Maduro: EEUU retiene $ 5000 millones para compra de medicinas

EE.UU. retiene 5000 millones de dólares de fondos del Gobierno de Venezuela destinados a la compra de medicinas, denunció el presidente venezolano.

“El carácter criminal de las sanciones del bloqueo del Gobierno de (el presidente estadounidense) Donald Trump contra Venezuela, contra toda Venezuela, es la persecución que hay contra las medicinas, nos tiene secuestrados 5000 millones de dólares para comprar medicinas en el mundo”, afirmó el miércoles Nicolás Maduro al anunciar un acuerdo para la producción, distribución e importación de medicamentos con Sigue leyendo

Cabello: la vida de la Patria venezolana está en juego

El derecho humano a la salud, principio de una nacionalización ( + Fotos y audio)

La atención que brinda el Hospital Pediátrico Docente Eduardo Agramonte Piña, de Camagüey, se extiende a las provincias de Ciego de Ávila y Las Tunas en las especialidades de Neurocirugía, Cirugía Neonatal y Oncopediatría. 20 de marzo de 2019.

Pediátrico Eduardo Agramonte Piña antes clínica Colina Española

Tomado de ACNLa entrada de negros y pobres a la antigua clínica conocida como la Colonia Española, en la ciudad de Camagüey, estaba prohibida. Allí solo tenían acceso a los servicios de salud los socios de nacionalidad ibérica o extranjera, damas asociadas o niños de familias pudientes, o quienes pagaban una cuota para recibir la asistencia médica.

 

Sigue leyendo

La realidad que esconde la coalición de Trump por el cambio de régimen en Venezuela

Tomado de Rebelion (Por Mark Weisbrot The New Republic)

(Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo)

El intento de Estados Unidos de derrocar a Maduro no tiene nada que ver con la democracia o los derechos humanos.

Al inicio de la década de los setenta, un puñado de sandinistas luchaba en las montañas de Nicaragua para derribar la brutal dictadura de 40 años de la familia Somoza, apoyada por Estados Unidos. Cuando en 1971 una gran erupción volcánica golpeó Nicaragua, los guerrilleros dijeron a los campesinos que Dios estaba castigándoles por no deshacerse de Somoza, tal y como narró posteriormente el sandinista Omar Cabezas. Sigue leyendo

Una doctrina momificada

Tomado de Miradas Encontradas

Quizá no sospechaba el presidente norteamericano James Monroe que la doctrina ideada por su secretario de Estado y a él atribuida, sería conservada por sus predecesores como una reliquia egipcia. Seguro tampoco pensó que su cadavérico pensamiento sería desenterrado una y otra vez para regir las relaciones con los países subdesarrollados al sur del río Bravo.

Donald Trump no podía decepcionar a los señores del capital, quienes en realidad dirigen la nación norteña, y desempolvó desde su campaña electoral el lema «América (estadounidense) primero», expresión egoísta y avasalladora de quienes no distinguen la diversidad de criterio y aspiraciones en el orbe. Sigue leyendo

Honrar, honra: 21 marzo 2001 – Fallece en La Habana Dora Alonso, prestigiosa escritora cubana

Dora Alonso tuvo larga vida, ya que murió cuando contaba 90 años. Había nacido el 22 de diciembre de 1910 en el poblado Máximo Gómez, en la provincia de Matanzas. Ella también ejerció el periodismo. Escribió numerosas obras para los niños, adolescentes y jóvenes, así como diversas novelas para la radio y la televisión y obras de teatro para niños.
Ganó dos veces el Premio Casa de las Américas y recibió, por la trascendencia de su vasta obra literaria, el Premio Nacional de Literatura y otros reconocimientos tales como la Orden Félix Varela de primer grado y el Premio Mundial de Literatura Infantil «José Martí».