En México terminó el período neoliberal, afirma López Obrador

Escrito por  PL
En México terminó el período neoliberal, afirma López Obrador
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que con su gobierno terminó el período neoliberal y que gobernará para los ciudadanos, en los que hoy tiene gran apoyo.

Así lo dijo en larga entrevista con el diario La Jornada, en vísperas de recibir, este 1 de diciembre, la banda presidencial.No vamos a gobernar sólo para los mercados financieros, afirmó. El plan energético diseñado en el periodo neoliberal no se va a llevar a cabo. Eso es muy claro. Ya no van a existir las zonas económicas diseñadas con ese propósito, adelantó.

Reveló que la negociación con Estados Unidos para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte estuvo a punto de colapsar por la intención de incorporar la apertura del sector energético mexicano al capital privado -contenida en la reforma energética que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto- al texto del acuerdo.

Al abordar el tema migratorio, consideró sospechoso que la caravana migrante haya iniciado en víspera de las elecciones estadounidenses y aseguró que su gobierno no aceptará fórmulas como la de tercer país seguro ni ninguna otra que atente contra los derechos de los migrantes.

Sostuvo que un elemento a incorporar en el tema de los ciudadanos centroamericanos que cruzan México con la finalidad de llegar a Estados Unidos es resolver de origen las causas del fenómeno.

Nos gustaría, por ejemplo, que se fortaleciera la democracia en los países centroamericanos. Son temas muy delicados, porque al mismo tiempo nosotros queremos mantener la política de autodeterminación y no intervención, expresó.

Se dijo confiado de contar con el respaldo popular no sólo la víspera de su toma de posesión, sino dentro de tres años, cuando podría someterse a un proceso de revocación de mandato.

Dijo también que durante su sexenio no habrá separación entre el gobierno y el pueblo, y que su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), jugará un papel importante como movimiento.

Criticó la política energética por la cual hoy Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene bajos niveles de producción.

Se dejó de sacar petróleo y lo peor de todo, por eso hablamos de la corrupción, toda la inversión de Pemex, además de escasa, se orientó al norte y a aguas profundas para negocio de los contratistas nacionales y sobre todo extranjeros. ¿Qué sacamos? Nada, argumentó.

En la entrevista defendió su plan de crear una Guardia Nacional y ponderó al Ejército ‘que tiene tres características: es popular, pues ni en los altos mandos hay vinculación con la oligarquía; es un Ejército disciplinado a la autoridad civil, y no se ha subordinado a fuerzas extranjeras. Ese es un error que se cometió en los tiempos recientes en el manejo de la Secretaría de Marina que se va a corregir’.

Apuntó que quiere cooperación con Estados Unidos para el desarrollo, pero no cooperación militar.

Dijo que ambos países deben trabajar de conjunto con los países centroamericanos para enfrentar el tema migratorio desde sus causas, la violencia y pobreza entre ellas.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s