Los EEUU de Pence-Pompeo-Bolton han sido derrotados en su ofensiva sobre Venezuela

El vicepresidente Pence, que representa los intereses del continentalismo estadounidense de fuerte influencia en el pentágono-comando sur y en el FMI, le reprochó a Guaidó fuertemente en la cumbre del Grupo de Lima como si fuera un alfil de su tablero.

El vice de Estados Unidos le reprochó a Guaidó que no se produjo la deserción masiva de militares que había prometido. Lo cual lleva a que Pence/Bolton/Pompeo teman que la oposición venezolana se desplome por la falta de “avances concretos” contra Maduro.

La cumbre regional de Bogotá que encabezó Mike Pence, dejó al vicepresidente un sabor a derrota, que además tendrá repercusiones en la interna que tiene con Trump. Incluso llevando su posición a un nivel de debilidad frente a Trump que no había tenido, permitiendo que su margen de maniobras creciera.

El fracaso del operativo de ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela, que se suponía iba a marcar el principio del fin del régimen de Nicolás Maduro, resultando todo lo contrario porque esta derrota de Pence amplía la legitimidad de Venezuela e incluso debilita a sus aliados en Suramérica y en el mundo.

En este marco de derrota, Pence le enumero Guaidó, un duro diagnóstico de todo lo que estaba fallando en el “asalto” contra Venezuela. El mayor descontento de Pence con Guaidó se produjo cuando se demostró la unidad monolítica de las fuerzas armadas bolivarianas y la continuidad de la adhesión a Maduro.

Guaidó había prometido al gobierno de Estados Unidos que si la mayoría de los líderes del mundo lo reconocían como la máxima autoridad de Venezuela, al menos la mitad de los oficiales iban a desertar. No ocurrió. Estados Unidos logró que nada menos que 50 presidentes reconocieran al presidente de la Asamblea venezolana, pero hasta ahora las fuerzas armadas siguen junto a Maduro.

Incluso las fuerzas armadas demostraron capacidad de maniobra cuando fingiendo desertar pudieron enterarse de qué, cuándo y dónde se preparaban las acciones.

Incluso el punto máximo llego cuando, con la presencia de Pence, el Grupo de Lima rechazó una intervención militar en Venezuela. Con intervención del vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourão, que se destacó por su posición enfrentada a la de Pence.

Por otro lado, la crisis reveló que el apoyo de su Gobierno menguó, pero sigue siendo importante más aun frente a EEUU. Además, los millonarios venezolanos que viven en el exterior poco aportaron a la hora de confrontar a Maduro. Se esperaba un aporte más decidido de dinero para financiar el pase de policías, militares y políticos a la esfera de Guaidó que no ocurrió.

Guaidó había apostado todas sus fichas a que Pence anunciara el uso de la fuerza de EEUU, incluso la mayoría de sus movidas hacia Pence tendían a imponer que resolviera elegir la vía militar y no la diplomática, para sacar a Maduro del poder. Guaidó perdió también porque Pence decidió enfriar esas expectativas. Incluso la presión internacional ha crecido para enfriar toda opción militar.

Pence incluso llego a considerar una opción de mínima: conseguir que el títere-presidente «encargado» Guaidó se asegurara el control de una parte del territorio de Venezuela. Pero se descartó porque ya Estados Unidos viene de sufrir las graves consecuencias de implementar ese tipo de estrategias de fragmentación territorial en Siria y Libia.

El autodenominado Grupo de Lima que agrupa a naciones alineadas al intento de EEUU de deponer el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, calificó como un «crimen de lesa humanidad» el haber frustrado introducir un lote de «ayuda humanitaria» desde Colombia y acordó impulsar la designación, por parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de un experto independiente (Michelle Bachelet) para evaluar lo que califican como una «crisis humanitaria» en el país suramericano.

Alfred-Maurice de Zayas, experto Independiente de la ONU ha afirmado en un documento que la ONU violaría su propia Carta si reconociera a Guaidó y que es EEUU más bien quien comete crímenes de lesa humanidad contra Venezuela. La malnutrición y la falta de medicamentos pueden atribuirse directamente a las sanciones impuestas por EEUU. Estas constituyen delitos geopolíticos en la categoría de crímenes de lesa humanidad. Los otros países que apoyan imponer tales sanciones, son los que también cometen crímenes de lesa humanidad. No se puede estrangular primero la economía venezolana y luego reclamar que el país necesita aceptar asistencia humanitaria de su torturador (Vea, Manuel Palma, Experto independiente de la ONU: «EE.UU. comete crímenes de lesa humanidad contra Venezuela”, https://actualidad.rt.com, 28 feb 2019).

Está por verse si Trump esperara el resultado final en la ONU donde se podría señalar que es EEUU quien comete crímenes de lesa humanidad contra Venezuela. Es de esperar más bien que Trump pronto haga cambios en su gabinete que debiliten la posición del Tea Party Financiero Republicano y que expanda su propia posición. De pronto, tal vez, el presidente de EEUU invite a Maduro como invitó a su homólogo de Corea del Norte después de despedir a Tillerson como Secretario de Estado. Es un hecho que con este desenlace también el establishment financiero del partido demócrata de Nancy Pelosi sufre una derrota más.

