
>> ¿De qué trata la reforma al Seguro Social en Nicaragua?
1. Violencia extrema y uso de artefactos caseros
A través de las redes sociales se convocaron a plantones en distintos puntos de diferentes ciudades de Nicaragua.
Estos «plantones» mutaron hacia protestas violentas en las que los manifestantes utilizaron armas de fuego no convencionales contra las fuerzas de seguridad y se ejecutaron saqueos a comercios.
>> Víctimas de violencia opositora en Venezuela eran ajenas a protestas

2. Difusión de rumores a través de las redes sociales
Grupos vinculados a la extrema derecha en Nicaragua y al sector empresarial iniciaron una campaña de rumores sobre el uso de armas químicas en ese país centroamericano.
En Venezuela se dió un uso similar a las redes sociales al acusar al presidente Nicolás Maduro de utilizar armas químicas como «en Siria», acusación utilizada para atraer la atención de la prensa internacional sobre Venezuela.
3. Daños a la propiedad pública y privada
Grupos armados vinculados a la derecha nicaragüense saquearon varios locales de electrodomésticos y dañaron hospitales y centros educativos.

4. Uso de personajes relacionados con el mundo del espectáculo
Artistas venezolanos respaldaron la campaña de la derecha en redes sociales como parte de una estrategia propagandística que oxigenó la violencia callejera.
Las listas de fenecidos pintadas con tiza sobre el pavimento de Nicaragua son parecidas a las escritas en Venezuela durante las guarimbas de 2017.
Estas listas nombran a estudiantes, miembros de cuerpos de seguridad, trabajadores, activistas políticos, entre otros, pero no mencionan las causas de sus muertes trasladando así todo el peso de la violencia a los Gobiernos.
Los nombres de los fallecidos son utilizados para maquillar las protestas de «lucha no violenta» y vender a la prensa internacional un producto de consumo.
>> ¿Está Estados Unidos detrás de las protestas en Nicaragua?
Analistas como Sandino Asturias, Adolfo Pastrán y Ernesto Wong coincidieron en que las protestas violentas en Nicaragua forman parte de la estrategia conocida como golpe blando impulsado por el Pentágono.
«En las protestas participan los grupos que perdieron ante el presidente Daniel Ortega, hay un grupo que opta por la vía violenta, el Imperio de nutre de ese pequeño porcentaje para llevar a cabo sus acciones terroristas», aseguró el politólogo Ernesto Wong, en entrevista con teleSUR.