Regresó la política del gran garrote

Por Arthur González.

El actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha retomado la política del Gran Garrote, puesta en marcha a inicios del siglo XX, por el entonces jefe de la Casa Blanca Teodoro Roosevelt.

Con ciertos afeites ajustados a la actualidad, Trump declaró hace solo unos días sin el menor sonrojo: “Déjenlos votar contra nosotros. Ahorraremos mucho. No nos importa. Pero así no solía ser donde ellos podían votar en tú contra y luego les pagas cientos de millones de dólares y nadie sabe lo que están haciendo”.

Estados Unidos aporta miles de millones de dólares a otros países, por tanto, quienes no lo apoyen dejarán de recibir esa ayuda. Sigue leyendo

Los Pavos Reales de El Abra

Por  Ana Esther Zulueta/Especial de la ACN para Cubasí
Los Pavos Reales de El Abra
El complejo recreativo El Abra, en Isla de la Juventud, agrega a su atractivo natural la presencia de pavos reales comunes y albinos.
Con un importante potencial para promover la gastronomía y reafirmar la identidad cultural cubana por su culinaria, el complejo recreativo El Abra, en Isla de la Juventud, agrega a su atractivo natural la presencia de pavos reales comunes y albinos. Sigue leyendo

Recibirá Eduardo Roca, Choco, Premio de Artes Plásticas Cuba 2017

eduardo-roca-choco

La obra de Choco se encuentra expuesta en museos y galerías del mundo . Foto: Prensa Latina

El pintor y grabador cubano Eduardo Roca, alias Choco, recibirá hoy el Premio Nacional de Artes Plásticas 2017 por su valioso aporte al desarrollo de las artes visuales en este país caribeño. Sigue leyendo

Estados Unidos a un paso de cerrar su embajada en Cuba

Por Arthur González.

El más reciente anuncio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), de Estados Unidos, dado a conocer el 22.12.17, de que “suspenderá temporalmente, pero de inmediato, las operaciones en su oficina de La Habana, Cuba, ante la reducción del personal de su embajada”, era de esperar, pues desde que el gobierno de Donald Trump inició la operación mediática de los falsos ataques acústicos y las inventadas enfermedades que sufrieron sus diplomáticos, se vislumbraba que el final apunta al cierre total de su embajada.

Desde que comenzaron a publicar reiteradamente la historieta, eran evidentes que sus mentiras tenían como finalidad afectar el turismo internacional, crear conflictos internos en la isla ante el recrudecimiento de la guerra económica y posteriormente romper las frágiles relaciones establecidas por Obama, esas que formaron parte de un acápite del diseño de su política para destruir el socialismo desde adentro, expresado notoriamente en todos sus discursos, a partir del 17.12.14. Sigue leyendo

La falaz manipulación del «hambre» para atacar a Cuba y Venezuela

Por 

https://img.elcomercio.pe/files/article_content_ec_fotos/uploads/2017/03/22/58d209f1bc655.jpeg

Hablar del hambre me apena, me duele íntimamente pues la he pasado en algunos momentos de mi vida. Pero aún me duele más que se use como fantasía, como pretexto para falsificar a la realidad. El hambre tiene muchas caras –al igual que las víctimas del terrorismo– pero ser usada con fines políticos es repugnante: de tal manera parece ser que a muchos medios al servicio de los intereses anticubanos y anti bolivarianos sólo les interesa el hambre que, supuestamente, padecen ciudadanos cubanos y venezolanos, sin pensar en aquellos seres humanos que realmente la sufren en Estados Unidos, por citar ejemplos cercanos a los confabulados en las nuevas diatribas a las que me referiré. Sigue leyendo

Desventuras del golpista Antonio Ledezma

Por. Ramón Pedregal.

Ramón Pedregal Casanova.- La paz en Venezuela es una muralla que escalan y desescalan los mercenarios del imperio estadounidense y sus subsidiarios europeos. La escalan para realizar sus tropelías y desescalan esa muralla de paz tras llevarlas a cabo. Esa es la verdad, mirémos a la madre de ésta, la historia.

“ …la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso del presente, advertencia de lo por venir.”

Don Quijote de La Mancha. Primera parte, capítulo IX. Miguel de Cervantes. Sigue leyendo

¿Cuáles fueron los grandes hallazgos científicos de 2017?

Orangután de Tapanuli. Foto tomada de La Vanguardia.

Orangután de Tapanuli. Foto tomada de La Vanguardia.

La revista Science ha publicado hoy los 10 descubrimientos más trascendentales de los últimos doce meses, entre ellos, la detección de ondas gravitaciones, predichas por el científico alemán Albert Einstein en su Teoría de la Relatividad. Sigue leyendo

Raúl en la Asamblea Nacional: “Aquí estamos y estaremos, libres, soberanos e independientes”

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del X Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 21 de diciembre de 2017, “Año 59 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

El presidente cubano Raúl Castro en el parlamento cubano. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El presidente cubano Raúl Castro en el parlamento cubano. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Compañeras y compañeros:

Me corresponde realizar las conclusiones del último Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional. En esta oportunidad abordaré varias temáticas del acontecer nacional e internacional.

Entre los días 8 y 10 de septiembre el país fue azotado por el huracán Irma, calificado como el evento meteorológico más poderoso y violento de la historia del Atlántico, que impactó, en mayor o menor medida, a 12 provincias con fuertes vientos, lluvias intensas y severas inundaciones costeras. Sigue leyendo

Cuba, una isla de libros en cada febrero

Foto: Leysi Rubio/Cubadebate

Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, adelantó que la 27 Feria Internacional del Libro concluirá el próximo 13 de mayo en Santiago de Cuba. Foto: Leysi Rubio/Cubadebate

La XXVII Feria Internacional del Libro de La Habana, prevista a celebrarse del 1 al 11 de febrero de 2018, tendrá como país invitado de honor a la República Popular China y dedicará esta edición al Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana y Premio Nacional de Ciencias Sociales. Sigue leyendo