Tribunal Supremo juramenta a #Maduro como presidente de #Venezuela

Díaz-Canel: no podemos subestimar a nuestros adversarios históricos

Fuente:  PL

Los presidentes Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador, Evo Morales, Bolivia, Nicolás Maduro, Venezuela y Miguel Díaz-Canel, Cuba Los presidentes Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador, Evo Morales, Bolivia, Nicolás Maduro, Venezuela y Miguel Díaz-Canel, Cuba

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó hoy a no subestimar a los adversarios históricos que despliegan grandiosos recursos para derrocar a las fuerzas progresistas y populares en el poder.

‘Estamos junto a Maduro porque, como hemos dicho: «no es posible subestimar el gran despliegue de recursos de nuestros adversarios históricos para impedir que fuerzas progresistas y populares se mantengan en el gobierno’, escribió el dignatario caribeño en su cuenta @DiazCanelB de la red social Twitter. Sigue leyendo

Venezuela amenazada

Venezuela amenazada

Fuente: CubaSi (Escrito por  Angel Guerra Cabrera)

Estados Unidos y sus lacayos hacen de Venezuela el blanco, hace casi veinte años, de una de las campañas de desestabilización, guerra económica y mediática más salvajes conocidas hasta nuestros días.

La toma de posesión del presidente Nicolás Maduro, a realizarse hoy, ha sido el pretexto desde hace meses para redoblar esa agresión. Ejecutada por una internacional de derecha monitoreada por Washington, ha enjaezado a ella la endeble Unión Europea y el llamado Grupo de Lima, integrado, con la digna excepción del México lopezobradorista, por los gobiernos más antipopulares y proyanquis de nuestra América, incluyendo el de Brasil. Encabezado por Jair Bolsonaro, mezcla de rasgos típicos de los más primitivos integrantes de las unidades de asalto nazis y de los coroneles esclavistas brasileños del siglo 19, cuyo ascenso a la cabeza del gigante suramericano ilustra la deriva ultraderechista con tintes fascistas a que han empujado la ofensiva imperialista oligárquica, contra los gobiernos revolucionarios y progresistas de nuestra región, la misma llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la honda crisis mundial del capitalismo y  de la globalización neoliberal. Sigue leyendo

Cuba por relaciones de respeto con Estados Unidos

Fuente: PL

Cuba prefiere una convivencia civilizada con Estados Unidos, pero está dispuesta a resistir en cualquier otro escenario la hostilidad de ese país, advirtió el embajador de la isla en Perú, Sergio González.

El diplomático habló en un homenaje al 60 aniversario del triunfo de la Revolución cubana, organizado por el partido Perú Libre, en el amplio auditorio del Sindicato de Trabajadores Telefónicos.

Tras reseñar la historia de seis décadas de resistencia de su pueblo frente a la hostilidad permanente de Estados Unidos desde la victoria revolucionaria que logró la independencia de la isla, el bloqueo económico, comercial y financiero, la caída del socialismo en Europa, destacó la solidaridad peruana en tales circunstancias. Sigue leyendo

Atendidos más de cuatro mil cuentapropistas en La Habana tras nuevas regulaciones

Fuente: ACN

Cerca de 715 ciudadanos acudieron a solicitar información, mientras que más de mil 500 recibieron el requerimiento que exige la apertura de una cuenta bancaria fiscal para las licencias que lo requieren.

A un mes de la entrada en vigor de las nuevas regulaciones del trabajo por cuenta propia en Cuba, más de cuatro mil 200 contribuyentes han sido atendidos en las unidades de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) de La Habana.

Sigue leyendo

Venezolanos ratifican en las calles juramentación de Nicolás Maduro

Fuente:  PL
El pueblo venezolano se movilizará hoy en las calles para ratificar la decisión democrática de mantener a Nicolás Maduro como presidente constitucional del periodo 2019-2025.
La dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Gladys Requena, informó a la prensa que la concentración del Poder Popular es para demostrar al mundo la voluntad de la ciudadanía de dar continuidad al proceso de la Revolución bolivariana.

‘Siento que va a ser una movilización histórica, pues los venezolanos saldrán a respaldar a nuestro presidente, para demostrar a los que pretenden poner al Gobierno en una encrucijada, que aquí existe un pueblo dispuesto a luchar’, sentenció Requena.

Igualmente, destacó que la marcha partirá desde diversos puntos de la capital para concentrarse en las afueras del TSJ.

La también diputada de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), reiteró que el órgano plenipotenciario emitió un decreto el pasado martes donde condenan y rechazan las injerencias del autodenominado Grupo de Lima, y respalda la constitucionalidad del jefe de Estado venezolano.

Por otra parte, Requena agregó que la Asamblea Nacional (AN), parlamento en desacato desde 2016, demostró a la ciudadanía que trabaja en función de un plan para desconocer la legitimidad ‘dada por los venezolanos a Maduro a través de elecciones libres, secretas y universales’.

Republicanos o demócratas: la pretensión contra Cuba es la misma

Fuente: Editorial Granma

La obsesión de Estados Unidos por poseer y dominar a Cuba es casi más vieja que andar a pie. Nos lo recuerda Elier Ramírez, al decirnos que esa intención comenzó «a configurarse desde finales del siglo XVIII e inicios del XIX», para acentuar que Cuba y Estados Unidos jamás han tenido relaciones normales.

Sin embargo, esa normalización de vínculos civilizados, sobre la base del respeto a la soberanía de ambas naciones, sí ha sido una voluntad desde el inicio de la Revolución Cubana. Nadie hizo más en esta gesta, ya de 60 años, que su propio Jefe. El segundo viaje al extranjero de Fidel fue justamente a Estados Unidos, en abril de 1959, respondiendo a una invitación de la Sociedad Americana de Editores de Periódicos. Pero la posibilidad de un encuentro con el presidente Eisenhower estaba frustrada desde que este se enteró de la visita, pues indagó con el Consejo de Seguridad Nacional si se le podía negar la visa al líder Sigue leyendo

Senador ruso: EEUU prepara una nueva revolución de colores en Venezuela

Fuente:  

La actitud del Grupo de Lima, que no reconoce la legitimidad del nuevo periodo presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela, está impuesta por EEUU. que seguirá presionando al líder del país caribeño, aseguró Ígor Morózov, senador ruso.

“Todo esto está provocado por Estados Unidos, que continuará presionando a Maduro y los procesos políticos en el país”, señaló en declaraciones a Sputnik. Sigue leyendo

Bolivia sigue labor pensando en ciudadanía y lucha anticorrupción

Fuente: PL

The Intercept: La NBC fue brazo de la CIA para armar la historia de los “ataques” a diplomáticos estadounidenses en Cuba

 
El reconocido periodista y abogado Glenn Greenwald, quien en junio de 2013 publicó en The Guardian las revelaciones de Edward Snowden sobre el programa de vigilancia PRISM y otros programas de la Agencia de Seguridad Nacional clasificados como de alto secreto, ha resaltado en un artículo en su publicación digital The Intercept, el papel de la NBC y la MSNBC como brazos de la CIA para armar la historia de los supuestos ataques recibidos por funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Cubadebate ofrece a sus lectores este interesante artículo:

NBC y MSNBC culparon a Rusia por usar “microondas sofisticados” para causar “lesiones cerebrales” en “diplomáticos” estadounidenses en Cuba. Los culpables eran probablemente los grillos.

Glenn Greenwald Sigue leyendo