Foro de la Sociedad Civil Cubana camino a la VIII Cumbre de las Américas, este miércoles

Fermín Quiñones Sánchez, Presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), ofrece declaraciones sobre el segundo foro de la sociedad civil cubana “Pensando Américas”, en La Habana, el 20 de marzo de 2018. Foto: @FerminQuinones

Camino a la VIII Cumbre de las Américas, el Foro de la Sociedad Civil cubana se desarrollará este miércoles 21 de marzo en la sede de la Central de Trabajadores de Cuba, en La Habana.

Entre las 9:00 y las 12:30 horas, representantes de organizaciones y actores sociales de la Isla reflexionarán sobre “Gobernabilidad Democrática frente a la corrupción”, tema central del evento que acontecerá el mes próximo en Perú, informó en conferencia de prensa Fermín Quiñones, presidente de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU).

“El Foro Pensando Américas visibilizará cuán amplia y diversa es la sociedad civil cubana, que abarca prácticamente todos los sectores de la vida cultural, política, económica y religiosa de nuestro país. Y dejará bien claro, el comprometimiento de nuestras organizaciones con la construcción de un modelo de socialismo próspero y sostenible”, aseguró Fermín Quiñones.

Durante el intercambio, en el que participarán organizaciones internacionales y regionales con representación en el país, la sociedad civil cubana elaborará sus recomendaciones y propuestas sobre los tres ejes temáticos que se debatirán del 11 al 12 de abril en Lima, “desde la visión de actores, organizaciones y movimientos sociales de la izquierda de nuestro continente”, apuntó el presidente de la ACNU.

Fermín dijo además que mañana la sociedad civil cubana denunciará la exclusión del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela de la VIII Cumbre de las Américas y reiterará su solidaridad con el pueblo bolivariano. “El Foro será un espacio para denunciar las campañas mediáticas y políticas en contra de gobiernos democráticamente electos que persiguen su singularización y aislamiento”, aseveró.

Este II Foro nacional da continuidad al realizado en 2015, igualmente previo a la Cumbre de las Américas celebrada en Panamá, cita en la que Cuba participó por primera vez en este tipo de encuentros.

¿Cómo la sociedad civil cubana piensa las Américas?

Ver imagen en Twitter

El II Foro de la de , «Pensando Américas», que tendrá lugar mañana desde la sede de la @CTC_Cuba, será un espacio para denunciar las campañas mediáticas y políticas en contra de gobiernos democráticamente electos, que persiguen su singularización y aislamiento

 Desde el pasado año, actores sociales cubanos organizan su participación en el Foro de la Sociedad Civil de la VII Cumbre de las Américas, pues según Fermín esta es “una plataforma ideal para visualizar nuestros resultados en materia de justicia social, desarrollo sostenible y cooperación desinteresada con otros pueblos”.

Previo al II Foro “Pensando Américas”, en el mes de octubre de 2017, se realizó la Consulta Nacional que permitió elaborar la relatoría contentiva de consideraciones y propuestas cubanas a la Cumbre.

Sobre gobernabilidad democrática, desarrollo sostenible, aspectos de cooperación, institucionalidad internacional y alianzas público privadas frente a la corrupción se debatirá mañana en La Habana, porque “la sociedad civil cubana tiene mucho que mostrar en cuanto a niveles de participación en las políticas estatales y gubernamentales para enfrentar este flagelo”, resaltó Quiñones.

Antes de concluir sus declaraciones a la prensa, en la sede de la ACNU, Fermín precisó que “desde la legitimidad de representar al pueblo, a través de sus organizaciones de masas, que se caracterizan por tener un fin social reconocido por sus ciudadanos y la Constitución, la sociedad civil cubana tiene en el centro de sus prioridades la lucha por la soberanía y la autodeterminación sin injerencia extranjera. Ese es el mensaje alto y claro que llevaremos a Perú”.

 “Pensando Américas” en La Habana, Diálogo Hemisférico en Lima

El Foro cubano coincide con la realización en Lima del Diálogo Hemisférico entre los voceros de las 28 coaliciones temáticas aprobadas para la VIII Cumbre de las Américas, donde también participarán representantes de gobiernos regionales como parte del proceso preparatorio para la cita de abril.

Perú, como país sede, dispuso que las organizaciones de la sociedad civil participaran en la Cumbre mediante la conformación de coaliciones, que funcionarán como grupos de trabajo durante el foro.

La vocera de la coalición 15, denominada “Por un mundo inclusivo y respetuoso”, donde estarán incorporados los actores sociales de la Isla, es la cubana Yamila González Ferrer, anunció hoy en La Habana el presidente de la ACNU. Asimismo informó que este grupo de trabajo estará integrado por 226 ciudadanos de 19 países.

Arribo a Lima, Perú. Lista para participar en el Diálogo hemisférico de la Cumbre de Las Américas en representación de nuestra Coalición «Por un mundo inclusivo y respetuoso»

Asistentes a la conferencia de prensa hoy en la Asociación Cubana de las Naciones Unidas. Foto: Jorge Legañoa Alonso/ ACN.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s