¿En qué consiste la Ley Helms-Burton que permitirá demandar en EE.UU. a empresas cubanas por «expropiar bienes»?

Tomado de RT, 6 mar 2019

El Gobierno cubano ha manifestado que esta decisión es «un acto hostil e irresponsable», orientado a «recrudecer el bloqueo y asfixiar la economía cubana».

El Departamento de Estado de EE.UU. anunció este lunes que, a partir del próximo 19 de marzo, estará permitido presentar demandas judiciales en tribunales estadounidenses contra las empresas cubanas incluidas en la llamada ‘Lista de Entidades Cubanas Restringidas’, que incluye compañías e instituciones que, desde el punto de vista estadounidense, se benefician de «bienes incautados» por el Gobierno cubano tras la Revolución. Sigue leyendo

VERDAD DE CUBA FRENTE AL BLOQUEO Y LA LEY HELMS-BURTON

Tomado de rebelion (Por Wilkie Delgado Correa)

Esta obra profundiza en aspectos diversos del bloqueo genocida establecido por los Estados Unidos contra Cuba y, en particular, en la Ley Helms-Burton, de la cual se incluye una caracterización basada en el análisis de treinta diferentes aspectos contenidos en su texto. Además brinda los fundamentos históricos, jurídicos, éticos y políticos que dan soporte a las tesis argumentales del autor, las cuales devienen denuncia, refutación y condena de los planteamientos, fines y conclusiones de la referida ley. Como elemento sintetizador, la obra incluye las treinta conclusiones que son posibles extraer cuando se someten al análisis profundo los acontecimientos principales que han jalonado las relaciones entre CUBA y ESTADOS UNIDOS, así como las consideraciones finales. Esta obra VERDAD DE CUBA, lleva en sí todo el fuego y la luz de nuestro tiempo y del devenir histórico.

LEER ARTÍCULO: VERDAD DE CUBA FRENTE AL BLOQUEO Y LA LEY HELMS-BURTON

Un proceso constitucional ejemplarizante

Tomado de Rebelión (escrito por Andrés Gómez)

El 24 de Febrero pasado 6 millones 816 mil 169 electores cubanos votaron a favor de refrendar la nueva Constitución de la República, cifra que representa el 86.85% de los electores que votaron.La Comisión Nacional Electoral en su dictamen final del Referendo Constitucional hizo saber lo siguiente: la lista nacional actualizada se compone de 8 millones 705 mil 723 electores. Ejercieron el derecho al voto 7 millones 848 mil 343 electores para el 90.15% de la lista actualizada. De esta cifra depositadas en las urnas se declararon válidas por reunir los requisitos establecidos en la Ley, 7,522,569 lo que representa el 95.85% de las mismas. Sigue leyendo

La nueva campaña de #EEUU contra #Cuba: Crónica de un fracaso anunciado

La escudería mediática de la contrarrevolución frustrada por la derrota sufrida con su infame campaña contra la nueva Constitución y respondiendo a orientaciones de su también frustrado y desesperado amo por el fracaso de su intento de destruir a la revolución bolivariana y chavista, ahora lanza una andanada de mentiras dirigidas a crear matrices de opinión sobre el supuesto envío de tropas cubanas a Venezuela y la presunta intención del gobierno cubano de utilizar a los colaboradores civiles que cumplen misión en esa hermana nación en hipotéticos com Sigue leyendo

Sabemos lo que significaría que este país cayera de nuevo en manos de Estados Unidos, con ley y sin Ley Helms-Burton. Por Fidel Castro

…la famosa Ley Helms-Burton —una más—, agresiva, repugnante, es tan brutal que prácticamente amenaza a nuestro país —como ha explicado Alarcón varias veces— con privar al pueblo de todo lo que tiene. Prácticamente no le quedaría una escuela, no le quedaría un círculo infantil, no le quedaría un centro de educación de minusválidos, no le quedaría hospital, ni del médico de la familia quedaría nada; cuando vinieran a aplicar las medidas que les han exigido a otros países, es posible que al ciento por ciento de los médicos de la familia los dejaran Sigue leyendo

Exige Díaz-Canel cese de agresividad de EE.UU. contra Venezuela

El presidente de los consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, demandó hoy el cese de la hostilidad estadounidense contra Venezuela, tras el reconocimiento abierto por Washington de sus planes para derrocar la Revolución Bolivariana y a su líder, Nicolás Maduro.

‘John Bolton anunció este domingo los planes de los EE.UU. de crear una coalición con el objetivo expreso de derrocar al gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Persisten en la perversa agresión e Sigue leyendo

Halcones no lo esperaron: La resistencia de Maduro (+ Infografía)

Tomado de CubaSi (Escrito por  Arnaldo Musa)
Halcones no lo esperaron: La resistencia de Maduro (+ Infografía)

Las informaciones diversas, principalmente tergiversadas, que llegan de Venezuela, tienen un denominador común que enaltece a los defensores de la Revolución Bolivariana: la resistencia del presidente Nicolás Maduro.

Para este periodista se hace difícil escribir sobre lo que está aconteciendo alrededor de Venezuela, no solo por la situación cambiante, de perpetuo peligro, sino por el barraje enorme de informaciones diversas, principalmente tergiversadas, que llegan de allí, pero que tienen un denominador común que enaltece a los defensores de la Revolución Bolivariana: la Sigue leyendo

Marco Rubio: El mayoral de la Helms-Burton

Tomado de CubaSi (Escrito por  Nicanor León Cotayo)
Marco Rubio: El mayoral de la Helms-BurtonAunque los seres humanos generalmente son identificados a través de huellas, las leyes lo hacen mediante quién las represente.

Y una de las voces más altas de la Helms-Burton es el ultraderechista senador estadounidense Marco Rubio.

El quince de marzo del dos mil dieciséis, la agencia noticiosa española EFE lo caracterizó de esta manera en Washington: Sigue leyendo

Honrar, honra: 6 marzo 1968 – Arriban a Cuba sobrevivientes de la guerrilla del Che en Bolivia

Los últimos sobrevivientes de la Guerrila del Che en la Quebrada del Yuro corrieron destinos diferentes. Harry Villegas (Pombo), Leonardo Tamayo Núñez (Urbano) y Dariel Alarcón Ramírez (Benigno) reanudaron la marcha para arribar a territorio chileno a mediados de febrero de 1968 y, por último, regresar a Cuba un mes después, mediante la intervención del entonces presidente del Senado de Chile, Salvador Allende.