Rosa María Paya, la OEA y Mr. Almagro.

Publicado por

Por R. de los Reyes (Colaborador de Auca)

La conversación con Cantaclaro resultó más enjundiosa cuando se nos unió el visitanteproveniente del otro lado del Estrecho de la Florida, quién se sintió a sus anchas exponiendo sus ideas sin el temor intrínseco que, según él, se siente cuando habla por aquellos lares y se topa con algunos recalcitrantes incapaces de razonar y aceptar criterios diferentes a los suyos. Haciendo referencia a la visita de Rosa María Paya a nuestro país, el visitante expresó que otra cuestión que la perjudica mucho a lo interno de Cuba es que por más de 50 años los cubanos han sido educados en el desprecio a la OEA, por las acciones que esa entidad dispuso contra Cuba en los primeros años de la Revolución. Desde entonces el país entró en conflicto con esa organización, que para la gran mayoría del pueblo no es más que un apéndice de la política del gobierno de los EE.UU. contra la América Latina, por lo que la OEA en Cuba carece totalmente de prestigio. Sigue leyendo

La OEA “se preocupa” por Venezuela mientras “abandona” a Brasil

La OEA consideró que debatir sobre la crisis política en Brasil es "inapropiado". Foto: Reuters

La OEA consideró que debatir sobre la crisis política en Brasil es “inapropiado”. Foto: Reuters

Mientras Fuerzas Federales de Brasil reprimían con armas de fuego a más de 12 mil manifestantes, la OEA “discutía” sobre Venezuela y Luis Almagro continuó su ataque a ese país. Sigue leyendo

Trump, el presupuesto para el año fiscal 2018 y la tramposa FNCA

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSRH-1aT4nJ7n_thi0vC_o1-XuYo59kFqUUResW8ee3cEjF00tChg

El ya anunciado primer presupuesto del presidente Donald Trump para el año fiscal 2018, a iniciarse en octubre venidero y en el cual se prevé no solo la eliminación de la Oficina de Transmisiones hacia Cuba (OCB), a partir de la creación de una nueva organización privada y que maneje fondos otorgados por el gobierno federal para su misión, así como su inminente fusión con el servicio en español de la Voz de los Estados Unidos de América (VOA), se suma al desconcierto de los tradicionales líderes de la extrema derecha anticubana como resultado de que este presupuesto, al conocerse que el mismo reduciría los aportes USA para financiar las actividades subversivas de la USAID y otros hacia América Latina, particularmente hacia Cuba. Sigue leyendo