China repudia injerencia de EE.UU. en asuntos de Venezuela

El Gobierno chino reiteró su respaldo al mandatario y pueblo venezolano.

Fuente: Telesur

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China aseguró que su país sigue de cerca la situación política en Venezuela.

China mostró este jueves su apoyo al Gobierno venezolano y censuró la «intrusión en asuntos internos» por parte de EE.UU. del país suramericano, después de que Washington reconociera como legítimo al autoproclamado mandatario interino Juan Guaidó. Sigue leyendo

#Venezuela. #Trump juega con fuego (Opinión)

Tomado de Resumen Latinoamericano (Por Atilio A. Borón)

El emperador emitió su úkase y ungió como presidente a Juan Guaidó, un don nadie de la política venezolana, desconocido para la inmensa mayoría de la población pero construido, “pret a porter” por los medios y los marketineros norteamericanos en las últimas dos semanas. Tras el exabrupto de Trump los gobiernos que se desviven por convertir a sus países en republiquetas neocoloniales –Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Honduras y hasta el degradado Canadá-  salieron en tropel a ver quién llegaba primero Sigue leyendo

National Endowment for Democracy (NED) y las nuevas tácticas de subversión en Cuba

Alainet

Versión de la conferencia ofrecida por el autor en Miami, en el local de la Alianza Martiana, el domingo 20 de enero de 2019.

Resultado de imagen de ned cubaU. S. AGENCY FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT (USAID) fue creada en 1961 por una orden ejecutiva del presidente John F. Kennedy con la finalidad de administrar programas federales en el extranjero, principalmente en la esfera económica (asistencia técnica, proyectos de desarrollo, etc.). Aunque se define como independiente, actúa bajo la orientación del Secretario de Estado y sirve de fachada a la CIA en sus operaciones clandestinas. La USAID nace en el contexto de la Guerra Fría, tiene como antecedente cercano al Plan Marshall, y surge como una necesidad de expandir a la esfera civil la asistencia a países extranjeros, que hasta entonces se realizaba principalmente en la esfera militar, debido a la competencia con el campo socialista para atraer como aliados a los países del Tercer Mundo. Sigue leyendo

Grupo de Lima, cuando la ignorancia se pretende convertir en derecho

Barómetro Internacional
En julio de 1867, en su primer manifiesto dirigido al pueblo mexicano después de haber entrado triunfante a la capital tras la derrota del imperio austríaco, el presidente Benito Juárez enunció una frase que marcaría para siempre la historia de México y dejaría una impronta en América Latina: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Tal vez, podría considerarse esta frase como uno de los pilares fundantes del derecho internacional latinoamericano y un aporte a la búsqueda de mantener relaciones armoniosas entre los pueblos y gobiernos del mundo.
< Sigue leyendo

Todas y todos con Venezuela

La ruptura de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, anunciada por Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, es un acto de dignidad como los que hacen falta hoy en el nuestra América y en el mundo. La única manera de responder con soberanía al descarado intento estadounidense de imponer un gobierno paralelo en la patria de Bolívar. El mandatario venezolano hizo el anuncio antes una gran concentración de pueblo chavista, que desbordó las calles de Caracas y de todas las ciudades de Venezuela este 23 de enero. Pese al esfuerzo de la mafia mediática por mostrar lo contrario, la oposición se manifestó solo en sus zonas tradicionales, e incluso, en algunas de ellas prevaleció el chavismo. Sigue leyendo

Venezuela rompe relaciones

EE.UU. y sus cómplices reconocen a un presidente fantasma
CLAE / Rebelión

En el mundo de los posverdad todo es posible. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y varios de los gobiernos latinoamericanos cómplices, reconocieron al autoproclamado Juan Guaidó, presidente de una Asamblea Nacional en desacato y a quien no votó nadie, como presidente interino de Venezuela, con el aval de Washington. Corolario (¿no esperado?): Venzuela rompió relaciones con EE.UU.El 23 de enero fue presentado por la oposición y la prensa trasnacional, como el “día D”. Y fue el día D. de la desmovilización de unos y otros. Día de la demostración de la apatía y la pasividad que ha ganado a los venezolanos, hartos de una oposición sin ideas ni credibilidad y de un gobierno que no ha logrado sacar al país de la grave crisis económico social en que se encuentra. Es cierto que el oficialismo no quiso movilizar, pero tampoco s fácil organizar una movilización genuina en respaldo a Maduro. Sigue leyendo

Dialéctica histórica: Evo – derecha antinación

Rebelión

El 2006 juraba a la presidencia un indígena aymara y, después de 181 años de vida republicana, la sociedad boliviana se miraba al espejo intentando comprender por qué los hijos del cholaje blanco mestizo: “los Serrano, Olañeta, Ballivián, Calvo, Velasco expulsaron de Bolivia y de América al Protector de la Confederación Perú-boliviana; los Linares y Melgarejo cedieron el Litoral a Chile; los Daza abandonaron a un ejército en guerra; los Campero que por odio a Daza retuvieron la Quinta División, cuando el enemigo destroza al ejército de Bolivia; los Pacheco, Arce, Baptista, Alonso vaciaron las minas de plata para las Metrópolis de Europa; los Pando que levantaron al indio contra la raza blanca para luego asesinar a Zárate Willka y Sigue leyendo

Enero de 1959: Fidel en Venezuela en histórica visita (+Video)

Publicado por miradasencontradas

Un multitudinario recibimiento aguardó a Fidel a su llegada al Aeropuerto de Maiquetía

Hoy se cumplen 60 años de la primera visita de Fidel Castro Ruz a Venezuela, el 23 de enero de 1959. En conmemoración a este histórico viaje, el primero al exterior después del Triunfo de la Revolución, Cubadebate y el Sitio Fidel Soldado de las Ideas comparten fragmentos de los discursos pronunciados, imágenes y video de su estancia en Caracas.

El Comandante en Jefe al aterrizar en el Aeropuerto de Maiquetía fue recibido por miles de venezolanos que lo esperaban desde horas tempranas. Al salir de la aeronave la multitud le gritaba enardecida “¡Viva Cuba! ¡Viva Venezuela! ¡Viva Fidel!”. Sigue leyendo

Por un 24 de febrero democrático y participativo

Tomado de Cubahora

Por Daniel de la Osa Camacho

Alcanzar un alto nivel de participación de nuestros ciudadanos en los procesos de toma de decisiones políticas siempre ha sido uno de los principales objetivos de todo organismo gubernamental, de manera que se estrechen los lazos entre los representantes y sus representados.

Una situación que encara este precepto es la que tendrá lugar el próximo 24 de febrero, día en que el pueblo de Cuba ejercerá su derecho al voto en Referendo Constitucional, en demostración de la confianza y compromiso de este con la Revolución. En este caso la participación electoral resulta ser la clave para obtener una Ley de leyes más justa, democrática y lo más acorde con la realidad existente en nuestro país. Pero, ¿qué es la participación electoral? Sigue leyendo

Otro peligroso paso: reforzar el criminal bloqueo contra #Cuba (Parte 1)

Tomado de: Razones de Cuba

Por Miguel Angel García Alzugaray

Es evidente que el gobierno norteamericano presidido por Donald Trump no sabe qué inventar para deteriorar aún más las maltrechas relaciones existentes entre los Estados Unidos y Cuba. Aconsejado por su mafioso compinche, el senador Marco Rubio y su guerrerista Asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, no hay un día que no trate de agredir a nuestra Patria con el iluso sueño de revertir el proceso revolucionario. Sigue leyendo