Supuestos “incidentes” contra diplomáticos de EE.UU.: ¿dónde están las evidencias?

Por Angélica Paredes

Cuando el pasado 9 de agosto Cuba y el mundo conocieron la Declaración  emitida por el Ministerio de  Relaciones Exteriores cubano acerca  de la presunta ocurrencia de incidentes  que causaron supuestas  afecciones auditivas a funcionarios  de la embajada estadounidense en  La Habana y sus familiares, no pocas  personas formularon la misma  interrogante: ¿dónde están las evidencias? 

Y hasta hoy, quienes conocen bien  la esencia ética y apegada a los principios  del Derecho Internacional que  distingue a Cuba, continúan preguntándose:  ¿por qué no ha sido posible  establecer ninguna hipótesis investigativa  acerca del origen de estos hechos  que por su naturaleza son eminentemente  sensoriales? La respuesta  para muchos es clara como el agua. Sigue leyendo

¿A quién beneficia un retroceso de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos?

Pareciera que la retórica anticubana vuelve a estar de moda tras la llegada a la Casa Blanca de un Gobierno republicano

cuba_estados-unidos_band-685x342

Una y otra vez durante las últimas semanas se ha escuchado —con ligereza— hablar sobre la posibilidad de un congelamiento en las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington, con argumentos que rayan lo inverosímil, y se esgrime como punta de lanza un supuesto ataque acústico contra funcionarios estadounidenses en Cuba, con afectaciones a la salud de algunos de ellos. Sigue leyendo

Bruno Rodríguez Parrilla se reúne con Rex Tillerson en EEUU

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parilla. Foto: @CubaMINREX / Twitter

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parilla. Foto: @CubaMINREX / Twitter.

El martes 26 de septiembre de 2017, a propuesta de la parte cubana, el Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, fue recibido por el secretario de Estado, Rex Tillerson, en la sede del Departamento de Estado.

La reunión se desarrolló en un clima respetuoso. Sigue leyendo

Tras dos semanas de trabajo, malecón habanero reabrirá este domingo (+ Fotos)

Trabajadores de viales de La Habana, continúan las labores de reparación en la avenida Malecón, el 26 de septiembre de 2017, tras los daños causados por las penetraciones del mar ocasionadas por el paso del Huracán Irma por la costa norte de Cuba. ACN FOTO/Abel PADRÓN PADILLA/ogm

Trabajadores de viales de La Habana, continúan las labores de reparación en la avenida Malecón, el 26 de septiembre de 2017, tras los daños causados por las penetraciones del mar ocasionadas por el paso del Huracán Irma por la costa norte de Cuba. Foto: Abel Padrón/ ACN.

Tras dos semanas de intensos trabajos para reparar las afectaciones que dejó Irma a lo largo del malecón habanero, este domingo se reabrirán las áreas aledañas a ese emblemático sitio de la capital cubana.

Esta avenida se halla cerrada debido a las acciones de reparación que se acometen para su pronta puesta en marcha, dijo a la ACN Raúl Díaz Guadarrama, director general del Centro Nacional de Vialidad. Sigue leyendo

¿Agresión contra diplomáticos estadounidenses en La Habana? Una historia sin sustento

 embajada-usa-y-monte-de-las-banderas

La insólita historia de diplomáticos estadounidenses que habrían sufrido pérdida auditiva y otros daños a la salud durante su trabajo en Cuba saltó a los medios de comunicación en agosto pasado. El primero de los supuestos incidentes se remonta a noviembre del 2016 y el último a hace apenas unas semanas. Sigue leyendo

COCUDE y la intromisión USA en elecciones cubanas.

Publicadas por 

 

 

 

 

 

Con la malsana intención de desvirtuar el proceso eleccionario cubano una especie de artificio observador auto denominado Comisión Cubana de Defensa Electoral (COCUDE), impulsado por el llamadoProyecto Candidatos por el Cambio(CxC) –inflado con una dudosa cifra de más de 300 observadores– y surgido en días recientes, se ha planteado a la dudosa misión de cuestionar la transparencia de las mismas. Hipócritamente, según declaraciones de sus organizadores, pretenden defender de posibles infracciones electorales no solo a todos aquellos postulantes contrarrevolucionarios sino también a todos los candidatos en general. A su sombra se mueven agencias del gobierno norteamericano –entiéndase USAID, NED, IRI y NDI, entre otros– la mafia ultraderechista de Miami, así como partidos de derecha dentro de la Unión Europea y América Latina. Sigue leyendo