Venezolanos marchan en defensa de la Revolución y la soberanía

Presencia cubana en FITUR atrae considerable atención

Fuente: Prensa Latina

Al abrirse hoy en Madrid la XXXIX edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2019), la delegación cubana y sus propuestas recreativas atraen de manera considerable la atención de los participantes.

Muchos de los expertos en viajes que acuden a esta reunión (del 23 al 27 de enero) tienen puesta su atención en las ofertas de la industria recreativa cubana, que expone regiones y modalidades como sol y playa, circuitos, congresos y estancias relacionadas con la cultura. Sigue leyendo

Presidente de Venezuela conmemora rebelión popular del 23 de enero

Fuente: PL

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, conmemoró hoy la rebelión popular y cívico-militar del 23 de enero de 1958, que dio al traste con la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

‘Hoy podemos decir con orgullo y determinación, que las banderas de lucha del 23 de enero, jamás serán traicionadas. ÂíDemocracia protagónica y participativa!’, escribió el mandatario en la red social Twitter.
El 23 de enero de 1958, el pueblo venezolano salió a las calles para luchar contra la dictadura de Pérez Jiménez, en busca de un sistema democrático que hiciera posible la participación política de los ciudadanos y la justicia social en el país. Sigue leyendo

#Díaz-Canel recuerda visita de #Fidel Castro a Caracas en 1959

Fuente: Prensa Latina

El presidente Miguel Díaz-Canel, recordó hoy en la red social Twitter la primera visita a Venezuela del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en la que abogó por la unidad Latinoamericana.

’23 de enero, #Fidel en Caracas en 1959: ‘…si es que queremos salvar la revolución de Cuba, la revolución de Venezuela y la revolución de todos los países de nuestro continente, tenemos que acercarnos y tenemos que respaldarnos sólidamente, porque solos y divididos fracasamos’, escribió el jefe de Estado en su cuenta @DiazCanelB.

El 23 de enero de 1959, el Comandante en Jefe llegó a Caracas en un avión venezolano enviado por la Junta Patriótica, que asumió el poder en la nación sudamericana tras la caída de Marcos Pérez Jiménez.

En el aeropuerto internacional de Maiquetía, unas 30 mil personas le dieron la bienvenida al líder cubano.

Proclaman a Evo Morales candidato a la reelección en multitudinaria concentración en Bolivia

El binomio Evo Morales-Álvaro García Linera recibió el apoyo de más de 60.000 indígenas quechuas a una semana de la celebración de las elecciones primarias.

El mandatario boliviano recibió el bastón de mando de la Nación Quechua que lo proclamó candidato a la reelección presidencial para el periodo 2020-2025.

El mandatario de Bolivia, Evo Morales, recibió este sábado el bastón de mando de la Nación Quechua que lo proclamó candidato a la reelección presidencial para el periodo 2020-2025 en una multitudinaria concentración de los pueblos indígenas en la ciudad de Sucre (capital). Sigue leyendo

Desafíos del periodismo en el Siglo XXI

La misión del periodismo es alimentar grandes corrientes de opinión que impulsen el progreso de la Humanidad y aseguren la paz y justicia en el mundo.

En el siglo XXI ese rol enfrenta nuevos y enormes desafíos. La supervivencia del ser humano en la Tierra está en peligro. El cambio climático y el acelerado agotamiento de los recursos vitales del planeta debido a la voracidad de la economía capitalista, hace vislumbrar el fin de la especie humana. Sigue leyendo

Che Guevara: La palabra de Martí basta por sí sola para aclarar conceptos

Tomado del blog miradasencontradas

Por Daily Pérez Guillén

Bastara con recordar el exergo con que Ernesto Che Guevara inició uno de sus más importantes ensayos “Crear dos, tres… muchos Vietnam”, para notar cuánto asumió en su vida y obra el legado martiano. “Es la hora de los hornos y no se ha de ver más que la luz”, esta era la frase citada de José Martí en 1965, pero desde sus años de vida en México y luego en la Sierra Maestra, Che ya se había acercado al legado del Apóstol de Cuba. Sigue leyendo

Rafael Correa califica a la mala prensa de opio de los pueblos

Fuente: PL

El político ecuatoriano Rafael Correa calificó hoy de opio de nuestros pueblos a los medios subordinados a las élites, en un mensaje dirigido al foro internacional sobre periodismo auspiciado por Prensa Latina.

El político ecuatoriano Rafael Correa calificó hoy de opio de nuestros pueblos a los medios subordinados a las élites, en un mensaje dirigido al foro internacional sobre periodismo que auspiciado por Prensa Latina sesionó en La Habana.
Sigue leyendo