El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se juramenta este 10 de enero ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para el período 2019-2025, y varios líderes del mundo han llegado al país para presenciar el acto, informó Telesur.
Su homólogo boliviano Evo Morales, al llegar a Venezuela expresó que los «pueblos y movimientos sociales tienen la misión histórica de defender los procesos revolucionarios a través del voto y la conciencia».
Por otra parte el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, fue recibido en Caracas previo al acto de juramentación.
Tras una conversación telefónica entre el presidente Maduro y su homólogo Recep Tayyip Erdoğan, este último reiteró su respaldo al pueblo y al Gobierno venezolano.
Igualmente, manifestó su deseo de reforzar vínculos entre ambas naciones «así como el trabajo compartido por la consolidación de un mundo multipolar, de justicia, armonía y paz entre las naciones».
El mandatario salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén arribó al país para sumarse a los jefes de Estado y demás autoridades que asisten a la toma de posesión del presidente Maduro.
«La solidaridad del pueblo y Gobierno de Venezuela tuvo un momento invaluable con la rápida ayuda a El Salvador ante los devastadores terremotos que golpearon a nuestro país en el año 2001», refiere el comunicado.
En horas de la noche de este miércoles aterrizó en Venezuela el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel junto a una amplia delegación para asistir a la toma de posesión de su homólogo, Nicolás Maduro.
Mediante la red social Twitter, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, precisó que ya están presentes en la tierra del Libertador Simón Bolívar, para acompañar al Gobierno y al pueblo chavista.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, también arribó a Venezuela este jueves para acompañar al mandatario venezolano en la toma de posesión de su segundo mandato.
A su llegada a Venezuela, Daniel Ortega dijo sentirse honrado de estar en la patria libre de Simón Bolívar, de Hugo Chávez y de un pueblo heroico que libra una batalla por la paz y la justicia de la región.
La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Gleisi Hoffmann, indicó que estará junto a los demás jefes de Estado y líderes del mundo para el acto a celebrarse en el TSJ este jueves.
El Gobierno de China también se hará presente a través de su ministro de Agricultura, Han Changfu, enviado especial comandado por el presidente Xi Jinping.
El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, informó este martes que su Gobierno enviará una representación de su país para la toma de posesión del presidente Maduro, la cual estará encabezada por el encargado de negocios en Venezuela, José Luis Remedi.
Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México notificó que su encargado de Negocios en la Embajada de su país en la nación suramericana, Juan Manuel Nungaray, representará al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la ceremonia.
En horas de la tarde del pasado martes, arribó al país el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Sanussi Barkindo, quien también se sumará a los invitados para la toma de posesión del mandatario, según informaron las autoridades.
En la noche de este miércoles arribó a Venezuela el Primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, así mismo ya se encuentran en el país el Vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin Adhin y el Canciller de Antigua y Barbuda, Everly Paul Chet Greene, para acompañar al jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, quien asumirá su segundo periodo constitucional 2019-2015, este jueves 10 de enero de 2019.
En horas de la noche del mismo miércoles llegó además el Ministro de Defensa de la República Islámica de Irán, Amir Hatami, en representación del Gobierno iraní para asistir a la juramentación.
Nicolás Maduro fue reelegido como presidente de Venezuela el 20 de mayo de 2018 por la mayoría de la población, con 5.823.728 votos, el 67,7 por ciento de respaldo popular, en una jornada que marcó un 47,02 por ciento de participación.
Por Juventud Rebelde