La campaña de EEUU contra el referéndum constitucional en Cuba

Tomado del blog ZonaFranK

Como parte del “fortalecimiento de la política de los Estados Unidos hacia Cuba”, promover a través de internet “el flujo de información libre y sin regulaciones dentro de la isla”, que propone el Grupo de Tarea o Task Force, ha sido lanzada la campaña #YoVotoNo para tratar de influenciar en los resultados del referéndum de la Constitución que tendrá lugar en la Isla el próximo 24 de febrero.

Según un despacho de la emisora oficialista estadounidense Radio Martí: #YoVotoNo tiene un propósito puntual: rechazar el próximo 24 de febrero el referendo constitucional al responder la pregunta “¿Ratifica usted la nueva Constitución de la República?”.De acuerdo con dicha emisora, parte de la Oficina de Transmisiones a Cuba y uno de los más influyentes integrantes del Task Force, según quedó demostrado en la última reunión de ese grupo efectuada el pasado 6 de diciembre en Washington:

“Muchos cubanos se han animado a compartir en redes sociales las etiquetas #YoVotoNo y #Ni1+ en un intento por demostrar el descontento con el régimen cubano y el poder de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel”. Sigue leyendo

#Cuba soberana votará su #Constitución el día 24 de febrero

Tomado de Rebelión (Escrito por Ramón Pedregal Casanova)
«Se ha deformado completamente la información que se da en los medios de comunicación españoles sobre Cuba, una información parcial, sesgada e interesada por aquellos que la propagan»

Declaración del escritor Andrés Sorel, fallecido el 7-01-2019

En las tabernas, las gentes del común son más respetuosas entre si que lo que es consigo misma la serpiente bicéfala eeuuisrael, que en la entrada a la cueva del capital se agita con la boca abierta hasta parecer que se va a dislocar amenazando con sus colmillos. Hace alarde de fiereza, bufa y se tira a quien a se mueve y le clava sus incisivos e inyecta su veneno presidencial. También, como en toda serpiente bicéfala, en su condición esta que una de las dos cabezas muerde a la otra y acaba con ella.

A ese comportamiento serpentil de representación de la gran burguesía hay que añadir la consecuencia: como los imperios que han precedido al suyo, su duración es corta en la historia debido a la autodestrucción que generan sus contradicciones políticas, económicas, sociales, internas y externas, dando lugar a grandes cambios de clase en el poder, que son, ni más ni menos, los que forman los pilares de la historia. Pero eso, en nuestro momento de vida, adormecida por la porción de veneno que el mordisco de la serpiente bicéfala nos ha metido en las venas, con la ayuda del gobierno subordinado, nos resulta imperceptible. Ahora bien, deténgase aquí y examine sus conocimientos elementales, vuelva a las etapas, encontrará los cambios referidos en la historia, verá que el proceso se reconoce en los estudios, y, tácticamente, más cercanamente, elevando la vista sobre el empedrado que pisamos, tenemos algunos truenos y rayos en la memoria que nos advierten y aleccionan del porvenir. Sigue leyendo

#Díaz-Canel visita hospital de Cienfuegos

Fuente: Prensa Latina

Díaz-Canel recibió una explicación sobre la labor del hospital, antes de dirigirse a la Universidad de Cienfuegos, casa de altos estudios en la cual intercambió criterios con directivos y profesores.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, comenzó hoy la segunda jornada de la visita gubernamental a la central provincia de Cienfuegos con un recorrido por el hospital Gustavo Aldereguía, donde dialogó con trabajadores y pacientes.

Durante su estancia en la institución médica, el mandatario elogió las condiciones de las salas de Cuidados Intensivos y de Cuidados Integrales del Corazón, entre otras áreas.

Díaz-Canel recibió una explicación sobre la labor del hospital, antes de dirigirse a la Universidad de Cienfuegos, casa de altos estudios en la cual intercambió criterios con directivos y profesores.

El jefe de Estado insistió en el papel de los centros de enseñanza superior de cara al desarrollo de Cuba y la construcción de su futuro.

La víspera, el presidente comenzó la visita a Cienfuegos acompañado por varios integrantes del Consejo de Ministros, después de concluir su estancia en la también central provincia de Sancti Spíritus, donde chequeó temas económicos y sociales.

