Ministro de Economía: “Los crecimientos tienen que ser sostenibles”.

Publicado por: lapupilainsomne (Por Ariadna Pérez y Ramón Barreras)

Bastó la presentación de rutina a través de Facebook y la solicitud de una entrevista. Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación, respondió afirmativamente con prontitud. Solo nos pidió “una tregua” hasta que finalizara la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde se realizarían consideraciones sobre el plan para el 2019.

 Alejandro Gil Fernández, Ministro de Economía y Planificación. Foto: Ariadna A. Pérez

Poco después intercambiamos varios mensajes y unas llamadas de coordinación y nos recibió, con una gentileza enorme, en su despacho para responder las preguntas que le formuláramos, sin evitar alguna o evadir criterios.

¿Por qué se considera un mérito el crecimiento ligeramente superior al 1 % de la economía cubana en el año 2018?

El plan de la economía del 2018 tenía una tasa de crecimiento implícita del 2 % y un programa de exportaciones e importaciones. Con ellos se planifica un nivel de actividad, producción y comercialización de bienes y servicios, y eso es lo que te da el Producto Interno Bruto (PIB).

Cuando nosotros hablamos de tasa de crecimiento del PIB es comparando con el del año anterior. Por tanto, lo que se previó en el plan era que, alcanzando ese nivel de ingresos por exportaciones y el correspondiente a importaciones, la economía crecería en el entorno del 2 por ciento. Sigue leyendo

Balance de la Revolución cubana: Socialismo tropical desde hace 60 años

Tomado de: rebelion.org

Investig’Action

Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

El 1 de enero de 2019 hizo exactamente sesenta años que el pueblo cubano, dirigido por los hermanos Castro y Che Guevara, derrocó al dictador Batista. Fue el inicio de una historia turbulenta y legendaria. Marc Vandepitte, experto en Cuba, hace balance. Soberanía

Hace sesenta años las y los cubanos entraron en la historia al derrotar junto con algunos centenares de rebeldes al ejército mejor adiestrado del continente. Expulsaron a los yanquis de su isla y lograron construir ante las narices de Estados Unidos una sociedad socialista. Contra viento y marea resistieron la agresión militar, económica y diplomática de la mayor superpotencia conocida. La Revolución cubana acabó con la idea pesimista de que era imposible una vía progresista en el patio trasero del Tío Sam. Sigue leyendo

#Lula se muestra preocupado ante el rumbo de #Brasil bajo gobierno de Bolsonaro

lula

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva muestra este lunes preocupación por el rumbo que tomará Brasil tras la asunción al poder el 1 de enero del político de extrema derecha Jair Bolsonaro.

Así lo confirma el destacado periodista brasileño Kennedy Alencar, quien posteó en la red social Twitter esa frase destacada de Lula para el documental «What Happened to Brazil (Lo que le pasó a Brasil)».

«En el documental, Lula afirma por carta (la justicia no autorizó una entrevista con él a What Happened to Brazil … »):« Vamos a ver hacia donde Bolsonaro llevará el país», escribió Alencar en la plataforma digital y citado por la agencia Prensa Latina. Sigue leyendo

Desde #Chávez hasta #Maduro, Plan Patria para el desarrollo de #Venezuela

Como había anunciado el pasado 10 de enero al tomar posesión de su segundo mandato presidencial en la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro presentó este lunes ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) la Memoria y Cuenta del año 2018, y el Plan de la Patria para el periodo 2019-2025. Sigue leyendo

País fundado en el conocimiento

En Cuba se mantiene una cobertura de inmunización superior al 98 %, con 11 vacunas que protegen contra 13 enfermedades. foto: vanguardia.cu
En Cuba se mantiene una cobertura de inmunización superior al 98 %, con 11 vacunas que protegen contra 13 enfermedades.

Desde el triunfo mismo de la Revolución, la convicción de la necesidad de apoyar al máximo el desarrollo científico y tecnológico del país abarcó todas las ramas.

En ese sentido, fueron determinantes la dirección personal, aliento, proyección y estrategia de Fidel y los grupos asesores, técnicos y científicos que lo acompañaron.

El desarrollo biotecnológico cubano es una expresión elocuente de ese empeño: Sigue leyendo

Asiste Presidente Díaz-Canel a apertura de año judicial en Cuba

Acto por el inicio del Año Judicial 2019, presidido por Miguel Díaz Canel Bermudez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y con la participación de Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, realizado en el Tribunal Supremon en Aguiar # 367, e/ Obispo y Obrapía, Habana Vieja.

Solemne, como corresponde en estos actos, y con la presencia de las principales autoridades del país, encabezadas por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tuvo lugar la ceremonia de apertura del año judicial, práctica internacional que Cuba retoma, cual reflejo del fortalecimiento de la institucionalidad y de la relevancia del sistema de justicia en la edificación de nuestro proyecto económico, político y social. Sigue leyendo

Presidente de Venezuela destaca incremento en la inversión social

Fuente: PL
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó hoy el incremento de la inversión social al alcanzar más del 74 por ciento del presupuesto del Estado, a pesar de las agresiones y sanciones de carácter económico.
Durante la presentación del informe de la gestión gubernamental correspondiente a 2018 ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el mandatario aseveró que la nación sudamericana constituye uno de los países más igualitarios en la distribución de la riqueza.
Sigue leyendo

Cuba ratifica apoyo a presidencia boliviana de la Celac

Fuente: Prensa Latina

El caracter plurinacional de Bolivia contribuirá a los afanes integradores de la Celac, estimó hoy la vicecanciller cubana Anayansi Rodríguez.

El caracter plurinacional de Bolivia contribuirá a los afanes integradores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), estimó hoy la vicecanciller cubana Anayansi Rodríguez.

‘Bolivia es un ejemplo de unidad en lo diverso, que sin dudas aportará de una manera inclusiva a la promoción de la paz en la región’, aseguró la diplomática cubana a Prensa Latina. Sigue leyendo

Condenan a Milagro Sala a 13 años de prisión en Argentina

Fuente: Telesur

La defensa de la líder social argentina afirmó que presentarán la apelación a la sentencia contra Sala y, de ser necesario, llegarán a tribunales internacionales.

El Tribunal argentino Oral en lo Criminal 3 de la provincia de Jujuy (norte) condenó este lunes a la líder social Milagro Sala a 13 años de prisión en el marco de la causa «Pibes Villeros».

La corresponsal de teleSUR, Sabrina Roth, reportó que la defensa de Sala realizará la apelación de la sentencia, ya que el dictamen no es firme. Sigue leyendo

Economía cubana creció en 2018 pese a incumplimientos del plan

Fuente:  PL

La economía cubana no decreció al cierre de 2018 pese a los incumplimientos de las cifras planificadas para el turismo y la zafra azucarera, remarcó hoy el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil.

En declaraciones al periódico Trabajadores, el titular refirió que la tasa de crecimiento del 1,2 por ciento finalmente lograda es un resultado discreto y, remarcó, aunque no es la cifra que respalda el nivel de desarrollo que precisa el país, no se decrece con respecto al 2017.

El plan de la economía del 2018 tenía una tasa de crecimiento implícita del dos por ciento, dijo, ambición incumplida pues no se alcanzaron los niveles previstos en el plan para el turismo. Sigue leyendo