El presidente bufo Guaidós, las Fake News y el fracaso de Washington

Tomado de Rebelión (Adrián Sotelo Valencia)

“ Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa”
Karl Marx, El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte

Una vez que la cuestión de Corea del Norte y de Siria como puntos calientes del planeta bajaron relativamente de tono en su confrontación con el imperialismo norteamericano, este arremetió su embestida feroz contra Venezuela con el objetivo central de destituir al gobierno constitucional de Nicolás Maduro, reimponer la Cuarta República Neoliberal de la derecha y apropiarse de los recursos naturales y energéticos del país, para luego continuar esta estrategia destructiva contra Cuba y Nicaragua, por lo pronto, para fortalecer su confrontación con las dos potencias Sigue leyendo

No se trata solamente de Venezuela

Algún día la humanidad le debe levantar un monumento al Presidente Donald Trump, por cierto, bien merecido porque gracias a él ha quedado al desnudo, sin ningún tipo de sortilegios, la política imperial de Estados Unidos, país que ha construido a su antojo un mundo absurdo, con un paladar de gusto tan estrambótico, en el que el delito es la norma común y el destino del planeta depende de que se pongan o no de acuerdo los demócratas y los republicanos en cómo se van a repartir el pastel, para lo cual llevan a cabo una política aventurera y peligrosa, a la vez. Sigue leyendo

José Vicente Rangel: La oposición venezolana se convirtió en instrumento de la Casa Blanca

Caracas, 03 Mar. AVN

Factores de la oposición venezolana «han sido prácticamente secuestrados por el gobierno de Estados Unidos», quienes además son los únicos responsables de que la situación en la región se acerque a una confrontación de carácter bélico, resaltó este domingo el analista político José Vicente Rangel.
Sigue leyendo

Cuba: EEUU busca agresión contra Venezuela bajo falsos pretextos

Fuente: HispanTV, 3 de marzo de 2019

“EEUU continúa en su perverso afán de fabricar falsos pretextos para justificar la Sigue leyendo

Rusia: Haremos lo posible para impedir ataque de EEUU a Venezuela

La presidenta del Senado ruso, Valentina Matvienko, en un acto oficial en Moscú, la capital de Rusia.
Fuente: HispanTV, 3 de marzo de 2019

Rusia ha prometido hacer “todo lo posible” para impedir una intervención militar, liderada por Estados Unidos y sus aliados, contra Venezuela.

“Nos preocupa que EE.UU. esté listo para todo tipo de provocaciones, para que se derrame sangre (en Venezuela), para encontrar motivos que justifiquen la intervención militar. Haremos lo posible para impedirlo”, ha indicado la presidenta del Senado ruso, Valentina Matvienko, tras reunirse este domingo con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en Moscú (la capital de Rusia). Sigue leyendo

Conservadores de EEUU utilizan el miedo al socialismo

Imagen relacionadaEscrito por  AFP
Veinte meses antes de que los estadounidenses voten para reelegir a Donald Trump, sus partidarios conservadores ya están golpeando a muchos de sus contrincantes progresistas en 2020 con el mismo recurso: el miedo al socialismo.

La palabra ha estado en boca de todos desde que los candidatos demócratas comenzaron a adoptar abiertamente programas liberales, incluyendo un profundo plan para combatir el cambio climático, conocido como el Green New Deal, y la expansión de la cobertura de atención médica. Sigue leyendo

Presidente de Cuba realza papel de la ciencia en el desarrollo

Fuente: PL
Presidente de Cuba realza papel de la ciencia en el desarrollo
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, convocó hoy aquí a acudir a la investigación científica con el propósito de llevarla a innovación y así ponerla a disposición del desarrollo de la isla.

Al intervenir en el balance anual del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Díaz-Canel insistió en la importancia de poner estos estudios a favor del progreso de sectores que tributen de manera directa a la economía del país. Sigue leyendo

Honrar, honra: 3 marzo 1861 – Nace Bonifacio Byrne

«Al volver de distante ribera/ con el alma enlutada y sombría/ afanoso busqué mi bandera/ y otra he visto, además de la mía». Bonifacio Byrne, «el poeta de la guerra», según expresó Nicolás Heredia, fue el de más alto relieve de los poetas de transición entre el romanticismo y el movimiento modernista de la América española. Byrne sufrió el exilio por ensalzar con su pluma a Domingo Mujica, fusilado en su natal Matanzas a causa de conspirar contra la metrópoli española. En el exilio de Tampa se ganó el sustento como lector de tabaquería, colaboró en periódicos revolucionarios y fundó un club con estas miras. A él se debe también la estrofa que recitara Camilo Cienfuegos en una concentración popular: «Si desecha en menudos pedazos/ se llega a ver mi bandera algún día/ nuestros muertos, alzando los brazos/ la sabrán defender todavía».