Nueva Constitución supone reto para los jueces, afirman juristas de Cuba

El nuevo texto constitucional caracteriza a la dignidad como el valor que sustenta a los demás derechos. Fotos: Archivo

Fuente: Cubadebate

El presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia, de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), Leonardo Pérez Gallardo, afirmó este 7 de febrero, en La Habana, que la nueva Constitución del país supera con creces a la vigente, de 1976, y supone a la vez un reto para nuestros jueces.

En el foro ‘Constitución, democracia y derechos humanos’, Pérez Gallardo se refirió al capítulo dedicado a los derechos, deberes y garantías, sobre el cual especificó que se reconoce el libre desarrollo de la personalidad, lo que fundamenta la autonomía de la libertad de todos Sigue leyendo

Jóvenes cubanos velarán por la transparencia del referendo

Imagen ilustrativa. (Foto/archivo)

La Habana, 8 feb (RHC) Estudiantes de la Federación de la Enseñanza Media (FEEM)y Estudiantil Universitaria (FEU) garantizarán de manera voluntaria la calidad y la transparencia de la consulta popular de la nueva Constitución cubana.

De acuerdo con los líderes de ambas organizaciones más de 31 mil alumnos están comprometidos con esta labor que se realizará el próximo 24 de febrero, cuando Más de ocho millones de cubanos están convocados para ratificar la nueva Constitución aprobada el 22 de diciembre por la Asamblea Sigue leyendo

Rusia alerta sobre alto nivel de tensión y peligro de confrontación en todo el orbe

Valentina Matvienko

Moscú, 8 feb (RHC) El nivel de tensión y de peligro de confrontación aumenta en un mundo donde Occidente se resiste a aceptar el proceso de paulatina formación de un orden multipolar, alertó hoy Rusia.

Para la presidenta del Consejo de la Federación (senado ruso), Valentina Matvienko, el nivel de tensión es uno de los más altos en el mundo desde el fin de la II Guerra Mundial, pues crece la conflictividad en las relaciones entre los países, destaca Prensa Latina. Sigue leyendo

EE.UU está desesperado en su agresión a Venezuela, lo que lo hace más peligroso, alerta Maduro

Caracas, 8 feb (RHC) En una entrevista al periódico La Jornada de México, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que la conciencia solidaria en el mundo es vital en este momento en que Estados Unidos entró en una fase de desesperación «y se va haciendo cada vez más peligroso», apelando a «la gente que quiere detener un nuevo Vietnam, esta vez en América del Sur».

Ante el asedio injerencista Sigue leyendo

Similitud en injerencia de Estados Unidos en Libia y Venezuela

Fuente: Radio Habana Cuba (Escrito por: Roberto Morejón)

Las recetas utilizadas por Estados Unidos y sus aliados de la belicista OTAN contra Libia en 2011 tienen semejanzas con las utilizadas para derrocar al presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro.

Analistas trazaron un paralelo entre los acontecimientos en los dos países para lograr el cambio de régimen, en Sigue leyendo

Crisis venezolana y confusión de la izquierda: carta abierta al Frente Amplio de Chile

Fuente: radio.uchile.cl (Escrito por Atilio Borón)

Días pasados, Pablo Vidal, uno de los diputados del partido Revolución Democrática que integra el Frente Amplio de Chile, manifestó en una entrevista ante La Tercera que el presidente Nicolás Maduro era un dictador. Lo que podría haber sido el desafortunado exabrupto de un novel legislador tardó unas pocas horas en revelarse como el síntoma de una grave enfermedad que, de no combatirse de inmediato, clausuraría por largos años la posibilidad de ofrecer una alternativa pos-neoliberal al desprestigiado sistema de partidos políticos imperante en Chile, vástago de la funesta dictadura de Augusto Pinochet. En efecto, sin meditar sobre el significado y los alcances de las palabras de Vidal otros dirigentes del FA salieron en tropel a respaldar sus dichos poniendo en evidencia que su profundo desconocimiento de la historia chilena y de las categorías más elementales del análisis político es una falencia compartida por igual con sus compañeras y compañeros de partido. Porque, ¿cómo es posible que Sigue leyendo

Cuba: Proyectos contrarrevolucionarios más destacados en 2018 (V): Otro 18

Publicado en Descubriendo Verdades

Este proyecto fue implementado en 2015 por el Instituto Nuevo País, dirigido por Manuel Cuesta Morúa, proponiendo que se celebren en Cuba “elecciones libres, justas y democráticas”; también reclama una reforma del sistema electoral. Cuesta Morúa ha sido foco de críticas por parte de los propios mercenarios dentro de Cuba por hacer uso descarado de sus influencias con la embajada USA en Cuba para favorecer con visados a sus seguidores y favorecidos, a los que ha logrado conseguirles las mismas para viajar a EEUU, Argentina y otros países. Conocido como el hombre de la NED, hace uso dudoso de la ayuda que recibe de sus proveedores de Sigue leyendo

Bolsonaro cierra Más Médicos y deja a su suerte a los profesionales cubanos que se quedaron en Brasil

Fuente: Sergio Alejandro Gómez

El gobierno de Jair Bolsonaro se dispone a cerrar permanentemente Más Médicos, un proyecto diseñado por el Partido de los Trabajadores en el 2013 para llevar atención de salud a las zonas más apartadas de Brasil, y en el que participaron miles de doctores cubanos.

El gobierno federal decidió cerrar el programa y reemplazarlo con uno nuevo, que todavía está siendo planificado y se presentará “pronto”, dijo este miércoles a la prensa Mayra Pinheiro, secretaria de Trabajo y Educación en el Ministerio de Salud brasileño, el puesto que supervisa Más Médicos. Sigue leyendo

Rechaza Cuba condena contra Lula y reclama su pronta liberación

Fuente: Editorial Granma

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó este jueves la nueva condena contra el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y reclamó su pronta liberación.

«Cese la prisión política de Lula. Rechazamos su condena. Unámonos todos al reclamo por su liberación. La lucha continuará hasta que sea haga justicia», escribió el canciller en su cuenta de la red social Twitter y citado por la agencia Prensa Latina. Sigue leyendo

#Cuba: Díaz-Canel reconoce respuesta en La Habana ante devastador tornado (+Audio)

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, reconoció este miércoles la respuesta de las autoridades y del pueblo en general tras el devastador impacto del tornado que el 27 de enero azotó varios municipios de La Habana.

En la Mesa Redonda Especial, efectuada en el Palacio de la Revolución, el presidente cubano, junto a ministros; el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil; autoridades de la capital y dirigentes estudiantiles y juveniles, evaluaron la recuperación de los territorios Sigue leyendo