Más de cien personas pierden la vida cada día en EE.UU. por el consumo excesivo de drogas

Las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos aumentaron a casi 72 000 el año pasado, en momentos en que más adictos recurren al potente opioide sintético fentanilo, destaca un despacho de afp.
Según un informe del Consejo Nacional de Seguridad (nsc, por sus siglas en inglés), las sobredosis de drogas son actualmente la quinta causa más probable de muerte en Estados Unidos, con un promedio de fallecer de uno entre 96, reseña Hispantv.
En esa nación, las drogas son más letales que el sida, las armas o los suicidios. Más de cien personas pierden la vida cada día por el consumo excesivo de estas sustancias. Según el propio texto, los estadounidenses son más propensos a morir por una sobredosis de opioides que por accidentes de vehículos.
La misma fuente afirma que, en comparación, las probabilidades de morir en un accidente automovilístico son de uno entre 103, la sexta causa más probable de muerte, añadió el nsc.
Las enfermedades cardíacas, con una probabilidad de uno entre seis, ocupan el primer lugar de la lista. Le siguen el cáncer (de uno entre siete), enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (de uno entre 27) y el suicidio (de uno entre 88).

Nuevos parques eólicos en proceso inversionista

Parques Eolicos

Holguín.–El proceso inversionista que concluirá con la construcción y puesta en uso de tres parques eólicos recibe la atención priorizada de directivos y personal técnico de la Empresa Eléctrica de la provincia, declaró Alexander Leyva Valdespino, especialista en Fuentes Renovables de Energía (fre).

En conjunto tendrán una potencia instalada de 150 MegaWatt/hora y serán parte del sistema nacional de generación eléctrica, que sigue dando pasos serios para reducir la dependencia actual de los combustibles fósiles, precisó. Sigue leyendo

La verdad de Cuba frente a la manipulación

Operación Verdad. Conferencia de prensa de Fidel con 380 periodistas de América Latina, Estados Unidos y Europa. Salón Copa Room, hotel Havana Riviera. La Habana. 22 de enero de 1959.
Fidel el 22 de enero de 1959 en el salón Copa Room del hotel Havana Riviera, en conferencia de prensa con 380 periodistas de Estados Unidos y Europa. Foto: Archivo de Granma

Siempre que una nación poderosa planea invadir, controlar, dominar a otra, la verdad sufre quebranto. En la relación entre Cuba y Estados Unidos, la mentira ha sido un recurso bélico usado por el Imperio para alcanzar sus objetivos de dominio sobre la Isla.
Al ataque racista y manipulador de los periódicos estadounidenses The Manufactures y The Evening Post, Martí respondió con «Vindicación de Cuba» el 25 de marzo de 1889.
El 17 de febrero de 1957, la entrevista concedida por el Comandante en Jefe Fidel Castro a Herbert Matthews, del diario The New York Times, en la Sierra Maestra, destruía la fábula construida por la tiranía de que el líder del Ejército Rebelde había Sigue leyendo

Usar las tecnologías, también en el referendo #YoVotoSi #SomosContinuidad

La descarga gratuita de la Constitución es posible para los usuarios desde diversos sitios.
La descarga gratuita de la Constitución es posible para los usuarios desde diversos sitios. Foto: Sotolongo, Carlos Luis

En los escenarios actuales, el rol de las tecnologías es cada vez más importante por los diversos usos que pueden tener. Por ello, hasta en procesos como el que vivirá el pueblo cubano el próximo 24 de febrero, su empleo por parte de la Comisión Electoral Nacional (cen) resulta imprescindible para garantizar la rapidez y el flujo constante de información.
Cuando se someta a voto en referendo la nueva Constitución de Cuba, todas las autoridades electorales comenzarán, desde la base, con el procesamiento de la información desde los colegios y Sigue leyendo

Patria es conciencia ciudadana limpia

Casa Natal de Rubén Martínez Villena en Alquízar, provincia de Artemisa.
Casa Natal de Rubén Martínez Villena en Alquízar, provincia de Artemisa. Foto: Cortesía del Consejo Nacional de Pa

Un grupo de jóvenes cubanos ha realizado ayer en el salón de la Academia de Ciencias un acto cívico de protesta. Nosotros, los firmantes, nos sentimos honrados y satisfechos por habernos tocado en suerte iniciar un movimiento que patentiza una reacción contra aquellos gobernantes conculcadores, expoliadores, inmorales, que tienden con sus actos a realizar el envilecimiento de la Patria.
Ante lo ocurrido ayer en la Academia de Ciencias, declaramos: (…) Que por este medio solicitamos el apoyo y la adhesión de todo el que, sintiéndose indignado contra los que maltratan la República, piense con nosotros y estime que es llegada la hora de reaccionar vigorosamente y de castigar de alguna manera a los gobernantes delincuentes.
(La Protesta de los trece. Manifiesto). Sigue leyendo

¿Quiénes fabrican pretextos que enciendan la llama de la guerra?