En su primer día de trabajo en Cienfuegos, Díaz-Canel recorrió centros asociados a los sectores industrial, alimentario y constructivo, como la Empresa Productora y Comercializadora de Glucosas, Almidón y Derivados del Maíz.

Reitera presidente de Cuba importancia de impulsar la informatización

  Fuente:  PL
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reiteró hoy aquí la importancia de continuar el impulso de la informatización de la sociedad y el uso seguro del ciberespacio.
En la clausura del segundo Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial, que se desarrolló en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), el mandatario insistió en la necesidad de seguir promoviendo el uso responsable de las red de redes, así como el desarrollo de aplicaciones informáticas y de portales web interesantes y educativos.

Convocó, además, a fortalecer la primera etapa del gobierno electrónico en los sitios web de los organismos y gobiernos provinciales para una mejor interacción entre las autoridades y el pueblo.

Díaz-Canel llamó también a la vinculación de la investigación científica, la comunicación social y la informatización, para la búsqueda de soluciones a los problemas de la isla.

En este sentido, advirtió que el envejecimiento poblacional en Cuba obliga a informatizar y automatizar los procesos, para mejorar la calidad de vida del pueblo, sin desconocer los efectos negativos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

De igual modo, consideró importante la realización de este tipo de talleres, al cual acuden los principales actores de la informatización de la sociedad y adelantó que seguirán realizándose con el objetivo de revisar el programa de informatización de Cuba.

#Cuba nominada para los premios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información… #SomosCuba #SomosContinuidad

Fuente: Cubainformación

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) publicó en su sitio web la lista de los proyectos candidatos a los premios 2019 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI), entre los que aparece Cuba con el “Portal Ciudadano en Pinar del Río”, que forma parte de la categoría 1 Rol de los gobiernos y todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo.

Según la nota de la Dirección de Comunicación Institucional del Mincom, es importante destacar que existe un proceso para la votación en línea que cerrará el diez de febrero.

Los interesados a votar por el proyecto cubano y otros de interés pueden acceder al enlace https://www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/prizes/2019 donde se indica cómo registrarse. Sigue leyendo

La CELAC frente a los agravios de la OEA

Tomado del blog Miradas encontradas (Por Patricio Montesinos)
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un mecanismo autóctono intergubernamental de diálogo y concertación política, tiene hoy ante si el reto de hacerle frente a los agravios de la Organización de Estados Americanos (OEA), un viejo instrumento de dominación de Washington.
Bolivia, la nación que asumió hace pocas horas la presidencia pro-tempore de la CELAC, tendrá durante 2019 la ardua tarea de revitalizar ese bloque integrador que agrupa a los 33 países de la Patria Grande, y que declaró Zona de Paz a la región que se extiende desde el sur del Río Bravo hasta la Patagonia.

Periodismo en tiempos de fake news, foro en Cuba buscará respuestas

Escrito por  Tomado de CubaSi

Auspiciado por la agencia Prensa Latina, el Hotel Nacional acogerá el 21 y 22 el encuentro, convocado a propósito del aniversario 60 de la Operación Verdad…

Las falsas noticias y la manipulación marcan con frecuencia el escenario en el cual se desarrolla la labor periodística, un tema que expertos internacionales debatirán en esta capital la próxima semana, destacaron organizadores del foro.

Auspiciado por la agencia Prensa Latina, el Hotel Nacional acogerá el 21 y 22 el encuentro, en el que profesionales del sector de la región y otras partes del mundo buscarán respuestas al desafío que representa la necesidad de realizar un periodismo comprometido con la verdad, explicó Jorge Luna.
Sigue leyendo

Resaltan en Estados Unidos valores de la Revolución cubana

Fuente: PL

La Revolución cubana se distingue por su internacionalismo y la determinación de defender los derechos de la personas a la salud, la educación y la cultura, destacaron…

La Revolución cubana se distingue por su internacionalismo y la determinación de defender los derechos de la personas a la salud, la educación y la cultura, destacaron hoy en esta capital participantes en un conversatorio.

El debate, a propósito del aniversario 60 del triunfo de ese proceso, fue organizado por la Coalición Metro DC en Solidaridad con la Revolución cubana, y entre sus casi 80 asistentes estuvieron representantes del Foro de Sao Paulo, que reúne a partidos y grupos latinoamericanos de izquierda. Sigue leyendo