Marco Rubio y el Departamento de Estado no están contentos con el trabajo de sus medios. Han salido públicamente en Twitter a armar la pataleta. Todo porque, guardando cierto prurito, los principales medios del sistema se rehúsan a nombrar al inconsulto Guaidó como Presidente. Desde “el autoproclamado” a “líder de la oposición”, el de Voluntad Popular no es reconocido como el presidente Sigue leyendo
Archivos diarios: 13/03/2019
Ley Helms-Burton: Peor que la Enmienda Platt

Fuente: Radio Reloj
Ni en sus más festinados sueños, Orville Platt pudo imaginar algo como la Helms-Burton. En las pretensiones de recolonizar a Cuba, aquel senador por Connecticut, padre de la Enmienda que llevó su nombre, quedó superado ampliamente por ese engendro legal, que entró en vigor un día como hoy de 1996.
Conocida en su momento como Ley Bacardí, por defender los intereses ocultos de la ronera, ese invento llegó en un momento de ascenso de la ola conservadora para aprovechar el fin de campo socialista y acabar con la Revolución Cubana, una vieja aspiración de la Casa Blanca. Sigue leyendo
Marco Rubio y Bob Menéndez anuncian proyecto de ley para desconocer marcas cubanas en Estados Unidos
Planta de llenado, en la Ronera San José Havana Club Internacional S.A en San José de las Lajas, en la provincia de Mayabeque, Cuba, 17 de marzo de 2017.
Los senadores Marco Rubio y Bob Menéndez presentaron este martes ante el Congreso un proyecto de ley que busca prohibir a los tribunales de Estados Unidos el reconocimiento de marcas comerciales cubanas supuestamente vinculadas con propiedades nacionalizadas después del triunfo de la Sigue leyendo
Helms-Burton contra Cuba, a 23 años de una ley que no debió nacer
Escrito por PL
El 12 de marzo de 1996, el entonces presidente de Estados Unidos, William Clinton, firmó la Ley Helms-Burton, una iniciativa que desafía el Derecho Internacional y la Carta de la ONU en el empeño de destruir a la Revolución Cubana.
La defensa de la paz, el apego al multilateralismo, la libertad de comercio, las relaciones de amistad entre los países, la igualdad soberana, la libre determinación de los pueblos, la no intervención en los asuntos internos de los estados y el arreglo Sigue leyendo
Trump pide 500 millones de dólares para injerencia en Venezuela
En la propuesta de presupuesto que presentó el presidente Trump al Congreso se habla abiertamente de la intervención de EE.UU. en Venezuela.
En la propuesta de presupuesto que presentó el presidente Trump al Congreso se habla abiertamente de la intervención de EE.UU. en Venezuela, bajo el rótulo eufemístico de “transición democrática”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó al Congreso una propuesta de Sigue leyendo
Donald Trump: Su presupuesto anti-pobres
No oculta su tendencia favorable a enormes gastos militares, los grandes empresarios y otros sectores del poder.
Denominado “Presupuesto para unos Estados Unidos Mejores” sobresale su chillona diferencia entre el tipo de recortes anunciados y la gigantesca inversión solicitada de 8 mil 600 millones de dólares adicionales para el muro de Trump.
El recorte en gastos federales equivale a unos 2,700 millones de dólares en la próxima década. Sigue leyendo
Experto en DD.HH. sobre la situación en Venezuela: “Antes del golpe de Estado de 1973 en Chile hubo precisamente un apagón”
La crisis en Venezuela es una situación provocada de forma “completamente artificial” por EE.UU. y que tiene “muchísimos paralelos” con el cambio de régimen instaurado en Chile en 1973. Así lo afirma Alfred-Maurice de Zayas, exsecretario del Comité de Derechos Humanos de la ONU y antiguo experto independiente de esa organización. Sigue leyendo
Trump, el perdedor. Por Patricio Montesinos

A pesar de sus continuas amenazas y su actuar bélico y subversivo contra numerosas naciones, el actual jefe del régimen de Estados Unidos, Donald Trump, es un perdedor, tanto en su país como en el mundo, de ahí su conducta cada vez más histriónica y agresiva, y por supuesto peligrosa para la humanidad.
A lo interno, el inquilino de la Casa Blanca tiene récords de funcionarios de su gobierno que lo han abandonado, serios problemas con el Congreso de Washington, además de un creciente rechazo de sus conciudadanos por su política obstinada e incongruente. Sigue leyendo
Tania Brugueras y sus provocaciones contra la Revolución cubana
La artista plástica Tania Bruguera, cubana residente en New York, fue profesora de la Cátedra de Pintura del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana y premiada por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. A inicios del siglo XXI viajó a New York por tiempo indefinido para realizar una especialización.
En Estados Unidos, recibió ofrecimientos de “ciertas personas” para que realizara provocaciones políticas en La Habana y a partir de ese momento dirigió sus obras plásticas hacia un Sigue leyendo
Hoteles de la mafia, la mitad de Cienfuegos y otras insólitas reclamaciones contra #Cuba bajo la Helms-Burton
Aunque destinados al fracaso, los objetivos de la Ley Helms-Burton siempre han estado claros: asfixiar la economía cubana y derrocar la Revolución provocando hambre y desesperación en el pueblo. Tampoco es que sus patrocinadores y redactores se hayan esforzado en ocultarlos.
Sin embargo, 23 años después de su entrada en vigor, aún es un misterio el beneficio que aporta la legislación a los ciudadanos estadounidenses, incluido el sector mayoritario de la comunidad cubana Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.