La intención no es nueva, pero la decisión de la Casa Blanca la ha exteriorizado sin escrúpulos el halcón CIA Mike Pompeo, con disfraz de secretario de Estado, cuando aseguró en un comunicado que su país «continuará usando todo el peso del poder económico y diplomático de Estados Unidos» contra el Gobierno bolivariano

Rubio y Bolton, un binomio sin escrúpulos.
Rubio y Bolton, un binomio sin escrúpulos. Foto: Getty Images

La intención no es nueva, pero la decisión de la Casa Blanca la ha exteriorizado sin escrúpulos el halcón cia Mike Pompeo, con disfraz de secretario de Estado, cuando aseguró en un comunicado que su país «continuará usando todo el peso del poder económico y diplomático de Estados Unidos» contra el gobierno bolivariano.
Poco antes de la juramentación de Nicolás Maduro como presidente, Washington anunció que aumentará la presión «apoyando a la democrática Asamblea Nacional (Parlamento) y pidiendo democracia y libertad en Venezuela», escribió en Twitter el belicoso y sanguinario consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, fanático de las bombas y las patrañas diplomáticas que conducen únicamente a las armas.
Este lunes, el canciller venezolano Jorge Arreaza acusó a Bolton de «promover un golpe de Estado en Venezuela, atentando contra la Constitución, la democracia y la Paz en el país». El Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país denunció que «esta conspiración, encabezada por el consejero de Seguridad Nacional del Gobierno estadounidense, intenta imponerle por la fuerza al pueblo venezolano un gobierno títere cuyo mandato no responda a la Constitución ni a la voluntad popular, sino a los intereses de las transnacionales estadounidenses, como ya lo intentaron sin éxito en el año 2002». Sigue leyendo

#Díaz-Canel destaca rol de científicos cubanos en el desarrollo del país

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó este 15 de enero mediante un mensaje en Twitter a los trabajadores de la ciencia en ocasión de celebrarse el día del sector

La Ciencia cubana, cúspide de nuestros empeños por desarrollar al país desarrollando en primer lugar el natural talento de nuestro pueblo, escribe cada día una página más hermosa de consagración, creatividad y aportes a la obra colectiva. Feliz Día de la Ciencia, expuso en su cuenta @DiazCanelB.Asimismo, destacó el rol de los científicos en el desarrollo de la sociedad y agradeció al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro (1926-2016) por poner la ciencia a la altura del talento nacional. Sigue leyendo

Los militares brasileños, el expansionismo y la alianza con EEUU

Nuevo gobierno y nuevas aspiraciones geopolíticas para Brasil…

Fuente:  Aram Aharonian SurySur

Los militares brasileños, el expansionismo y la alianza con EU (+Fotos)
La fuerza militar en Brasil no apoyó la cesión de territorios para bases de los Estados Unidos (AFP)
  • Jair Bolsonaro: (São Paulo, 21 de marzo de 1955) Excapitán del Ejército y exdiputado federal que es el candidato a la presidencia de Brasil por el Partido Social Liberal (PSL). Representa a la extrema derecha y está a favor de la dictadura. Se le conoce por sus declaraciones controversiales, en las que manifiesta su postura racista, misógina, en contra de los grandes medios de comunicación y en defensa de la venta libre de armas. Esto ha llevado a que se le defina como el Donald Trump brasileño. En la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, alcanzó el 46,66 por ciento de los votos. El 28 de octubre ganó la presidencia del país con el 55,20 por ciento de los votos. Sigue leyendo

Trump y Cuba en 2018: de la hostilidad a los hechos

Cómo han evolucionado este año las relaciones entre Estados Unidos y Cuba…

Escrito por: Dalia González Delgado (Cubahora)

Trump y Cuba en 2018: de la hostilidad a los hechos (+Ilustraciones)
En este 2018 hemos visto un aumento de la hostilidad de Estados Unidos hacia Cuba. (Fernando Medina Fernández / Cubahora)
  • Principales cambios de política de Donald Trump hacia Cuba después del 16 de junio de 2017:
    • Aumentan restricciones de viaje para recrudecer la prohibición del turismo de los Estados Unidos a Cuba.
    • Refuerza el bloqueo de los EE.UU. contra Cuba.
    • Los viajes con fines educativos no académicos se limitan y se establece que sean en grupo.
    • Se prohíbe el viaje individual autodirigido permitido por la administración Obama.
    • Limita las actividades económicas con empresas vinculadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
    • Restringe las posibilidades de negocios con las empresas públicas de Cuba, donde labora la mayor parte de los cubanos. Sigue leyendo