desproporcionada en relación con lo que han recibido los estados de Texas y de Florida, entre otros”.

Los comentarios de Trump coincidieron con el reclamo de los legisladores demócratas de que se incluya más Sigue leyendo

Estados Unidos desafía la paz continental, asegura presidente cubano.

Estados Unidos desafía la paz continental, asegura presidente cubano

Escrito por  PL
El mandatario recordó que líderes del Gobierno estadounidense, incluido el presidente Donald Trump, declararon que la Doctrina Monroe ‘es tan relevante hoy como el día en que fue escrita’ y ha sido la política a seguir en las relaciones de Washington con el resto de los países del continente.

La Doctrina Monroe (1823), llamada así por su promotor, el presidente James Monroe (1817-1825), establece la exclusividad de Estados Unidos para intervenir en los Sigue leyendo

Filme con último discurso Lula antes de prisión en festival francés

Filme con último discurso Lula antes de prisión en festival francés

Escrito por  Prensa Latina

De lejos, nadie ve el presidente se estrenó en diciembre en el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana y debe seguir en el circuito de muestras nacionales e internacionales.

El filme De lejos, nadie ve al presidente, que aborda el último discurso de Luiz Inácio Lula da Silva, en abril de 2018 antes de ingresar a prisión, será exhibido hoy en el Festival Cinelatino-Reencuentros de Toulouse, en Francia. Sigue leyendo

Congresista estadounidense pide anular la Ley Helms-Burton

Congresista estadounidense pide anular la Ley Helms-Burton Escrito por  Waldo Mendiluza/PL 

El congresista estadounidense James McGovern defendió hoy aquí la anulación de la Ley Helms-Burton, una iniciativa en vigor desde 1996 que apuesta por el cambio de régimen contra Cuba.

‘No es constructiva ni productiva y debería anularse’, subrayó a periodistas cubanos y extranjeros poco después de dialogar con estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, una de las Sigue leyendo

Guaidó: Ratoncito al agua

Guaidó: Ratoncito al aguaTomado de CubaSí  (Escrito por  Nicanor León Cotayo)
La Contraloría de Venezuela anunció este jueves que inhabilitó a Juan Guaidó durante 15 años para ocupar cargos públicos en esa nación suramericana.

¿Motivo? Su sistemática violación de la Constitución hasta las demás normas existentes que rigen ese país. Sigue leyendo

Estados caribeños piden fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba

Estados caribeños piden fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba

Tomado e CubaSi (Escrito por  PL)

Los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) adoptaron hoy la Declaración de Managua, en la cual piden a Estados Unidos el fin del bloqueo a Cuba y de la Ley Helms Burton y su carácter extraterritorial.

Los participantes en el Octavo Encuentro de esta agrupación plasmaron en el texto el rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional que atenten contra la paz y Sigue leyendo