Adiós Guaidó

La agresión de potencias extranjeras brinda a los pueblos en revolución la posibilidad de elevar su conciencia política y autoestima, aumentar su voluntad y cultura de resistencia y comprobar su capacidad de vencer a enemigos muy poderosos. O se fortalecen frente a la intervención, o son derrotadas por ella y por la contrarrevolución. El pueblo venezolano se ha fogueado en casi dos décadas de fiera hostilidad del imperialismo de Estados Unidos, sus aliados y lacayos. Ha sido atacado en múltiples frentes como la guerra económica, la guerra mediática y la guerra eléctrica, en el contexto de la táctica de golpe continuado y guerra irregular, o híbrida. Pero ha salido victorioso y con la moral alta después de cada ataque. Sigue leyendo

La Unión Europea, Estados Unidos y la Helms-Burton

Cuando recientemente el gobierno de Donald Trump anunció la posibilidad de activar el capítulo III de la ley Helms-Burton, de inmediato los gobernantes de la Unión Europea recordaron a Estados Unidos que tal cosa violaría el acuerdo existente al respecto.Vale entonces la pena despejar en qué consiste este acuerdo y cuáles podrían ser las consecuencias de su violación por parte de ese país.

El 12 de marzo de 1996, el presidente Bill Clinton firmó la ley Helms-Burton, lo que originó la inmediata condena de la Unión Europea (UE) y otros aliados tradicionales de Estados Unidos, como Canadá y México. Sigue leyendo

El cyber attack, el “Innombrable” Guaidó y la Revolución Bolivariana

Fuente: Rebelión (Por Adrián Sotelo Valencia)

Con un esquizofrénico replay que reza: “ todas las opciones están sobre la mesa”: las guarimbas, el Consejo de Seguridad de la ONU, la OEA, el Cártel de Lima, la imposición de “sanciones”, la “crisis humanitaria” de las fronteras”, el bloqueo económico y financiero, etc., los principales halcones del pentágono imperialista (Donald Trump, Mike Pence, Mike Pompeo, Elliott Abrams, Marco Rubio) que operan el hasta ahora frustrado golpe de Estado Sigue leyendo

Guaidó alerta que usará todas las opciones para derrocar a Maduro

El golpista Juan Guaidó ofrece un discurso ante sus simpatizantes en Caracas, capital de Venezuela, 14 de marzo de 2019. (Foto: AFP)

El golpista Juan Guaidó ofrece un discurso ante sus simpatizantes en Caracas, capital de Venezuela, 14 de marzo de 2019. (Foto: AF

Fuente: HispanTV, 15 de marzo de 2019

Juan Guaidó considera “todas las opciones” para derrocar al Gobierno chavista de Maduro, una repetición de las palabras del presidente de EE.UU., Donald Trump.

En una entrevista concedida desde Caracas, capital venezolana, al diario español El País y publicada este jueves, el autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, asegura que sigue los intentos para derrocar al Gobierno del presidente chavista, Nicolás Maduro, y convocar elecciones “libres”, objetivos para los cuales hay que contemplar “todas las opciones”, dice. Sigue leyendo

Vídeo de CNN muestra cómo se preparó magnicidio contra Maduro

Fuente: HispanTV, 15 de marzo de 2019

Un vídeo inédito sobre el intento fallido de magnicidio contra Nicolás Maduro publica la cadena estadounidense CNN luego de varios meses del incidente.

El pasado 4 de agosto el presidente venezolano, Nicolás Maduro, fue blanco de un atentado con dos drones explosivos en un desfile militar con motivo del 81.º Sigue leyendo

EEUU: Trump furioso y sin emergencia por muro

Rechazan emergencia nacional, Trump promete veto (foto: ANSA)

Rechazan emergencia nacional, Trump promete veto (foto: ANSA)

Escrito por  ANSA

El Congreso de Estados Unidos rechazó la emergencia nacional de Donald Trump, declarada a fin de obtener fondos para la construcción del muro con México.

La mayoría republicana, con 12 senadores conservadores, incluyendo a Mitt Romeney, rechazó en el Senado la iniciativa, luego de la Cámara de Diputados. La ira de Trump fue expresada en cuatro caracteres en Twitter: «VETO!».

La cachetada del Congreso sigue a otros golpes pesados infligidos en las últimas horas al magnate, como el vía libre al fin del apoyo estadounidense a la coalición saudita en el conflicto de Yemen, sobre el cual se espera otro veto presidencial. Sigue leyendo

¿Se aprieta el cerco alrededor de Trump?

Paul Manafort

Paul Manafort Reuters

Escrito por  Nicanor León Cotayo

La jueza federal Amy Berman Jackson en la vista celebrada, este miércoles, en el Distrito de Columbia agregó 3 años y 7 meses a la primera condena impuesta a quien fuera jefe de la campaña electoral de Donald Trump en 2016. Sigue leyendo

Colombia: La mala fe de Iván Duque

Iván Duque y Álvaro Uribe

Iván Duque y Álvaro Uribe

Escrito por  Arnaldo Musa/Cubasí 

No estoy de acuerdo con que se diga que Iván Duque tenga que pedir permiso al imperialismo norteamericano hasta para ir al baño, porque la concatenación de sus actos, imperdonables para el pueblo colombiano, ya dejan bastante embarrados al electo equivocadamente Presidente de Sigue leyendo

EN VIDEO: Informó Cuba aspectos de la investigación sobre supuestos “ataques sónicos”

Fuente: PL

Miembros del equipo multidisciplinario que desarrollan una investigación científica y policial sobre las acusaciones contra Cuba, por supuestos “ataques sónicos” a diplomáticos estadounidenses y canadienses, revelaron detalles del proceso.

 Miembros del equipo multidisciplinario que desarrollan una investigación científica y policial sobre las acusaciones contra Cuba, por supuestos “ataques sónicos” a diplomáticos estadounidenses y canadienses, revelaron detalles del proceso.

Honrar, honra: 15 marzo 1878 – Protesta de Baraguá

La desunión, la dispersión y el caudillismo arrinconaron la gesta del 68 hasta el callejón del Pacto del Zanjón, donde el colonialismo español pretendió una injusta paz en los precisos instantes en que los mambises reasumían la iniciativa en Oriente y Las Villas. La viril protesta de Antonio Maceo, su combativa intransigencia, demostró que todavía en muchos hombres de este país el decoro permanecía inalterable. Para él no había paz sin independencia y sin la abolición de la esclavitud. Para él el Pacto del Zanjón era una simple tregua, una breve interrupción de la guerra. Se volvería a combatir hasta lograr la verdadera libertad.